Consejos para crear buenas newsletters efectivas
Hemos visto que el e-mail marketing es la herramienta definitiva para estar en contacto con todos los potenciales clientes y volverlos cliente de una vez por todas, pero la manera de convertirlos en clientes y para llegar a ellos como suscriptores es mediante los newsletters.
En este post te vamos a enseñar a qué es un newsletter, por qué debes enviarlo regularmente, las características que no deben faltar y todas las herramientas para crearlo fácilmente, así que acompáñame a conocer un poco más del tema.
¿Qué es un newsletter?
Un newsletter o como se le dice en castellano, boletín de noticias, es una publicación digital que las marcas y negocios envía regularmente a sus suscriptores a través del correo electrónico con cierta periodicidad diaria, semanal, mensual a mensual o trimestral, para informarles sobre sus productos, servicios, ofertas, promociones y noticias de interés.
Las personas que reciben este tipo de comunicaciones son llamados suscriptores, ya que previamente han demostrado interés en la marca y muchos de ellos han solicitado recibir la información por correo electrónico.
¿Por qué mi negocio debe enviar newsletter regularmente?
Esta es una pregunta bastante recurrente entre muchos emprendedores y pequeños o negocios que desconocen el poder del email marketing.
La respuesta es sencilla, es porque debes estar en contacto regularmente con tus suscriptores para que cuando estén en condiciones de adquirir un producto o servicio tuyo, el negocio esté posicionado en su mente como una de las mejores opciones.
Tenemos varios ejemplos de newsletters de venta como cuando tenemos sed, lo primero que pensamos es una coca cola, está empresa regularmente realiza publicidad en televisión y últimamente más en internet.
¿Cuáles son las herramientas para crear una newsletter?
A continuación, te diré cuáles son las herramientas para crear un newsletter, para que lo crees tú mismo:
- Debes tener conocimientos profundos en HTML y CCS, de no saber de lo que te estoy hablando, tienes otra opción.
- Ir a un diseñador web, el mismo debe encargarse del diseño y edición de tu newsletter. De no ser una opción factible, ve a una opción más fácil y son:
- Herramientas de email marketing, tales como Mailrelay, los cuales tienen un editor de newsletter gratuito potente muy fácil de usar y con muchas plantillas premium estupendas. La mayoría de estas están segmentadas por el tipo de negocio.
- Adquirir una herramienta de creación de newsletter. Es esta te podemos recomendar term forest, es una interfaz fácil de usar y también te mostrará todas las plantillas que tienes a tu disposición.
Muchas herramientas similares tienen la opción de la plantilla, editores online, los cuales te ayudarán a modificar, crear y presentar unos newsletter profesionales.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de crear mi newsletter?
Ya tomando en cuenta todo lo anterior, vamos a conocer lo que debes tener en cuenta a la hora de crear el newsletter.
- Debe ser responsable.
Esto significa que debe verse bien desde cualquier dispositivo móvil, tiene que ser legible. A nadie le gusta leer documentos largos, especialmente cuando el texto es denso. Utiliza un tipo de letra grande y suave para asegurarte que tu newsletter sea claramente legible, especialmente para aquellos que ya no son tan jóvenes o no ven muy bien de lejos.
- Tiene que ser personal
Si bien es cierto, no eres un periódico así que evita el estilo de escritura tipo comunicado de prensa, trata de empatizar con tus suscriptores, con un tono de escritura más cercano y directo para crear una verdadera conversación. Haz preguntas de manera abierta y trata de entender lo que tus clientes necesitan.
- Tiene que ser fácil de escanear
La experiencia de muchas personas ha indicado que lo más sencillo y fácil de escanear es mucho más efectivo y fácil de usar, de hecho, incita a hacer clic en las promociones que se estén ofreciendo.
- Tiene que ser compatible con tu auto responder, los proveedores de correo y browsers
Cuando vayas a crear tu newsletter debes primero hacer pruebas con tu auto responder, que se vea bien en los mejores proveedores de correo. Estamos hablando de proveedores como yahoo, gmail, hotmail y en los browsers más utilizados como Google Chrome, Firefox, Page, Edge, Internet explorer, Microsoft, entre otros.
- Tiene que ser fácil de modificar
Recuerda que debes enviar tu newsletter regularmente, así que si la plantilla no es fácil de modificar, perderás varias horas en poner unas cuantas líneas. No te compliques la vida, existen herramientas que te hacen mucho más sencillo el proceso.
- Pon en cuenta tus objetivos
Cuando nosotros vamos a realizar un newsletter siempre tenemos en mente qué es lo que queremos. Por ejemplo, si tu no lo tienes muy claro puedes hacerte preguntas como, ¿A quiénes quiero llegar, ¿Qué quiero lograr? No pongas la marcha el newsletter hasta no tener en claro este punto, para que las metas sean reales.
- Aprovecha las últimas tendencias o eventos
Lo primero que pensamos al escuchar newsletter es como un periódico o revista. La realidad es que no está tan alejado al objetivo principal, y es que debido a ello debemos tomar en cuenta las tendencias.
Recuerda que la tecnología y el planeta se mueven constantemente, y nosotros nos actualizamos rápidamente, por lo que nuestro newsletter debe cumplir las expectativas de nuestros clientes potenciales.
- Utiliza imágenes para complementar la información
Estamos casi seguros que diciéndote esto generas muchas más visitas en tu newsletter, y es que la verdad, nosotros los seres humanos somos personas visuales, y nos divierten las imágenes, los memes, videos, los gif. Por lo que agregar uno de esto a tu contenido puede servir para llamar la atención.