30 sitios turísticos de Cundinamarca para conocer, invertir y vivir en Colombia
Colombia es conocido por ser el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, además de tener varias de las playas más lindas, y ni hablar de la preservación de sus páramos y sierras nevadas. Sin embargo, la región central no es el lugar más conocido para los turistas internacionales, sobre todo, un departamento tan único y especial como Cundinamarca.
Cundinamarca tiene una gran oferta cultural y de ocio en la que destacan sus bares, restaurantes, cafeterías y locales, además de zonas perfectas para pasear y disfrutar de la naturaleza. Si lo que estás pensando es vivir aquí, desde luego es una de las mejores zonas con grandes oportunidades laborales.
En Cundinamarca, se encuentran varios atractivos turísticos que de seguro no has escuchado, pero que vale la pena visitar para conocer todo lo que el país cafetero tiene para ofrecerte. Gracias a esto, más la infraestructura en desarrollo de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC), se están construyendo diferentes proyectos inmobiliarios con el objetivo de disfrutar de estos municipios sin alejarse de la vida que ofrece Bogotá.
Estas nuevas propiedades se ven como una gran oportunidad de inversión para vivir cerca a Bogotá y a la oferta turística y cultural que ofrece la zona. También puede ser una oportunidad de negocio para tener un inmueble en el que hospedarse al momento de vacacionar y para arrendar para generar rentabilidad así no lo estés ocupando.
Este viaje se ve como una oportunidad para hospedarte en algún alojamiento de corta estancia o larga estancia de la región, caracterizados por encontrarse en lugares estratégicos para que puedas visitar la mayor cantidad de sitios posibles sin recorrer largas distancias.
A continuación, te contaremos más detalles de este territorio y puedas explorar los 30 sitios turísticos de Cundinamarca para que te enamores de este departamento.
¿Cómo es Cundinamarca?
Cundinamarca es uno de los 32 departamentos y cuenta con una ubicación privilegiada, encontrándose en el centro del país, en concreto en la región andina. Se trata de una zona que se encuentra limitando al norte con Boyacá, y por la parte del este con Meta, al sur con Huila y al oeste con Tolima y Caldas.
Su capital es Bogotá. Sin contar a esta gran ciudad, este es el tercer departamento más poblado del país con 2.792.877 habitantes, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Se trata de un emplazamiento repleto de lugares estratégicos cargados de historia y lugares emblemáticos, perfectos tanto si vas a hacer turismo como si lo que buscas es vivir allí.
Como te mencionamos, Cundinamarca es el tercer distrito más grande Colombia lo que hace que sea un lugar repleto de oportunidades y de elementos destacados que hacer y visitar. Además, este departamento destaca por contar con puntos tan emblemáticos como el Parque nacional natural Chingaza o el Parque nacional natural Sumapaz.
Cundinamarca cuenta con lugares para todo tipo de turistas, teniendo desde parques naturales, parques con animales, embalses, farallones, minas, lagunas, museos, lugares arqueológicos, entre otros. Esto hace que tanto aquellas personas que buscan hacer turismo como las que buscan invertir en zonas importantes del país siempre piensen en Cundinamarca como su primera opción.
Los 30 sitios turísticos de Cundinamarca que debes conocer
Describir los 30 sitios turísticos de Cundinamarca con más importancia puede ser algo tedioso, así que te vamos a describir cada una de las zonas del departamento, los destinos más relevantes y qué te espera en cada una de ellas.
Zona norte
Aquí encuentras varios de los pueblos más representativos de Cundinamarca como Cota, Zipaquirá, Guatavita, Chía y Cajicá. Estos municipios se caracterizan por tener una alta concentración de población joven por las universidades de la zona y de alto estrato por la comercialización de casas de lujo con grandes áreas gracias a los condominios que se han establecido allí.
De la misma manera, hay instalaciones que se utilizan para actividades modernas como el Autódromo de Tocancipá, un circuito de carreras situado a 30 kilómetros aproximadamente de Bogotá. También existen otras como el Castillo Marroquín donde se realizan eventos musicales y fiestas privadas.
Esta región de Cundinamarca es una de las más privilegiadas pues conecta a Bogotá a través de dos de las vías más importantes de la ciudad, la Autopista Norte y la Calle 80. Además, hacia los municipios de la zona llegará un tren que acoplará a la capital con estos pueblos.
