BBVA y su plan de capacitación financiera en Latinoamérica
Podemos entender la educación financiera como tener un conocimiento básico sobre las finanzas personales y técnicas para gestionar el dinero. La idea es entender dichos conceptos para saber cómo aplicarlos en el día a día, en nuestra vida financiera diaria.
Es decir, que no solo se centra en conseguir el conocimiento, sino en desarrollar la habilidad para utilizar dicho conocimiento y enfrentarse a los retos financieros, cumpliendo con los objetivos planteados y llegar a donde nos planteemos.
“Todavía hay muchas personas en Latinoamérica que no terminan de aclararse a la hora de utilizar las nuevas tecnologías para hacer gestiones sencillas con sus cuentas bancarias”, informan desde Consultahoy. Acciones como la consulta del estado de cuenta, hacer una transferencia o pagar impuestos podría convertirse en toda una odisea.
Con el objetivo de ayudar a las personas que se encuentran en esta situación, BBVA lleva ya algunos años creando programas de educación financiera a lo largo de todo Latinoamérica.
Según las cifras que tenemos del año 2019, BBVA capacitará a casi 793.000 personas a lo largo de todo el país.
BBVA: una entidad pionera en la implantación de talleres de educación financiera
BBVA lleva ya más de 10 años desarrollando este tipo de programas. Estos talleres versan sobre diferentes áreas; en ellas, se trabajan conceptos como créditos, ahorro, inversores, seguros, y que papel guardan las nuevas tecnologías a la hora de manejarlos.
Esta entidad impartiría 5423 talleres en el año 2019. De los mismos, 3953 se llevaron a cabo de manera presencial en las diferentes aulas que el banco había habilitado para tal fin (algunas de ellas eran fijas, otras eran móviles, creadas tan solo para esta ocasión). Los talleres restantes, 1470, se impartieron a través de del portal de educación financiera que BBVA tiene preparado.
Por otra parte, este banco también ofrece asesoramiento a través de los diferentes eventos que imparte. Así, cualquier cliente o usuario que tenga dudas sobre educación financiera (tanto como si desea adquirir un producto, como si tan solo quiere saber), lo único que tendrás que hacer es acudir al mentor que le ofrece el BBVA.
La propuesta del aula móvil de BBVA
El aula móvil de BBVA es un programa muy interesante que se va moviendo por el país. Tan solo en Colombia en 2019 consiguió llegar a más de 140.000 personas. Formó a empleados de 347 empresas del ámbito público y privado, situadas en más de 45 ciudades diferentes.
Las diferentes aulas que se crean están diseñadas con lo último de lo último en tecnología para facilitar la compresión de los conceptos financieros. Los alumnos pueden manejar tablets, pantallas interactivas, calculadoras virtuales, entre otros recursos.
BBVA también colabora con la Asociación Bancaria de Colombia, entidad con la que organizan talleres para niños de diferentes instituciones educativas, con el objetivo de que ellos también reciban la educación financiera que se merecen.
Educación financiera para los más jóvenes
El BBVA logró enseñar educación financiera a unos 1086 niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años.
También se asoció con la entidad Junior Achievement, con quien idearían 12 talleres orientados a alumnos de cuarto y quinto curso de las escuelas públicas de Buenos Aires. Este programa contaría con la ayuda de 26 voluntarios procedentes del BBVA para enseñar a los jóvenes sus conocimientos sobre educación financiera.
Iniciativas como la del BBVA a lo largo de toda América Latina hacen la vida más fácil a todas aquellas personas que tienen dificultades a la hora de manejarse con los conceptos financieros que se necesitan en el día a día.