El futuro de los videojuegos: Instant Gaming y las tiendas de juegos en línea
La industria de los videojuegos vive un proceso de cambio importante debido a la inserción de las tiendas en línea y a sus múltiples funciones traídas para revolucionar el mercado.
El sector de los juegos, también conocido en otros países hispanohablantes con el anglicismo de industria gaming, es una actividad económica que cuando se trata de sus números no tiene nada de juego.
De acuerdo con datos del sitio web Statista, tan solo en el 2020, el valor total del mercado de los videojuegos fue de 155.000 millones de dólares, una cifra ampliamente superior a la reportada por los sectores del cine y la música, los cuales generaron ingresos estimados por valor de 43.000 y 56.000 millones de dólares, respectivamente.
Y es que, a pesar de ser una actividad relativamente reciente, la industria de los videojuegos nunca ha parado de evolucionar. Aunque en la actualidad se encuentran en el mercado las últimas consolas de compañías como Sony, Microsoft y Nintendo. Todo parece indicar que el futuro de la industria incluirá un elemento que apenas está surgiendo en el mercado: el segmento de las tiendas de juegos en línea.
Actualmente, muchos sitios web están abriendo su oferta de venta de videojuegos de forma completamente digital, algo que era impensable hasta hace solo algunos años. Uno de estos portales es Instant Gaming, que se dedica al comercio de códigos digitales para el comercio de videojuegos. Este tipo de servicios tiene generalmente como único requisito el registro por parte del usuario y permiten adquirir títulos en una gran cantidad de plataformas como Steam, o los sitios oficiales de Microsoft Store y PlayStation Network.
De otro lado, las tiendas digitales permiten una gran variedad de métodos de pago, entre los que se incluyen diversas formas de transferencia desde billeteras virtuales e incluso el uso de criptomonedas. Esto no sólo ha facilitado el acceso de los usuarios a las tiendas, sino que también ha significado la mejora en los métodos de seguridad utilizados para poder garantizar las transacciones.
Tiendas de juego en línea y su impacto en la industria de los videojuegos
Las ventas por medio de Internet no son una actividad exclusiva del segmento de los videojuegos. Las industrias del cine, la televisión, la música y las ventas al por menor desde hace algún tiempo que han modernizado sus servicios por medio de la red para alcanzar un mayor número de usuarios y ser más eficientes en sus actividades.
Algunos ejemplos notorios incluyen las plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre o Amazon, y de forma más cercana a los videojuegos, los sitios de transmisión de video o streaming, tales como Netflix y Disney+.
En el campo de los videojuegos, las tiendas en línea aparecieron como un desarrollo natural a la expansión del Internet y a la mejora en las velocidades de descarga.
A diferencia de los primeros dispositivos disponibles en el mercado, los aparatos actuales cuentan con un software avanzado que permite el acceso estable a cualquier punto de conexión a la red. De forma similar, la capacidad de almacenamiento de las máquinas ha aumentado de forma considerable, lo cual permite a cualquier usuario el albergaje de una cantidad virtualmente enorme de juegos.
En cuanto a beneficios, las tiendas en línea han permitido una reducción del costo de los juegos, así como una mayor flexibilidad en su acceso, pues el único requisito para descargar un título es contar con una conexión con buena velocidad.
De forma similar, las ventajas de las tiendas en línea también se han extendido a los creadores de videojuegos. Muchas firmas desarrolladoras le están dando una importancia cada vez mayor a las ventas digitales, pues esto les permite ahorrar en términos de costos de embalaje, empaquetado, distribución y marketing.
Así mismo, con las ventas digitales también se facilitan los servicios de comercialización a terceros, permitiendo que plataformas, como las ya mencionadas Instant Gaming o Steam, realicen sus actividades.
La industria del juego goza de un indiscutible éxito a nivel mundial. A pesar de su existencia reciente, ha sabido capitalizar las necesidades de ocio de las personas para capturar un público fehaciente de todo tipos de edades.
Gracias a la revolución del Internet, el sector de los videojuegos está atravesando una evolución importante por medio de las tiendas en línea. Esta modalidad de comercio, ha traído importantes beneficios para usuarios y creadores de contenido por igual, destacándose la facilidad en el acceso y la reducción de costos.
En la actualidad, es posible comprar casi cualquier título por medio de la red y existen tiendas dedicadas exclusivamente a esta actividad.
Puede ser que el futuro de la industria no se encuentre en el lanzamiento de la consola de la próxima generación, sino en las novedades que puedan llegar a través del mercado en línea.