La salud en el 2019
En este resumen de las noticias de salud del 2019, hemos escogido dos tipos de noticias, aquellas con gran trascendencia e impacto, y aquellas que de alguna manera han desafiado el pensamiento dogmático en medicina.
I. Las noticias mas importantes del 2019
Enfermedad y muerte por cigarrillos electrónicos
Esta noticia se originó en Estados Unidos, en donde se empezaron a documentar decenas de casos de neumonitis o severa inflamación pulmonar en jóvenes hombres y mujeres, los cuales necesitaron de unidades de cuidados intensivos para su manejo. Hasta el 17 de diciembre, 2.506 personas fueron hospitalizadas y 54 perdieron la vida. Si bien es cierto que las investigaciones apuntan a que el problema causado por inescrupulosos comerciantes que usaron aceite de vitamina E para reemplazar al aceite de cannabis en los cartuchos de vapeo, esta tragedia ha servido para llamar la atención a la seguridad de los cigarrillos electrónicos, cuya seguridad a largo plazo no puede ser asegurada.
Sanciones económicas a farmacéuticas por crisis de opiáceos
Armados con millones de recetas medicas, durante los últimos 25 años, cientos de miles de norteamericanos se volvieron adictos a analgésicos de la familia de opiáceos. Investigaciones de documentos de las farmacéuticas fabricantes de los medicamentos, revelaron que ellos habían minimizado los efectos adictivos de esos medicamentos en sus propagandas a los médicos. La consecuencia es que este año, la compañía Johnson & Johnson fue sancionada con una multa de y la compañía Purdue se declaró en quiebra antes del juicio y llegó a un acuerdo económico fuera de corte. Muchos han comparado estos hechos a los juicios de los años noventa a las compañías tabacaleras.
Moratoria a la edición genética de seres humanos
En diciembre del 2018, el mundo se sorprendió cuando el científico chino He Jiankui anunció por YouTube que había editado dos embriones humanos y había logrado el nacimiento de dos bebes resistentes a la infección por el VIH. Posteriormente, se informó que lo que se pensaba que había sido una edición genética muy precisa, no era cierto, y las niñas presentaron efectos inesperados. En marzo, un grupo de 18 científicos pidió que se interrumpan indefinidamente los experimentos de edición genética en seres humanos hasta que se entienda bien lo que se esta haciendo.
Medicamentos previenen la infección con el VIH
El 2019 ha sido el año en que los medicamentos antiretrovirales, no solo han probado impedir el avance de la infección por el VIH en las personas infectadas, sino que han demostrado que, cuando son usados por personas no infectadas, previenen el contagio por su pareja infectada. El reto es disminuir las barreras que existen para su uso masivo: precio, estigma y falta de información, entre otros.
II. Estudios que desafían conocimientos aceptados
Adultos pueden formar neuronas
Un conocimiento generalmente aceptado es que las neuronas maduras no pueden reproducirse en el cerebro del adulto. Investigadores españoles publicaron en abril del 2019 que en el hipocampo de los adultos, las neuronas se regeneran constantemente, habiendo observado que esa reproducción celular no se produce en personas con enfermedad de Alzheimer.
Dietas de ayuno podrían tener beneficio
Investigadores de Johns Hopkins publican la semana pasada que se está acumulando evidencia de que comer en un período de 6 horas y ayunar durante 18 horas puede otorgar mayor resistencia al estrés, mayor longevidad y menor incidencia de cáncer y obesidad. Sabiendo que la revisión que hacen los autores incluye principalmente experimentos en animales y muy pocos estudios en seres humanos, se espera reconfirmación de las observaciones.
No se necesitan 10,000 pasos al día
Ante la epidemia de obesidad y sedentarismo que invade el planeta, una de las recomendaciones mas populares es que la persona camine frecuentemente y complete por lo menos 10.000 pasos al día. Investigadores de la Universidad de Harvard publicaron en mayo que en realidad, con 4.400 pasos al día seria suficiente para tener un beneficio cardiovascular.
La obesidad es mayor en zonas rurales que en ciudades
Una de las nociones aceptadas por los estudiosos en obesidad es que -por el fenómeno de urbanización que cambia los estilos de vida- el aumento de peso ocurre mas frecuentemente en las ciudades que en las zonas rurales. Después de analizar 2.009 estudios que incluyeron el índice de masa corporal (IMC) de más de 112 millones de adultos, investigadores norteamericanos encontraron que, contrariamente al paradigma dominante, más del 55% del aumento global en el IMC medio de 1985 a 2017, y más del 80% en algunas regiones de ingresos bajos y medianos, se debió a aumentos en el IMC en las zonas rurales.
El tiempo de pantalla en niños no sería tan nocivo
Se cree que el uso exagerado de teléfonos inteligentes y otras pantallas por niños y adolescentes es muy negativo para el bienestar de los usuarios. Investigadores de la Universidad de Oxford reportan que la asociación entre el uso de la tecnología digital y el bienestar de los adolescentes es negativa pero muy pequeña, explicando a lo sumo el 0,4% de la variación en el bienestar. Ese efecto es demasiado pequeño -dicen- para justificar un cambio de política.
El microbioma cerebral
Siempre se pensó que el cerebro humano -en condiciones normales- estaba libre de microorganismos. El 2018 se publicó un estudio que indicaba que el cerebro humano puede contener virus y que la presencia de algunos virus de la familia herpes podrían tener un rol en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Ante las muchas criticas a su estudio, este año, los investigadores defendieron vigorosamente sus hallazgos, pudiéndose estar en un momento parecido a cuando se pensaba que en el estómago humano no podrían crecer bacterias.