Gracias a esta nueva dinámica, cada vez son más las universidades y empresas que se ubican en la zona noroccidental del departamento. De esta forma, las constructoras ofrecen apartamentos para la venta en Cota o en Chía para que sus habitantes quieran vivir cerca de estos lugares o sean empleados como una opción de alojamiento de larga o corta estancia para estudiantes y ejecutivos de las empresas e instituciones educativas de la zona.
Los principales destinos turísticos de esta zona están relacionados con las formaciones geológicas que se han asentado en el departamento. Los dos más importantes son:
La Catedral de Sal de Zipaquirá
La Catedral de Sal de Zipaquirá es uno de los lugares turísticos que no te puedes perder en Cundinamarca. Sin lugar a dudas es un emplazamiento histórico, en el que destacan sus yacimientos de sal. En la actualidad, sigue siendo un lugar en el que el turismo y el comercio religioso pues sus actividades giran alrededor del credo católico. Como dato adicional, tiene el récord mundial de la cruz subterránea más grande del planeta.
Se encuentra muy bien conectada gracias a que podrás llegar a ella en tren desde Bogotá, en concreto desde la estación Usaquén, y el trayecto será de dos horas.
Dentro ya de la Catedral podrás encontrar, las diferentes estaciones del viacrucis, piedras talladas, la famosa escultura de la Piedad
La Catedral de Sal de Nemocón
La Catedral de Sal de Nemocón se encuentra a media hora de Zipaquirá y para acceder a ella se encuentra un museo en el que se explica cuál es la historia del territorio en cuestión y en la que se pueden ver diferentes elementos precolombinos. Además, se podrán visitar las que se consideran que son las primeras máquinas que se emplearon para la extracción de sal, así como fósiles de animales que ya se encuentran extintos.
La oferta turística también ofrece parques temáticos para todas las edades como el Parque Jaime Duque, Panaca Sabana y la Cabaña Alpina. Este tipo de lugares se crearon con la intención de educar a toda la familia sobre la fauna y flora de la región, además de resaltar los productos típicos de la región.
Otra de las actividades por las que los bogotanos se dirigen hacia el norte es por la actividad de acampar. Aquí puedes encontrar el Embalse de Neusa, las Rocas de Suesca, la Laguna de Guatavita, el Embalse del Sisga y la Represa de Tominé, donde puedes tener una conexión con la naturaleza y disfrutar de un momento agradable con amigos. Solo recuerda llevar ropa para el clima frío porque es una de las zonas más altas del departamento.
Zona sur
Si quieres respirar aire puro, aquí es donde te debes dirigir. Este sector tiene municipios como San Bernardo o Silvania, caracterizados por climas más templados y de extensas zonas de arborización.
De hecho, no es coincidencia que aquí se concentran la mayoría de reservas naturales del departamento. Aquí puedes encontrar el Parque Natural Chicaque, Ecoparque Chinauta, Puente Natural del Río Sumapaz, Parque Natural Manadulce (Agua de Dios), Parque Natural La Chorrera y el Puente Férreo Ospina Perez. Todos son espacios verdes donde puedes realizar trekking o caminatas que te pueden tomar una buena cantidad de horas.
Adicionalmente, también encuentras dos de los elementos geográficos más representativos de la región: el primero es el Salto del Tequendama, una cascada de 23 metros de altura que se ha convertido en una parada obligada para los que salen por la ruta sur de la capital. El segundo es el Páramo de Sumapaz, el páramo más grande del mundo con una extensión total de 3.334,2 kilómetros cuadrados.
Esta región se ha concentrado en la preservación de la historia arqueológica, por eso te enseñamos a continuación los sitios turísticos que debes visitar en este sector.
Cerro del Quininí
Si te gustan los paseos por la naturaleza o precisamente quieres vivir en una zona así, entonces debes buscar algo lo más cercano posible al cerro del Quininí. Adopta su nombre en honor a la diosa de la luna de la cultura indigena Los Panches.
Este cerro se encuentra en Cundinamarca, entre los municipios de Tibacuy y Cumacá. El camino por esta zona tiene una longitud de 4.5 kilómetros, en el que se podrá disfrutar del imponente paisaje de montañas, así como de otros lugares de ensueño como el valle del río Magdalena o la meseta de Agua de Dios.
