La salud durante el 2017
El año 2017 ha pasado muy rápidamente y -con excepción del reconocimiento de la epidemia de obesidad en el mundo- no se ha producido ninguna noticia médica que merezca ser considerada como extraordinaria en el campo de la medicina. Hoy haremos un repaso sobre las noticias que fueron las más destacadas durante el año, las que describiremos sin seguir un orden especial de importancia.
El mundo se esta volviendo obeso
Este año se publicó un estudio que reveló que la obesidad se está convirtiendo en una verdadera epidemia mundial. Después de analizar datos de 2416 estudios de 200 países que incluyeron a 128.9 millones de niños, adolescentes y adultos entre el 1975 y el 2016, se vio que la obesidad aumentó 10 veces durante ese periodo de tiempo.
Epidemia de opiáceos en Estados Unidos
Este es un hecho que después de haber estado oculto por muchos años, fue finalmente reconocido con estupor en el 2017. Solo en el 2016, 63,632 norteamericanos murieron en Estados Unidos por sobredosis de analgésicos opiáceos y de heroína, droga a la que llegan después de convertirse en adictos a los medicamentos, en su mayoría, recetados por sus médicos.
Super bacteria en Estados Unidos
Una mujer falleció en Nevada por una infección causada por una bacteria resistente a todos los antibióticos conocidos en EEUU. La bacteria, llamada Klebsiella pneumoniae, había causado infecciones en los huesos y puso en el tapete el importante asunto de resistencia bacteriana a los antibióticos, un problema que causará 10 millones de víctimas anuales el año 2025.
Primera quimera cerdo-humano
Este año se creó una quimera (cruce genético de dos especies diferentes) inyectando material genético humano en el genoma del embrión de un cerdo, del cual nació un cerdo que contenía material genético humano. La idea es usar este conocimiento para crear órganos en los animales para que puedan ser trasplantados a los seres humanos.
Cambios en los cromosomas de un astronauta
El análisis del genoma del astronauta Scott Kelly -quien pasó un año consecutivo en el espacio, - reveló cambios genéticos que no se produjeron en el genoma de su hermano gemelo Mark Kelly, quien se quedó en la tierra. Las implicancias para futuros viajes especiales es obvia.
Depresión es primera causa de discapacidad en el mundo
La Organización Mundial de la Salud alertó que la depresión, que afecta más de 300 millones de personas en el mundo, constituye la principal causa de discapacidad en el mundo y contribuye de forma muy significativa a la carga de enfermedades que sufren los seres humanos.
Aumento de cáncer de colon en jóvenes
Un estudio del Instituto Nacional del Cáncer reveló que el cancer del colon aumentó entre 1% y 2.4% por año en personas entre 20 y 39 años y entre 0.5% y 1.3% en personas entre 40 y 54 años. Es posible que los cambios en el tipo de alimentación expliquen esta preocupante tendencia, pues otro estudio, encontró que más del 50% de muertes en EEUU son causados por alimentación deficiente.
Tratamientos con células madre serán regulados
Después de que una publicación científica denunciara que existen 351 compañías que administran 570 centros de tratamientos fraudulentos con células madre, la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA) anunció que van a implementar un más rígido control sobre ese creciente negocio.
Marihuana medicinal
La Ley 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados fue aprobada en el Perú este año. Este año también se demostró por primera vez que el cannabidiol (CBD), el componente activo de la variedad de marihuana medicinal, es activo contra dos tipos de epilepsia, el Lennox-Gastaut y el Dravet.
Primer tratamiento genético del cáncer con CAR-T
El primer tratamiento genético celular para el tratamiento del cáncer fue aprobado por la FDA este año. La terapia CAR-T modifica genéticamente las células de defensa (linfocitos) del paciente para que aprendan a reconocer al tumor que lo aqueja y al ser reinyectadas, pueda destruir el cáncer.
Industria del azúcar manipuló datos y conferencias
Una publicación reveló este año que la industria del azúcar impidió en 1965 la publicación de un estudio que mostraba los efectos cancerígenos y el daño hepático causado por el azúcar. Esta publicación confirmaba una acción similar -denunciada el 2016- en la que la industria manipuló las conclusiones de una conferencia nacional en 1965 para echarle la culpa a las grasas de las enfermedades del corazón.
Nace bebe de un embrión congelado durante 25 años
Una pareja norteamericana adoptó en marzo de este año un embrión congelado, del cual nació en noviembre -por inseminación artificial- una bebé, aparentemente sana. El embrión había sido congelado en octubre de 1992, dándose el curioso caso de que la mujer que lo dio a luz, tenía casi la misma edad.
Pionera medicina costará mas de un millon de dolares
El medicamento Luxturna fue aprobado este año rompiendo dos récords: es la primera medicina específicamente diseñada para corregir una enfermedad congénita que produce ceguera y es el primer medicamento que costará más de un millón de dolares.
Encefalopatía traumática crónica en jugadores de fútbol
El análisis de 101 cerebros pertenecientes a ex futbolistas norteamericanos -y que habían donado su cerebro a la ciencia antes de morir- demostró que 100 de ellos tenian signos de encefalopatía crónica traumática, enfermedad producida por los repetidos golpes en la cabeza ocurridos en el deporte.
El café no hace daño
El estudio más completo sobre la influencia del café sobre la salud fue publicado este año. El resultado es favorable a quienes les gusta el café, pues en el balance, el café es beneficioso para la salud.