Juegos electrónicos: las industrias que crecerán de la mano de los eSports este año
Todo parece indicar que en el 2023 esta industria seguirá creciendo exponencialmente como lo vino haciendo en años anteriores. Cuáles son los sectores que se verán arrastrados por esta ola de popularidad.
Apuestas en eSports
Como puede comprobarse en sitios especializados en casino como casinoutansvensklicens.one, es impresionante el crecimiento de las apuestas en eSports en los casinos online.
Sucede que los eSports son deportes y tienen las características de cualquier otro deporte: cuentan con grandes jugadores, con equipos y con decenas de torneos diferentes. Por eso han abierto la puerta a una serie de apuestas que no existían hace apenas dos años.
Los juegos más populares para hacer apuestas son el League of Legends (LoL), el Dota 2, el Counter Strike (también conocido como CS:GO), el Valorant y el FIFA, el juego de fútbol más famoso del mundo.
Eventos vinculados a los eSports
En esta industria existen diferentes ligas con sus eventos. Hay decenas de competiciones
menores que reúnen a jugadores y fanáticos de un juego específico, pero hay tres grandes eventos mundiales a destacar.
El primero es la Electronic Sports League One (ESL). Es una liga que reúne a más de 15.000 personas en el LANXESS Arena de Colonia, Alemania. Este torneo convoca a los mejores equipos de Dota 2, CS:GO y Starcraft 2, entre otros.
La segunda es la ESL Intel Extreme Masters (IEM), otra liga en la que compiten los mejores del mundo. Se celebra desde el año 2007, pero el año emblemático de esta liga fue el 2017, cuando se decidió que la ciudad polaca de Katowice sea la sede de las finales.
Por último, cabe destacar el League of Legends World Championship. Este torneo está dedicado solamente a un juego: el popularísimo LoL. El campeonato se realiza en distintas ciudades cada año. Ha tenido ediciones en Corea del Sur, Suecia, Francia, Estados Unidos y China.
Insumos para PC y móviles
Según Forbes, los eSports generaron ingresos por 198 mil millones de dólares en 2021. Además, 46 mil millones de dólares ingresaron a China por la compra de juegos y otros componentes. Parte de todos estos insumos tiene que ver con el equipamiento para jugar.
Sillas especiales, teclados con iluminación trasera, un ordenador de última generación, auriculares noise-cancelling y doble monitor parecen ser el kit básico del gamer. Apenas con este equipo ya estamos hablando de una inversión superior a los 1500 dólares.
Compra y venta de avatares y accesorios
En Internet hay diferentes sitios en los que se puede comprar tokens coleccionables de los juegos. Una opción popular son los “skins” una especie de vinílico que se coloca como decoración, por ejemplo, en las armas. Más allá de esto hay stickers virtuales coleccionables, armas, insumos y miles de otros objetos que se comercian por fuera de los juegos y que tienen un enorme valor monetario.
Incluso hay empresas que permiten contratar a un jugador profesional para que pase algunos niveles por tí. Esto es considerado una mala práctica en el juego. De hecho, el 62% de los jugadores profesionales de eSports en Europa creen que es inapropiado el uso de trampas y piden que se haga más para impedirlas.
Streaming
Alrededor de la industria de los eSports han crecido youtubers y estrellas de Twitch, el servicio de streaming de Amazon. Los streamers suelen ser buenos jugadores, pero su fuerte no está en el juego sino en los comentarios que hacen al encontrarse con un adversario, sorprenderse por algún evento, ganar o perder. La idea detrás del streaming o de los podcast sobre eSports es comentar algunas novedades de los juegos pero por sobre todas las cosas, entretener.