Historia del Ascenso del Fútbol Peruano
Historia del Éxito futbolístico de Perú
El fútbol en Latinoamérica, desde su llegada allá por la segunda mitad del siglo XIX, ha llegado a ser el deporte favorito de las mayorías. En Perú ha ocurrido lo mismo que en el resto de los países de este subcontinente, salvo contadas excepciones, con el fútbol desarrollándose de manera irregular hasta su consolidación como deporte de gran popularidad y gran nivel técnico.
Existen muchos deportes en Perú que se practican de manera asidua, pero no llegan a tener el arraigo y la aceptación que el fútbol ha logrado a lo largo de la historia. De hecho, se ha establecido un vínculo tan fuerte entre los aficionados y los deportistas en Perú, y especialmente entre los fanáticos del fútbol y los futbolistas peruanos de fama mundial, que ha llegado a trascender el ámbito puramente deportivo.
Es el caso de las apuestas deportivas en Perú, que se han incrementado en la misma proporción en la que se ha incrementado la popularidad de ciertos futbolistas. Es un hecho confirmado que son estos, con sus exhibiciones espectaculares, sus logros personales y sus habilidades y destrezas de primer nivel, los que llevan a los aficionados a entrar en el mundo de las apuestas como una manera simbólica de apoyarlos y al mismo tiempo ganar algo de dinero extra. Y como una consecuencia lógica de ello está el registro en páginas dedicadas a los pronósticos, las apuestas deportivas en general, las reseñas y la orientación sobre las casas de apuestas. Visitando casas de apuestas peruanas podrás contar con la mejor información al respecto.
Fútbol de Perú
Los comienzos del fútbol en el Perú se remontan al año 1892 cuando, según el historiador Jorge Alfredo Basadre Grohmann, un grupo de ingleses y peruanos se enfrentaron en lo que fue el primer partido del que se tenga registro.
La liga de aficionados más importante se creó en el mes de febrero de 1912 con el nombre de «Liga Peruana de Fútbol» y agrupaba exclusivamente a equipos de la ciudad capital Lima y de la ciudad portuaria del Callao. Posteriormente, en agosto de 1922, fue creada la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol (FPF) para reglamentar y organizar los campeonatos. Sin embargo, no fue sino hasta 1928 cuando organiza el primero de su clase. Estos continuaron siendo para aficionados hasta 1951 y solo con equipos de Lima y el Callao hasta 1965.
En 1966 se realiza el primer campeonato descentralizado con la participación de cuatro equipos provenientes de otras ciudades: Miguel Grau de la ciudad de Piura, Melgar F.B.C. de la ciudad de Arequipa, Alfonso Ugarte de la localidad de Chiclín y Octavio Espinosa de la ciudad de Ica.
En 1924 la FPF se une a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA, por sus siglas en francés) y en 1925 a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF, mejor conocida como CONMEBOL). Y en 1927 hace su debut la selección masculina nacional peruana en el Campeonato Sudamericano de Selecciones (renombrado como Copa América desde 1975) de ese año.
Desde entonces y hasta la fecha el fútbol peruano ha ido escalando posiciones dentro de la clasificación mundial de la FIFA, con altibajos eso sí, hasta ubicarse actualmente en el vigésimo tercer puesto a nivel global y el quinto a nivel suramericano, solo superado por potencias como Brasil y Argentina, y otras selecciones más igualadas como Uruguay y Colombia. Te muestro algunos de los logros conseguidos en todos estos años:
-
Invitado al Mundial de Fútbol que se realizó en Uruguay, en 1930.
-
Campeón de los Juegos Bolivarianos celebrados en Bogotá, Colombia, en 1938.
-
Campeón del Sudamericano de Selecciones realizado en Lima, Perú, en 1939.
-
Campeón de los Juegos Bolivarianos celebrados en Lima, Perú, entre 1947 y 1948.
-
Clasificado para los Juegos Olímpicos de Roma en el año 1960.
-
Campeón de los Juegos Bolivarianos celebrados en Barranquilla, Colombia, en 1961.
-
Clasificado al Mundial de Fútbol realizado en México, en 1970.
