La Regulación de las Apuestas Deportivas en el Perú
La ley que establece el marco legal para la explotación de apuestas y juegos de azar deportivos en línea fue aprobada por el Congreso peruano. La nueva ley establece un impuesto directo del 12% aplicado a la Renta Neta (Net Win), el cual entrará en vigencia luego de ser reglamentado por el Gobierno a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mejor conocido como Mincetur.
Con 91 votos a favor, 0 votos en contra y 7 abstenciones, la medida se aprobó. La Comisión de Economía apoyó plenamente el resultado, que a su vez fue impulsado por el Ejecutivo y aprobada por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo a mediados de este año.
Los 53 artículos del proyecto de reglamento cubren una variedad de temas, que incluyen cláusulas generales, autorizaciones de actividad, plataformas tecnológicas, laboratorios de certificación, registro de proveedores, obligaciones y restricciones del operador y sanciones.
Roberto Sánchez, titular del Mincetur y diputado federal, señaló que uno de las medidas más apoyadas fue fijar en 12% el impuesto a las ganancias netas percibidas por los operadores de apuestas deportivas y juegos en línea. En sus propias palabras, esta norma es un esfuerzo “para empezar a recaudar impuestos en esta industria”.
Todas las partes interesadas y los operadores de la industria ahora tienen acceso a la regulación previa durante 21 días, dijo, para que puedan brindar aportes, entablar conversaciones y ofrecer sugerencias.
De acuerdo con el Mincetur, las casas de apuestas, los casinos y las máquinas tragamonedas, las actividades de juego a distancia y apuestas deportivas en la nación del
Perú producen millones de dólares cada año sin incurrir en el Impuesto Especial a los Juegos. Por ello, el Mincetur trabajó en una medida que permita su regulación y formalización a pedido de la administración de Pedro Castillo.
Según el gobierno peruano, “La ley permitirá que el Estado reciba 160 millones de soles (USD 41,8 millones) por año, los cuales se invertirán de la siguiente manera: 20% se destinará al Tesoro Público, 40% al desarrollo del turismo, otro 20% se destinará a la promoción de la salud mental, y el 20% restante a Hacienda”.Cabe mencionar que la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA) expresó su preocupación y críticas por la ley luego de que el Congreso la aprobara, señalando que no todos los operadores del rubro están obligados a pagar el mismo impuesto.
Objetaron diciendo que “el Congreso exonera del pago de este impuesto a alrededor de 100 sociedades extranjeras que no tienen sede en Perú, pero operan en el país a través de sus plataformas digitales”.Según Constante Traverso, abogado y presidente de la Asociación Peruana de Espectáculos y Juegos de Azar (APEJA), la ley aprobada “contiene errores que deben ser subsanados”.
Sin embargo, Traverso señaló en ese momento: “La decisión es política y, lamentablemente, no podemos asegurar absolutamente nada”.Según Gonzalo Pérez, vicepresidente de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA), “sentimos que el 12% es una tasa que no nos permite seguir invirtiendo y apostando por el desarrollo de la industria”.Sin embargo, Sánchez opina que este impuesto crea “un campo de juego justo” tanto para la actividad en Internet como para “las actividades existentes, como los casinos y las máquinas tragamonedas”.
Sánchez también enfatizó que el objetivo de la ley es “ordenar una política de juego responsable para la protección de los menores y las personas excluidas de jugar en los juegos sujetos a regulación”.“En una economía social de mercado donde el juego genera millones de dólares, el juego responsable y saludable es una actividad que tiene que ser gravada. Los impuestos son una parte necesaria para obtener ganancias. Por lo tanto, los fines se centran en el deporte, el turismo, la educación y salud.”