Los múltiples beneficios del CBD: El nuevo componente del bienestar
En los últimos años se ha dado un auge en la búsqueda de estilos de vida más saludables e integrales, con un enfoque humanista de una adopción autónoma de hábitos preventivos. Dentro de esta ola de bienestar el público general fue enfocando su atención en distintos productos, incluyendo el CBD, que a pesar de que el compuesto fue aislado en 1940, no fue sino hasta los últimos años que se ha masificado su consumo en tiendas de todo el mundo como Huanna, tienda de CBD en Colombia, uno de los países latinoamericanos donde el compuesto ha adquirido mayor popularidad.
El CBD o cannabidiol es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis, al cual se le atribuyen los principales beneficios de la planta, con un uso generalmente tópico, a modo de Gotas de CBD. Usualmente al escuchar “cannabis” suele venir a la mente los efectos conocidos psicoactivos de la planta, no obstante, a diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), que es el compuesto del cannabis responsable de dichos síntomas, el CBD no produce efectos similares y no hace sentir “drogado” a quien lo consume.
¿Para qué se utiliza el CBD?
La creación y prescripción de medicamentos es un proceso sumamente complejo, por lo que el CBD más que ser considerado como tal, se le cataloga más bien en el área de tratamientos relajantes y terapéuticos. Si bien aún hay mucha investigación que debe hacerse para consolidar estos beneficios, esto es común para muchos medicamentos bastante aceptados, ya que son estudios que toman una cantidad considerable de tiempo y análisis de los grupos de control.
Pero ¿Qué ha llevado a las personas, especialmente a la comunidad médica al interés sobre el CBD si este no posee los elementos psicotrópicos que suelen ser el foco de atención del cannabis? La respuesta reside en su capacidad terapéutica. El CBD ha ganado popularidad en los últimos años debido a su reconocido potencial terapéutico para una variedad de condiciones de salud, como la ansiedad, el dolor crónico, la inflamación y la epilepsia. A continuación hagamos un repaso por las cualidades que vuelven al CBD un gran aliado para combatir ciertas dolencias.
- Alivio del dolor: Un estudio publicado en la revista European Journal of Pain encontró que la aplicación tópica de CBD redujo significativamente la inflamación y el dolor en las articulaciones artríticas. Otro estudio publicado en la revista Pain sugiere que el CBD puede reducir el dolor neuropático y mejorar la calidad de vida en pacientes con dolor crónico.
- Reducción de la ansiedad: Sus efectos en las afecciones psicológicas también se han estudiado, la revista Neuropsychopharmacology encontró que el CBD reduce la ansiedad en pacientes con trastorno de ansiedad social. Otro estudio publicado en la revista Frontiers in Pharmacology sugiere que el CBD puede tener efectos ansiolíticos y antidepresivos en pacientes con trastornos de ansiedad.
- Mejora del sueño: Por su parte estudios como los publicados en la revista Current Psychiatry Reports reportan que el CBD mejora la calidad del sueño en pacientes con trastornos del sueño, como el insomnio o con trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson.
- Disminución de la inflamación: Este es uno de los beneficios más expandidos y confirmados, con diversos estudios como el de la revista Bioorganic & Medicinal que avalan que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y puede reducir la inflamación en el cuerpo e incluso tratar trastornos inflamatorios crónicos, como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Como se puede apreciar, ninguno de los beneficios asociados al CBD son simples supuestos, sino que se basan en estudios médicos de diversos investigadores e instituciones. A pesar de su creciente popularidad y su potencial terapéutico, es importante recordar que el CBD no es un tratamiento milagroso y que se necesitan más estudios para comprender completamente su eficacia en las diversas condiciones.
Es importante hablar con un médico si se tiene alguna condición crónica antes de comenzar a usar CBD para asegurarse de que sea adecuado para su situación individual, aunque en general no posee contraindicaciones.
Extracción y Legalidad del CBD
Aunque sea un compuesto carente de sustancias psicotrópicas, al ser extraído de la planta del cannabis es usual preguntarse por su estatus legal. En la actualidad, el CBD se puede utilizar legalmente en Colombia siempre y cuando se obtenga a través de un proveedor autorizado por el INVIMA como Huanna.
La situación legal del CBD ha cambiado en los últimos años. Hasta el 2015, el cannabis era ilegal en todas sus formas en Colombia, incluyendo el CBD. Sin embargo, en 2017 el INVIMA aprobó el uso medicinal del cannabis, lo que aplica a sus derivados como el CBD, y en 2022 se actualizó la regulación para su uso y aplicación en diversos productos.
El uso de gotas de CBD puede ser seguro para la mayoría de las personas, siempre y cuando se utilicen de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se compren de una fuente confiable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el CBD puede interactuar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes, los anticonvulsivos y los analgésicos opioides, por lo que es importante hablar con un médico antes de comenzar a usar CBD si se está tomando algún medicamento.
El crecimiento del uso del CBD ha impulsado a seguir realizando investigaciones en el compuesto, para poder entender su funcionamiento y alcance. Mientras, su uso cotidiano no solo es seguro, sino incluso recomendable para quienes desean complementar sus tratamientos para la inflamación y el dolor, o para quienes simplemente siguen en la búsqueda constante de mejorar su bienestar físico y mental cada día.