Las momias de San Bernardo
El pueblo de las momias de San Bernardo se encuentra a 99 kilómetros de Bogotá y es perfecto para aquellas personas que busquen disfrutar de algo distinto. En la actualidad se exhiben un total de 15 momias y podrás conocer la historia que hay detrás de cada una de ellas.
Pero no solo eso. En este municipio tendrás la posibilidad de disfrutar de un clima de lo más agradable, templado y que destaca por la gastronomía protagonizada por sus fritos. Sin lugar a dudas, otro emplazamiento único para visitar.
El Museo Arqueológico de Pasca
En cuanto al Museo Arqueológico de Pasca es, sin lugar a dudas, otro de los emplazamientos turísticos que puedes encontrar en Cundinamarca más destacados. Este museo se encuentra en el centro del municipio, en una zona que está situada de manera contigua a la casa cultural. En dicho museo se pueden encontrar piezas de cerámica, restos humanos, fósiles, todos relacionados con la extinta civilización Muisca.
Hasta este emplazamiento llegó la Balsa de El Dorado, que en la actualidad se puede visitar en el Museo del Oro en Bogotá. Se trata de un lugar que podrás visitar entre las 8:00 am a 3:00 pm.
Zona occidente
Esta es la zona más baja del departamento, así que registra las temperaturas más altas. En municipios como Girardot o Fusagasuga encuentras territorios que se han concentrado en fortalecer la calidad de vida y potenciar el turismo de la región. Aquí encuentras los principales centros de recreación de diferentes instituciones gubernamentales y privadas.
La Red Turística de Pueblos Patrimonio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia reconoce la importancia de esta zona, lo que ha llevado a incluir a Guaduas dentro de esta lista compuesta por 17 territorios a lo largo del territorio nacional.
Para los municipios de este territorio, como Facatativá o Mosquera, entrará en funcionamiento la vía ALO sur, que conectará las localidades más occidentales de Bogotá y sus pueblos aledaños a través de toda la orientación sur – norte de la ciudad. Esto ha sido motivo para que los inversionistas busquen apartamentos en Facatativa para la venta como una gran opción para invertir en el futuro cercano.
Estos son las principales atracciones turísticas de la zona:
Parque San Rafael en Fusagasugá
El Parque San Rafael en Fusagasugá es, sin lugar a dudas, una de las reservas ecológicas más bellas que se pueden encontrar en Cundinamarca. Esta comienza en el sector de La Aguadita, a solo 20 minutos del centro de Fusagasugá y a una distancia de hora y media si se va desde Bogotá. Una vez allí ofrece la posibilidad de disfrutar de fincas, cultivos y casas particulares.
Así pues, en la fauna del San Rafael, se pueden encontrar búhos, osos perezosos, tigrillos, zorros y guácharos y esto es posible gracias a que está con el torrente del río Blanco. Además, también hay una variedad de plantas y cascadas naturales imponentes. Tampoco te puedes perder la zona de los miradores y su puente de madera. Además, si lo planeas con antelación tendrás la posibilidad de hacer deportes extremos.
Parque Arqueológico Piedras del Tunjo en Facatativá
En cuanto al Parque Arqueológico Piedras del Tunjo en Facatativá decir que se trata de otra de las zonas que más proyección turística tiene en el país. Está situado a 1.550 metros del parque de Facatativá, en Cundinamarca, y a tan solo 40 kilómetros de Bogotá. Se trata de un parque conformado por un total de 27 hectáreas en la que se puede disfrutar de zonas rocosas, pintura rupestres y diferentes paisajes, todo ello a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar, y a 1.150 metros al nordeste de la plaza de Facatativá.
Mirador de La Piedra de Cápira en Guaduas
El Mirador de La Piedra de Cápira en Guaduas se trata de un emplazamiento lleno de historia, un verdadero lugar estratégico propio de la época en la que tuvo lugar tanto la conquista como la independencia y donde también tuvo un lugar relevante la considerada expedición Botánica. Desde aquí podrás disfrutar de las increíbles vistas ofrecidas en el valle del río Magdalena, entre otros puntos.
Zona Oriente
Al igual que la zona sur, es de gran importancia por la existencia de sus grandes reservas forestales e hídricas situadas en su mayor parte en la cuenca del Río Meta (Ríos Guavio, Sucio, Moquentivá, Chorreras, Blanco y Concepción).