-
Campeón de los Juegos Bolivarianos celebrados en Ciudad de Panamá, Panamá, en 1973.
-
Campeón de la Copa América de 1975.
-
Clasificado al Mundial de Fútbol llevado a cabo en Argentina, en 1978.
-
Campeón de los Juegos Bolivarianos llevados a cabo en Barquisimeto, Venezuela, en 1981.
-
Clasificado al Mundial de Fútbol celebrado en España, en 1982.
-
Clasificado al Mundial de Fútbol celebrado en Rusia, en 2018.
Selección de Fútbol de Perú
La «rojiblanca» como también se le conoce a la selección de Perú se estrenó el 1 de noviembre de 1927, en el Campeonato Sudamericano de Selecciones realizado en suelo peruano, en Lima la capital del país, donde ocupó el tercer lugar con un juego ganado y dos perdidos. Mientras que en 2022 estuvo a punto de clasificarse para el Mundial de Fútbol a celebrarse en Qatar. Su registro en las clasificatorias quedó en siete victorias, tres empates y ocho derrotas, con veintidós goles en contra y diecinueve a favor, ubicado en el quinto puesto con veinticuatro puntos.
En su ya larga trayectoria ha participado en cinco mundiales, avanzando a cuartos de final en dos oportunidades; en treinta y tres Copas de América con dos campeonatos y en siete Juegos Bolivarianos con cinco medallas de oro, al margen de otros tantos éxitos. Igualmente, ha sido una cantera de magníficos jugadores que han hecho del fútbol peruano un referente mundial y a lo interno han llevado la popularidad del fútbol a niveles superiores. Esto se nota en la asistencia de público a los estadios, a la compra de mercadería y al incremento del interés por las apuestas deportivas y los sitios web dedicados al pronóstico.
Jugadores de la talla de Héctor Chumpitaz, Teófilo Cubillas, Julio César Uribe, César Cueto, Juan Carlos Oblitas y Percy Rojas entre tantos otros le han dado brillo al fútbol peruano y mundial. Actualmente la selección, dirigida por el ex futbolista peruano Juan Reynoso de cincuenta y dos años, está conformada por los siguientes futbolistas:
-
Gianluca Lapadula, delantero centro, treinta y cuatro años.
-
Brayan Reyna, extremo izquierdo, veinticuatro años.
-
Christian Cueva, mediocentro ofensivo, treinta años.
-
Pedro Gallese, portero, treinta y dos años.
-
Marcos López, lateral izquierdo, veintidós años.
-
Luis Advíncula, lateral derecho, treinta y dos años.
-
Raúl Ruidíaz, delantero centro, treinta y dos años.
-
Santiago Ormeño, delantero centro, veintiocho años.
-
André Carrillo, extremo derecho, treinta y un años.
-
Alex Valera, delantero centro, veintiséis años.
-
Renato Tapia, mediocentro, veintisiete años.
-
Alejandro Duarte, portero, veintiocho años.
-
José Carvallo, portero, treinta y seis años.
-
Ángelo Campos, portero, veintinueve años.
-
Luis Abram, defensa central, veintiséis años.
-
Anderson Santamaría, defensa central, treinta años.
-
Alexander Callens, defensa central, treinta años.
-
Miguel Araujo, defensa central, veintisiete años.
-
Carlos Zambrano, defensa central, treinta y tres.
-
Nilson Loyola, lateral izquierdo, veintisiete años.
-
Aldo Corzo, lateral derecho, treinta y tres años.
-
Pedro Aquino, mediocentro, veintisiete años.
-
Wilder Cartagena, mediocentro, veintiocho años.
-
Sergio Peña, mediocentro, veintisiete años.
-
Christofer Gonzales, mediocentro ofensivo, treinta años.
-
Piero Quispe, mediocentro ofensivo, veintiún años.
-
Edison Flores, extremo izquierdo, veintiocho años.
-
Yordy Reyna, delantero centro, veintinueve años.
Resumiendo, el fútbol peruano en más de un siglo de historia ha ido ocupando espacios importantes en el escenario de las competencias mundiales y ha entrega al deporte de las patadas una cantidad significativa de talento y calidad.