Chaparrí: Descubre el hogar del oso de anteojos a un par de horas de Chiclayo
No creerás lo que vi a solo un par de horas de Chiclayo. Mientras exploramos la Reserva Ecológica Chaparrí, nos sorprende un oso de anteojos que vive en libertad y llega al punto del avistamiento para comerse un mango. En silencio, y sin quitarle los ojos de encima, dejamos el sendero para escabullirnos entre el bosque seco y contemplar en primera fila cada uno de sus movimientos. No te mentiré, tenía ganas de salir corriendo y abrazarlo, pero tuve que contenerme.
![Foto: David Camargo / PromPerú](https://2.blogs.elcomercio.pe/checklistviajero/wp-content/uploads/sites/292/2024/12/Chaparri-Chiclayo-Promperu-1-1024x682.jpg)
Foto: David Camargo / PromPerú
Se trata de uno de los 40 osos de anteojos registrados en la Reserva Ecológica Chaparrí, el hogar de esta especie que está en peligro crítico de extinción por la tala y la caza. Donde las cámaras trampa han captado por años sus apariciones para comer frutos, trepar árboles y bañarse en una poza que visitan con frecuencia.
“Cada oso tiene manchas blancas en los ojos que son como huellas dactilares. Esto permite identificarlos. Hasta el momento se han registrado 40 y se considera la comunidad de osos de anteojos más grande de Sudamérica”, nos explica Juan de Dios Carrasco, un excazador que cambió el rifle por una mejor arma: la conservación.
![Foto: David Camargo / PromPerú](https://2.blogs.elcomercio.pe/checklistviajero/wp-content/uploads/sites/292/2024/12/Chaparri-Chiclayo-1-1024x768.jpg)
Foto: David Camargo / PromPerú
Carrasco es miembro de la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, que se encarga de proteger la zona. Junto a él vimos, también, a una osa de anteojos, que fue rescatada, y a su cría. Las únicas que viven en cautiverio en Chaparrí. El nacimiento del osezno marcó un hito por ser el primero en la reserva en los últimos seis años. Muestra clara del trabajo que los comuneros, como Carrasco, involucrados en el programa de conservación y rescate de la reserva han logrado.
El hogar de muchas especies
La Reserva Ecológica Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada (ACP) del país. Ha sido creada en el 2001 y ocupa 34.412 hectáreas de bosque seco ecuatorial. Lleva ese nombre por la montaña que domina el lugar, venerada por los moche y que aún conserva su carácter sagrado para los chamanes de todo el Perú.
![Foto: David Camargo / PromPerú](https://2.blogs.elcomercio.pe/checklistviajero/wp-content/uploads/sites/292/2024/12/Chaparri-Chiclayo-Promperu-2-1024x682.jpg)
Foto: David Camargo / PromPerú
Es un lugar de visita obligada para quienes aman la naturaleza y sueñan con ver osos de anteojos en libertad. Además, es hogar de la pava aliblanca, ave endémica que se creyó extinta pues no fue registrada por unos cien años. “Cuando la veamos volar entenderemos el por qué de su nombre”, nos dice Carrasco mientras observamos un ave negra de gran tamaño posada en la copa de un árbol, que cuando abre las alas luce las plumas blancas que le dan el nombre.
Aunque son fascinantes, esos no son los únicos animales que se pueden ver en Chaparrí. Más de 200 especies de aves habitan la zona. También, una veintena de mamíferos y otra de reptiles. En el centro de interpretación, donde nos dan la bienvenida, hace su aparición un sajino proveniente de una manada silvestre que está muy acostumbrado al contacto humano. En la caminata, nos acompaña un zorro costeño y decenas de aves que dejan oír su canto. Antes de culminar, un par de venados cruzan el bosque alejándose de nuestros pasos.
![Foto: David Camargo / PromPerú](https://2.blogs.elcomercio.pe/checklistviajero/wp-content/uploads/sites/292/2024/12/Chaparri-Chiclayo-Promperu-3-1024x682.jpg)
Foto: David Camargo / PromPerú
En la ruta hacemos una parada en el meliponario, donde resguardan a las abejas sin aguijón. Luego en un curioso serpentario, al que llegan serpientes rescatadas, las cuales después de 40 días son liberadas. En el mirador nos explican sobre el uso de las cámaras trampa y las especies que son difíciles de avistar en Chaparrí. Carrasco nos muestra fotos del gato montés, el cóndor y el puma transitando la zona.
Sin embargo, nada nos advierte de lo que veremos minutos más tarde. Cuando encontramos a la osa de anteojos con su cría y el guía la alimenta. El animal se pone de pie y parece un humano queriendo alcanzar la fruta ante la mirada atenta de su pequeña. Es una mezcla de emoción, asombro y ternura que solo se puede entender si se experimenta. Viaja a Chiclayo y vive una experiencia única en la Reserva Ecológica Chaparrí. Hay planes de día completo y un lodge ecológico donde puedes pasar una noche para recordar.
![Foto: Milagros Vera Colens](https://2.blogs.elcomercio.pe/checklistviajero/wp-content/uploads/sites/292/2024/12/Chaparri-oso-foto-Milagros-Vera-Colens-649x1024.jpg)
Foto: Milagros Vera Colens
A TENER EN CUENTA
- - Chaparrí se ubica a un par de horas de la ciudad de Chiclayo. Para llegar se debe transitar un tramo de trocha por lo que te recomendamos ir en camioneta 4×4.
- - Puedes ir por tu cuenta o contratar el transporte que ofrece la comunidad. Toda la información en su web: chaparriexpeditions.com
- - El ingreso a la reserva tiene un precio de S/10 por persona y el servicio de guiado S/80 para hasta 10 personas.
- - Encuentra ofertas de viaje para este y otros destinos del Perú en la web de ytúquéplanes.com Para más datos viajeros, sígueme en redes sociales:
Instagram: @checklistviajero
Facebook: @ChecklistViajero
Youtube: www.youtube.com/c/ChecklistViajero