Gracias a esta riqueza hídrica, encuentras varios termales naturales como los Termales de Santa Mónica Fuentes y los Termales La Rivera, además de nutrir extensas zonas forestales como el Parque Nacional Natural Chingaza, el Ecoparque Gaitero, la Reserva Natural de Aguas Calientes y la Fundación Zoológico de Santa Cruz.
La Chorrera de Choachí
En la Chorrera de Choachí encontrarás otra experiencia en la naturaleza única. Se encuentra en la zona de la vereda de El Curí, en La Palma, a una distancia de 42 km respecto de Bogotá. En este emplazamiento se puede realizar un recorrido ecoturístico, que son 3 kilómetros desde Choachí hasta llegar a conocer los cultivos de la zona, entre los que se encuentran el gladiolo, papa, frijol, hortalizas.
Además, tendrás la posibilidad de disfrutar de dos cascadas, la conocida como La Chorrera, que cuenta con 590 metros de agua escalonada, y que se considera la más alta de Colombia. Todo un espectáculo natural que hace que este emplazamiento sea único no solo para visitar, sino para disfrutar 365 días del año y para ello nada como acabar mirando las opciones que se pueden tener respecto a invertir en esta zona en bienes raíces.
Su cercanía con Bogotá
Según el DANE, Bogotá reporta la mayor tasa de migración hacia otros lugares del país con un 26.20%. Lo curioso es que la mayor parte de la migración se concentra en el departamento del Cundinamarca, pues el estilo de vida es diferente, pero no se sacrifica la vida que ya se tiene en esta ciudad.
Desde hace varias décadas, tanto el gobierno como agentes privados, han realizado grandes esfuerzos para que los pueblos de Cundinamarca puedan tener una mejor conexión con la capital del país pero sin perder esa esencia turística que cada uno posee.
Recientemente, la Alcaldía de Bogotá anunció la creación de varios planes para la Región Metropolitana de Bogotá. Esta es una iniciativa que se ha intentado sacar en los últimos 70 años, pero que hasta el 2022 fue posible. Este proyecto tiene la intención de consolidar la relación entre Bogotá y los 116 municipios que hay en el departamento de Cundinamarca.
Este tipo de regiones han cogido más fuerza en el último siglo en las principales ciudades de Latinoamérica, claro ejemplo son el Área Metropolitana de Ciudad de México o la de Buenos Aires en Argentina.
No es de extrañarse que las nuevas formas de inversión estén mirando hacia los municipios aledaños de la ciudad por la nueva forma de convergencia en este territorio. Tanto el sector turístico como el inmobiliario están aprovechando esta nueva relación entre todo el territorio para que los cundinamarqueses disfruten de su riqueza turística sin estar lejos de Bogotá.
Cundinamarca, una gran opción para invertir
Sin lugar a dudas, el departamento puede ser un verdadero acierto si quieres conocer más a fondo y vivir también. Además de los 30 sitios turísticos de Cundinamarca que tiene, es un territorio consolidado y con mucho que ofrecer, cuyas previsiones para los próximos años son de absoluto crecimiento.
De este modo, es evidente que Cundinamarca no es solo un buen lugar en el que vivir, sino también para realizar una inversión pues es sinónimo de buena rentabilidad y esto es algo que siempre se busca al invertir en bienes raíces.
Es importante informarse un poco antes de hacer una adquisición de este tipo y, por ello, conocer todo lo que te puede ofrecer la zona y el papel tan importante en el sector turístico podrá resultar clave.
Si tomas la decisión de invertir, o por lo menos, quieres echar una mirada a los proyectos inmobiliarios de la zona, hay varias plataformas que te pueden ayudar. Proptech como La Haus son ideales para revisar los inmuebles disponibles de la zona, además de ayudarte con herramientas como un simulador de crédito. También existen otras como Punto Propiedad u Houm que tienen un catálogo extenso de proyectos que podrían llamar tu atención.
Esperamos que hayas conocido más sobre este departamento que tiene mucho para ofrecer pero que pocos conocen. Es momento de alistar tu maleta, entrar a tu navegador y cuadrar uno de los mejores viajes de tu vida, y ¿por qué no?, quedarte allí.