Beneficios que obtienen los consumidores al recurrir a un crédito hipotecario
Muy pocos peruanos se ven capaces de adquirir una vivienda por sus propios medios, sin recurrir a una solución financiera. La situación económica dista de ser buena en el país, pero ello no impide a los ciudadanos cumplir sus sueños en forma de un nuevo hogar más espacioso, acogedor y cómodo que el anterior. Para comprarlo es habitual recurrir al crédito hipotecario.
Desde hace muchos años este producto financiero se ha convertido en uno de los que mayor popularidad tienen en Perú. ¿A qué es debido? Básicamente ello es fruto de los beneficios que proporciona, los cuales describiremos a continuación junto a los requisitos que hay que cumplir para solicitarlo.
Medio año de gracia
Lo primero que llama la atención del crédito hipotecario es que existe la posibilidad de no pagar la primera cuota durante el transcurso de seis meses. Es decir, el período de gracia alcanza un máximo de medio año, lo cual agradecen enormemente los peruanos.
Y no es para menos, puesto que a lo largo de todo este tiempo se ven capaces de poner en orden su situación financiera. Al cabo de medio año, tras expirar el período de gracia, dan comienzo los pagos del dividendo hipotecario.
Descuentos en caso de que los pagos se hagan al día
Las empresas crediticias valoran muy positivamente el hecho de que sus clientes no se retrasen en los pagos. Desde hace algún tiempo, ciertos prestamistas han optado por premiar a este tipo de usuarios. Con el crédito hipotecario lo hacen de una manera que es vista con buenos ojos por los peruanos. Nos referimos a aplicarles descuentos por pago oportuno.
Lo único que hay que hacer para obtenerlos es pagar al día todos los dividendos hipotecarios. En caso de que así sea, el ahorro es de un mínimo del diez por ciento. Conviene destacar el hecho de que puede llegar a alcanzar un porcentaje de veinte puntos.
Porcentaje de financiamiento muy elevado
Continuando con lo referente a los porcentajes, llega el momento de hablar de otro beneficio del crédito hipotecario. Se trata del grado de financiamiento que obtienen los consumidores.
Si se va a llevar a cabo una compra-venta complementada con subsidio habitacional, el financiamiento llega al noventa por ciento. Es decir, de tu propio bolsillo tan solo tendrías que pagar inicialmente el diez por ciento del importe en cuestión.
Es destacable que todas las demás operaciones también se benefician de un porcentaje de financiamiento bastante elevado, concretamente llegando a los ochenta puntos en total.
El remanente se ve incrementado
Finalmente toca mencionar el último beneficio del crédito hipotecario, el cual consiste en mejorar el remanente anual. El mismo pasa a verse incrementado, con todo lo positivo que ello conlleva para la economía doméstica de los peruanos.
Requisitos
Disfrutar de todos los beneficios que hemos sacado a colación exige cumplir una serie de requisitos para adquirir un crédito hipotecario. En caso contrario la entidad financiera es muy probable que rechace la solicitud, mientras que si los reúnes todos, tu petición quedará aceptada y dispondrás del crédito hipotecario que tanto necesitas.
El primer requisito consiste en demostrar que el usuario ha estado al corriente de todos sus pagos. Si incurrió en alguna morosidad en el pasado posiblemente ello repercuta de manera negativa en la obtención del crédito hipotecario.
Por otra parte, es esencial que la renta líquida abarque un total del dividendo multiplicado por cuatro. Solo de esta manera la compañía crediticia se asegura de que la renta será suficiente, así como continuada en el tiempo, con tal de asumir los pagos mensuales.
A su vez, también es un requisito el de acatar las políticas relacionadas con el crédito, las cuales estarán vigentes cuando se proceda a evaluar la solicitud.