Exámenes en línea: Así es cómo las universidades de Latinoamérica garantizan que el estudiante haga el examen de forma individual
¿Cómo asegurar que los alumnos realicen el examen online de forma individual?, esta es una de las mayores interrogantes en el proceso hacia la transformación digital de universidades e instituciones educativas; y es que, aunque la educación digital ha traído múltiples beneficios, también ha traído desafíos que deben solucionar de la mano de aliados tecnológicos.
¿Qué acciones usualmente prohibidas se han identificado durante un examen en línea?
Con el cambio hacia la educación digital se ha identificado que algunos de los examinados pueden incurrir en una diversidad faltas en busca de una mejor nota en un examen online, estas faltas incluyen acciones como usar el navegador para buscar, copiar y pegar las respuestas, recibir ayuda de terceros durante el examen, realizar el examen en conjunto con otros compañeros, hacer uso de traductores y correctores de gramática, compartir la base de preguntas y respuestas a través de grupos de WhatsApp, hasta faltas de mayor gravedad como buscar a personas u organizaciones encubiertas, que prestan el servicio de realizar exámenes a nombre del estudiante (suplantación de identidad).
¿Qué es un examen en línea supervisado?
Un examen en línea supervisado es aquel que, para poder ser respondido, utiliza un software de supervisión remota, también conocido como online proctoring, esta herramienta monitorea y registra la actividad del estudiante en el escritorio de su computadora y en su entorno físico por medio del navegador y la cámara web. Gracias a este sistema las universidades están logrando erradicar las faltas ya mencionadas consiguiendo un mayor enfoque del alumno para presentar el examen de manera individual y sin ningún tipo de ayuda externa.
¿Cómo funciona la supervisión de exámenes en línea (online proctoring)?
Para aplicar un examen en línea supervisado es necesario que la institución o universidad cuente con una plataforma para hacer exámenes en línea y un software de supervisión remota (online proctoring), que sea compatible con esta plataforma.
En la supervisión de exámenes en línea cada paso está diseñado para garantizar que la evaluación sea completamente transparente y evitar que se produzca cualquier actividad no permitida. Para conocer cómo funciona el online proctoring nos basaremos en describir el funcionamiento de Proctorizer el Sistema Online Proctoring líder para Latinoamérica (con presencia en más de 10 países en la región):
Antes de iniciar el examen. Los administradores deben crear la evaluación en su plataforma de exámenes y haber configurado el nivel de supervisión. Proctorizer se integra fácil y rápidamente con los LMS más utilizados como Moodle, Canvas, Blackboard, Open LMS, Chamilo, entre otros.
Para que los estudiantes puedan presentar el examen deben elegir un lugar privado y tranquilo, contar con una computadora, conexión a internet, una cámara web y una identificación oficial para verificar su identidad.
Proctorizer solicita el uso del navegador Google Chrome y su extensión, por lo cual el estudiante debe instalarlos de forma previa a la fecha del examen.
Durante el examen. Al comienzo de la evaluación Proctorizer verifica la identidad del estudiante tomando una foto y solicitando que muestre en la pantalla de su computadora una identificación oficial.
Posteriormente se activan los controles en el entorno del examen para maximizar la seguridad y monitorear la actividad del alumno durante todo el tiempo que dure el examen, para lo cual:
a) Se activa la pantalla completa sin opción de realizar ningún tipo de navegación; con este control el navegador no puede cerrarse hasta que el alumno concluya el examen.
b) Se inhabilitan funcionalidades de copiar y pegar, hacer clic derecho con el mouse, imprimir y acceder a otros sitios web.
c) A través de la cámara web se registra la actividad del alumno frente al examen para identificar si es que pierde el enfoque (voltea o deja de ver la pantalla), si consulta notas, si usa otros dispositivos como el teléfono móvil, si recibe ayuda a otras personas en la habitación y si accede a sitios que no están permitidos o hace uso de medios de comunicación como WhatsApp.
d) El historial de actividades y navegación queda registrado en un reporte que el evaluador pueda obtener de forma inmediata y analizar con facilidad.
¿Cuáles son los beneficios de los exámenes en línea supervisados?
1. Es fácil verificar la identidad de los estudiantes y evitar la suplantación.
2. Ayuda a preservar la integridad institucional.
3. Bloquea acciones no permitidas.
4. La plataforma Proctorizer ofrece varios niveles de supervisión por lo que es flexible a las necesidades del examen.
5. Los exámenes en línea supervisados son fáciles de administrar.
6. Los resultados se pueden obtener y analizar de forma rápida y sencilla.
7. Es una forma de evaluación altamente escalable que permite aplicar exámenes a una cantidad ilimitada de estudiantes de forma simultánea.
8. Los exámenes en línea son convenientes y accesibles para alumnos y docentes.
9. Permiten que las instituciones se adapten rápidamente al aprendizaje en línea, una modalidad que es cada vez más solicitada.