Canadá ofrece oportunidades de estudio y trabajo para peruanos
Empleos bien remunerados, instituciones educativas de primer nivel y una alta calidad de vida son solo algunas de las ventajas que Canadá ofrece a aquellos peruanos que sueñan con cambiar su vida.
Según el gobierno canadiense, más de 300.000 personas son autorizadas cada año paraestudiar y trabajar en Canadá. Ya que cuentan con una política de inmigración que facilita y agiliza la entrada de estudiantes provenientes del exterior.
Asimismo, Canadá es el país perfecto para especializarse y llevar una carrera profesional a otro nivel. Es así porque en este país es posible aprender dos idiomas, trabajar para grandes industrias y conocer personas de diferentes partes del mundo.
Beneficios de estudiar en Canadá
Son muchos los beneficios de estudiar en Canadá. Para empezar, su sistema educativo es reconocido como uno de los mejores del mundo. De hecho, tres de sus universidades (Universidad de Toronto, McGilll University y University of British Columbia) forman parte de la lista Qs World University Rankings 2022.
Asimismo, la plataforma GrowPro Experience, la cual ofrece asesoría a quienes desean vivir en el extranjero, determinó que Canadá es uno de los destinos favoritos entre los estudiantes que buscan oportunidades de estudio y trabajo en otro país.
Canadá cuenta con programas educativos que permiten a los estudiantes trabajar mientras estudian. Un ejemplo son los Career Programs (Co-Op), cursos especializados que ofrecen experiencias de estudio teóricas y prácticas.
Por otro lado, Canadá es uno de los pocos países del mundo que tiene políticas definidas para la protección de la diversidad cultural, tanto de su población nativa como de la población migrante. Por esta razón, se ha convertido en uno de los destinos más seguros para aquellos estudiantes que pertenecen a la comunidad LGBTIQ.
Tampoco se debe olvidar que Canadá es uno de los países más bellos. Y no lo decimos nosotros. En 2021, ocupó la quinta posición en el listado Rough Guides. Los turistas que seleccionaron a este destino como uno de sus favoritos, dijeron que es uno de los países donde hay más paisajes y lugares que vale la pena visitar.
Ventajas de trabajar en Canadá
Gracias a su economía, que se posiciona entre las 6 más sólidas del mundo, Canadá cuenta con amplias vacantes de empleo para extranjeros. Además, es considerado el segundo mejor país para inversiones extranjeras según un informe de Kearney 2021.
Esto quiere decir que en Canadá hay más ofertas laborales en comparación con otros países del mundo. En especial, en el área de los negocios, ya que muchos expertos concuerdan en que sus políticas de gobernanza y su aplicación tecnológica son un plus para los profesionales que buscan trabajar en estas áreas.
Por otro lado, Canadá no solo es reconocido por ser el segundo país más grande del mundo, sino también por ofrecer uno de los diez salarios mínimos más altos. Pues, de acuerdo con lo decretado por el gobierno para el 2023, el salario mínimo en Canadá es de 15.55 CAD por hora a nivel federal.
Este sueldo aplica a los trabajadores de empresas reguladas por el estado, como también para los bancos, oficinas postales e industrias federales. Y su variación depende del territorio en el que se resida, ya que cada estado de Canadá tiene su propio salario mínimo.
Entre los empleos que ofrecen el sueldo mínimo en Canadá se encuentran los de mesero, repartidor, cleaner y recepcionista. En cuanto a los trabajos cualificados que ofrecen un pago superior se encuentran los de profesor, profesional de la salud, programador web y consultor empresarial.
Pasos para emigrar a Canadá
Una de las rutas más sencillas para emigrar a Canadá es como estudiante. Así que el primer paso es elegir un programa académico, entre los que se encuentran: cursos de idiomas, diplomados, programas vocacionales, cursos co-op, bachelors degrees y maestrías.
Después, es necesario contar con un pasaporte vigente y tramitar la visa de estudiante. Cuando estos documentos estén listos solo faltará contratar un seguro médico, demostrar tener los fondos económicos suficientes y acreditar un buen nivel de inglés.
Para este último requisito, Canadá ofrece cursos de preparación de exámenes oficiales. Estos programas están diseñados para estudiantes con un nivel de inglés intermedio-avanzado que desean tomar exámenes de reconocimiento internacional, como son:
-
El TOEFL
-
El IELTS
-
Los certificados Cambridge (First, Advance y Proficiency).
Ya estando en Canadá, es posible buscar un empleo. La mejor forma de hacerlo es por medio del networking. Para ello, es importante ajustar el currículum al estilo canadiense y compartir el perfil profesional en bolsas de empleo como Canada Jobs, Indeed y Simplyhired.
Para terminar, la mejor recomendación antes de emigrar a Canadá es evaluar con antelación todas las opciones y elegir un programa acorde a los intereses del estudiante. Asimismo, hacer un presupuesto y ahorrar más del dinero requerido hará que la experiencia sea inigualable.