Tips sobre la obesidad en el tratamiento por el Covid basados en el experto Francisco D'Agostino
Mantener una dieta balanceada es indispensable para tener un buen estado físico, mejorar el sistema inmunológico y con ello evitar enfermedades de todo tipo. Tal como lo señala el experto Francisco D’Agostino en su blog, alimentarse adecuadamente puede llegar a ser clave para combatir virus, incluyendo el COVID-19.
Las conclusiones obtenidas por nutricionistas profesionales, indican que tener una dieta saludable es fundamental para prevenir la enfermedad. La microbiota intestinal también desempeña un rol clave a la hora de defender el organismo, donde solo una buena alimentación la mantiene en el mejor estado.
La función de la microbiota intestinal
La microbiota intestinal se encuentra conformada por todos los organismos microscópicos que se encuentran alojados en el intestino, donde son cruciales para digerir alimentos apropiadamente. Además de ello, una de sus tareas más destacadas es controlar la función inflamatoria del cuerpo, proporcionando una defensa ante las enfermedades.
Para que pueda mantenerse en excelentes condiciones, es necesario que se tenga una alimentación balanceada y rica en nutrientes, evitando las bebidas alcohólicas, cigarrillos y medicamentos en exceso. Francisco D’Agostino también recalca que la acumulación de estrés influye en la efectividad de la microbiota intestinal, disminuyendo la capacidad inmune que ofrece.
Las personas obesas enfrentan el COVID-19 con mayores dificultades
La presencia de la enfermedad en cada rincón del mundo ha tenido graves consecuencias en el comportamiento de los ciudadanos, facilitando el sedentarismo. La ausencia de espacios de esparcimiento y la prohibición de los gimnasios han desmotivado a cientos de miles de personas a cuidar su forma física, promoviendo la obesidad.
De acuerdo con los estudios especializados realizados por la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), a las personas con obesidad les resulta más difícil superar el COVID-19. Sus estadísticas demuestran que el 80% de los individuos fallecidos eran obesos, donde las complicaciones surgían por defensas inmunológicas demasiado bajas.
Los pacientes con obesidad tienen una microbiota intestinal descontrolada, debido a la mala alimentación que poseen y a la ingesta de sustancias nocivas, como el tabaco, en exceso. En esas condiciones, la respuesta inflamatoria ante las enfermedades no es efectiva, siendo incapaz de frenar el avance del COVID-19, ralentizando la recuperación y originando la muerte.
La inclusión de probióticos y prebióticos en la dieta
El experto Francisco D’Agostino hace alusión también a la importancia de tener una alimentación variada, en la cual deben incorporarse alimentos probióticos y prebióticos. Son esenciales para todo aquel que desee llevar una vida saludable y protegerse ante cualquier enfermedad, ya que mejoran la respuesta inmune.
Los probióticos son aquellos que contienen microorganismos beneficiosos destinados a mejorar los que ya se encuentran en el cuerpo, siendo el yogurt el ejemplo más notorio. En general, engloba a la mayoría de alimentos que poseen un nivel alto de fibra, incluyendo algunos seriales; es posible obtenerlos a través de suplementos especiales.
Por su parte, los alimentos prebióticos tienen el objetivo de estimular el crecimiento de los microorganismos que se encuentran en la flora intestinal, aumentando así su cantidad. Entre los más destacados pueden encontrarse las legumbres, alcachofas, y la avena.