Perú es ya el tercer país de Latinoamérica con más índice de obesidad
Los expertos alertan de los niveles alarmantes de obesidad entre la población peruana, solo por detrás de México y Chile. Señalan el aumento del consumo de comida rápida, que ha crecido un 256% en los últimos años, como principal causa del problema.
![obesidad en peru](https://2.blogs.elcomercio.pe/entrelared/wp-content/uploads/sites/304/2023/01/EHabGgpU8AAoFbl-1-1024x576.jpg)
Fuente: EsSalud Perú
Según datos revelados por el Ministerio de Salud de Perú, el 53,8% de la población peruana mayor de 15 años tiene actualmente sobrepeso. De estos, un 18,3% sufre obesidad. La mayor parte de la población con problemas de obesidad (en torno a 15 millones, de acuerdo con Infobae) se sitúa en áreas urbanas, como la capital, Lima, que concentra casi el 40% de la población con exceso de peso: un total de 4.794.619 afectados.
Unos datos verdaderamente alarmantes que, según los expertos del Ministerio, se han disparado debido a dos razones principales: la falta de actividad física y, sobre todo, el aumento en el consumo de comida basura y ultra procesada, rica en azúcares, sal y grasas saturadas.
Perú ha aumentado el consumo de comida rápida en 256% en los últimos años, el aumento más elevado en toda la región de Latinoamérica, que crece a un ritmo “preocupante”, según señalan los expertos. Lo que más preocupa a las autoridades sanitarias del país es que la obesidad es también cada vez más común entre los niños de 5 a 9 años, entre los que los niveles de obesidad se enfilan ya hasta el 19,3%.
Lo peor de estos datos es que la obesidad infantil puede generar problemas crónicos cuando el niño pase a adulto, ya que se estima que en el 80% de los casos de niños obesos lo siguen siendo al llegar a la edad adulta. Según el Ministerio de Salud de Perú estos datos convierten el problema de la obesidad en el país en una cuestión de Estado y de Salud Pública.
Puede comportar otras enfermedades
Además de los problemas de movilidad y propios de la enfermedad en sí, uno de los aspectos de la obesidad que más preocupa a médicos y expertos en Perú es que está enfermedad puede generar, a edades cada vez más tempranas, el desarrollo de otras enfermedades relacionadas, como diabetes, hipertensión y dolencias cardíacas.
Según el Doctor Luis César Maita, médico en Consulta Fit, “por norma general estas enfermedades en personas sanas pueden presentarse pasada la raya de los 40 años. Sin embargo, actualmente en Perú cada vez hay más población que las desarrolla antes de los 30″.
Cambio de hábitos, la solución al problema
Desde el Ministerio de Salud señalan que las claves para revertir esta situación son cambiar los hábitos alimenticios de la población, así como mejorar desde las autoridades el etiquetado de los productos. De este modo, el usuario tendrá información más clara sobre los ingredientes de cada producto antes de realizar su compra.
Los expertos animan a los consumidores a adoptar un estilo de vida más saludable, que incluya la práctica diaria de ejercicio físico moderado, la reducción del consumo de azúcares, grasas saturadas, fritos y alimentos procesados y el aumento de productos más sanos, como los cereales integrales, las frutas y las verduras de temporada.