¿Viajas a Máncora? Este es el restaurante que está dando la hora, donde además de comer rico, se va a compartir y ser feliz
En mi último viaje al norte pude disfrutar de la gastronomía de esta parte del Perú y conocí ManQura, un espacio de comida regional con toques de autor que se ha convertido en una parada obligada de todo el que viaja a Máncora, en Piura. Abrió el 2023, casi un año después de que los cocineros y hermanos, Roberto y Carlos Olórtegui, se unieran para desarrollar una propuesta integral, en la que además de comer rico se puede aprender sobre el destino y su historia. “En Máncora hay una propuesta gastronómica bastante interesante. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos. El que quiere comer bien encuentra su lugar. Hay comida italiana, asiática, carnes, pescados y mariscos y comida norteña. Y nosotros hemos venido a sumar. A aportar al crecimiento gastronómico del balneario. Por eso hemos creado un espacio donde la gente viene a compartir y ser feliz”, asegura Roberto.
Nosotros lo visitamos hace un par de semanas. Nos recibió Roberto, el hermano mayor de esta dupla que la rompe en este balneario de Piura. El lugar estaba repleto y hay días en los que debes reservar para no quedarte afuera. Además del buen sabor de sus recetas, los hermanos Olórtegui se acercan a las mesas para describir sus platos, dar a conocer el origen de los ingredientes y transmitir la historia de Máncora. Un detalle que hace la diferencia. A ManQura suele llegar la gente por recomendación del boca a boca. “Todo el que viene a visitar Máncora -de Punta Sal, Órganos, Zorritos, Cancas o El Ñuro- tiene en mente probar el restaurante. Lo recomiendan hasta en el aeropuerto. También tenemos comensales de Lima, Chiclayo, otras provincias peruanas y hasta chilenos”, precisa Roberto.
Los orígenes
ManQura nació hace un par de años por iniciativa del menor de los Olórtegui. “Cuando tenía 14 años, soñaba con abrir restaurantes en mis lugares favoritos del mundo. Al acercarme a los 30 decidí dejar mi carrera en Lima y mi zona de confort para buscar ese lugar especial. Fue en Máncora donde encontré el local perfecto. Este lugar no solo me atrajo por su belleza, sino por la rica historia que guarda y que quería homenajear”, expresa Carlos. Luego de encontrar el lugar, frente al boulevard de Máncora, convocó a su hermano para desarrollar la propuesta. En ese momento Roberto estaba en un año sabático, pero por su hermano volvió a ponerse el mandil. Es así como ambos chefs, junto al arquitecto Rubén Obando, comienzan con el trabajo de investigación. Tras esa labor, lo bautizaron como ManQura que es el nombre originario de este balneario. Una palabra en lengua tallán (que se hablaba en Piura antes de que llegaran los españoles) que significa hombres sagrados del agua.
El lugar
El local está ubicado frente al bulevar de Máncora, ocupa unos 380 m2 y ha sido intervenido para llevar a los visitantes a un viaje por la historia de la costa norte de Perú. La propuesta arquitectónica y decorativa es obra de Rubén Obando. Por fuera llama la atención su imponente fachada que según Carlos “está inspirada en una pared de quincha antigua, reinterpretada con luz en lugar de barro y eucalipto en lugar de caña”. El interior está dividido en 3 espacios: el primero lleva telas que representan los mantos incas y un bodegón como si fuese un museo. El segundo lleva el piso troquelado semejante a como luce el suelo de Máncora después de la lluvia. En el techo la protagonista es una ballena a escala real, de 6 metros de largo y 380 kilos, que representa la temporada de avistamientos de esta especie que se da entre julio y octubre. También, cuenta con una barra llamada 1908 porque es el año de fundación de este balneario. Por último, la tercera zona tiene canastas hechas por las tejedoras de Narihualá, una localidad en Catacaos (Piura).
La carta
Los hermanos Olórtegui hacen gala de la tradición familiar y ofrecen comida regional del norte, pero con un sello personal. La sazón la heredaron de la abuela, una moyobambina que mantiene un restaurante a puerta cerrada en el corazón de Breña. La experiencia la ganaron con su primer restaurante en el distrito limeño de San Miguel, un lugar que abrieron junto a su hermana que es chef pastelera y sus padres y que se mantuvo por 20 años. Su carta está diseñada para brindar una experiencia y lo hacen de la mano de productores locales quienes proveen al restaurante de conchas negras tumbesinas, pescados, langosta y otros productos marinos. “Queríamos que cada visita a ManQura fuera una experiencia acogedora y que cada plato fuera un homenaje a la gastronomía de la región, pero con un toque moderno. Máncora merecía un lugar que refleje su historia y sus riquezas naturales, y eso es lo que queremos reflejar en cada detalle del restaurante”, asegura el menor de los Olórtegui.
Entre sus platos destacan la causa crocante rellena de cabrito mechado, la lasaña rellena de cabrito, el arroz con conchas negras y los langostinos grillados. Lo que más nos gustó en nuestra visita fueron los habanos de langostinos, los patacones rellenos con salsa acevichada y el tacu tacu con salsa de mariscos a la piedra. La coctelería merece una mención aparte. En cada copa se luce el sabor de los mangos ciruelos, las piñas y otras frutas de temporada. Además del pisco, que protagoniza varios cócteles por ser nuestra bebida bandera. Como el Máncora Pisco Punch que lleva pisco macerado con canela y es el más vendido del local. Nosotros probamos un sour de maracuyá y canela que era suave al paladar y a la vez refrescante. Perfecto para una velada digna de repetir.
ManQura abre de jueves a martes de 1:00 a 4:00 p.m. y de 6:45 a 11:30 p.m. En temporada alta se sugiere reservar. Para más datos viajeros, sígueme en redes sociales:
Instagram: @checklistviajero
Facebook: @ChecklistViajero
Youtube: www.youtube.com/c/ChecklistViajero