Los cinco mejores editores de video
Cualquier programa de edición de vídeos presenta ventajas y desventajas, lo importante es saber cuáles son las necesidades de edición que se tienen además de la calidad del software
Editores de video hay muchos y de diferentes calidades y complejidades, es el usuario final el que debe decidir cuál le conviene más. Ahora bien, un programa de calidad tiene que facilitar el seguimiento de movimiento, la atenuación del audio, la combinación de colores o los fotogramas clave como mínimo. A partir de ahí, se pueden comparar diferentes programas para ver cuál se ajusta mejor a lo que se está buscando.
El editor de video Filmora por ejemplo, es un programa fácil de usar para todos los creadores. Con él se puede recortar, encoger, dividir o rotar videos y aplicar fácilmente más de 300 efectos. No obstante, a continuación, se analizan las ventajas y desventajas de otros tantos software de edición.
Los mejores programas para editar videos
Se pueden encontrar muchas herramientas con las que poder editar vídeos, así como un editor de videos gratis sin marca de agua, pero como de los que se trata es de comparar cuáles son las mejores, hay que prestar atención a la siguiente lista:
1)Windows Movie Maker
Quizás uno de los programas más conocidos para escritorio que tiene entre sus ventajas que es un software gratuito, fácil de usar y con alrededor de 130 efectos. No obstante, entre sus inconvenientes está el hecho de que solo funciona en sistema operativo Windows, suele bloquearse a menudo según los usuarios y la mayoría de profesionales no lo recomiendan por carecer de recursos avanzados.
2)Adobe Premiere Pro CC
Este editor de vídeos profesional se puede usar en el PC o en el móvil, es compatible tanto con iOS como con Windows y posee una función de rastreo avanzado que identifica caras y objetos. Su opción Premier de pago ofrece funciones más profesionales y mayor cantidad de efectos, Sus desventajas: no es fácil de usar, suele bloquearse según los usuarios.
3)Vegas Pro
Aunque fue desarrollado como editor de audio se suele utilizar también para videos. Una ventaja es que tiene banco propio de bandas sonoras y audios para usar en las ediciones, también permite corregir algunos defectos y es posible usarlo de manera intuitiva. Entre sus desventajas están la lentitud, el hecho de no ser gratuito y tener que conocer bien los controles de edición para sacarle provecho.
4)Lightworks
Con mayor número de funciones avanzadas, este software funciona para Windows, Mac y Linux y es un programa elegido por profesionales. Es de pago, pero asequible y los usuarios reportan que se trata de un editor muy rápido. Ahora bien, si no se tiene experiencia en materia de edición no es fácil de usar.
5)Wondershare Filmora
Con más de 77 millones de usuarios en todo el mundo en más de 150 países y más de 600K de seguidores, esta herramienta de edición de vídeo es la mejor con diferencia. En comparación con otros editores, Filmora simplifica las funciones avanzadas para ahorrar tiempo y esfuerzo. No solo incluye la posibilidad de encontrar fotogramas clave, sino que también rastrea el movimiento y reduce la repetición de tareas para que haya que pasar menos tiempo editando y más creando.
Otras funciones a destacar son el audio ducking o atenuación de audio, la coincidencia de color y los atajos del teclado para editar más rápido; por no hablar de sus más de 300 efectos de vídeo, la opción de pantalla dividida, el control de velocidad o la gradación de color que permite dar a los vídeos la apariencia de una película de Hollywook y personalizar completamente cada edición.