A toro pasado: el resumen de la feria del Señor de los Milagros 2014
Feria sin triunfos apoteósicos; con una organización correcta y formal, pero arrastrando las consecuencias del tardío inicio de dicha organización y afrontando algunos costos excesivos, asumidos de motu proprio; hubo faenas importantes y muchos detalles, pero el público esperaba aún más.
PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
El domingo 23 se cerró la Feria del Señor de los Milagros en la Plaza de Acho. El público –aún en luna de miel con la empresa, pero ya extinguiéndose dicho romance− ha sido benevolente con los organizadores, a pesar de ser una feria sin triunfos arrebatadores; fundamentalmente, por el mal juego de buena parte del ganado.
LA EMPRESA
Los motivos de dicha luna de miel son varios.
Primero, han percibido formalidad y un propósito de orden y seriedad, que contrasta con la insoportable informalidad de las anteriores empresas. Segundo, han visto aparecer por la puerta de toriles, reses con edad y cuajo, en vez de novillos adelantados; a pesar de los pitones escandalosos de las dos primeras corridas y de la mansedumbre intragable de muchos toros, han agradecido que no les dieran gato por liebre. Tercero, apreciaron la plaza pintada a fondo y con toldos y quioscos diseñados con mejor gusto, no maquillada con una leve mano de gato, como era habitual antes. Cuarto, aunque los revendedores siguieron campeando a sus anchas, al menos, no se vendieron entradas por debajo del precio de taquilla, lo que antes dejaba al público y sobre todo a los abonados, con la sensación de que les habían metido el dedo en la boca. Quinto, la reducción del precio de los abonos –aún muy tímida− del 12% y de un 15% adicional para los que los adquirieran con determinada tarjeta de crédito. Por último, por la participación de varias figuras del toreo, tal como lo ofrecieron y como Lima lo exige.
![FOTO: DANTE PIAGGIO GRAN FAENA. Enrique Ponce, con su estética, su difícil facilidad y su dominio de escena, cuajó una faena muy importante, que le valió ganar su quinto Escapulario de Oro.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2014/11/01-FOTO-ABRIDORA-Piaggio-15-300x204.jpg)
FOTO: DANTE PIAGGIO
GRAN FAENA. Enrique Ponce, con su estética, su difícil facilidad y su dominio de escena, cuajó una faena muy importante, que le valió ganar su quinto Escapulario de Oro.
![FOTO: DANTE PIAGGIO MADUREZ. Sebastián Castella mostró, en su segundo toro, un nuevo sentido taurino, reposado, sereno e inteligente](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2014/11/02-CASTELLA-Piaggio-15-300x210.jpg)
FOTO: DANTE PIAGGIO
MADUREZ. Sebastián Castella mostró, en su segundo toro, un nuevo sentido taurino, reposado, sereno e inteligente.
LOS TOROS
Sin embargo, en la última corrida se escucharon –por primera vez en la feria− bocinazos ofensivos en contra de la nueva empresa, en vista del reiterado mal juego del ganado. Fin de la luna de miel. Si Citotusa no percibe el naciente descontento –sobre todo en lo referido a los toros y su bravura−, el año que viene, las broncas podrían ser monumentales en contra de los empresarios ecuatorianos. Ello significa que ante la carencia de toros nacionales −recién en el 2016 se podría montar una feria con ganado casi en su totalidad peruano−, si el año que viene no se trajesen toros españoles, el desastre podría ser mayúsculo; es evidente que los astados colombianos no funcionan. Si Citotusa –ojalá no sea así− aún no hubiese iniciado las gestiones ante Senasa y la Comunidad Andina para poderlos importar, el panorama se pintaría sombrío para el 2015, pues sería probable que los trámites para autorizar la importación desde España no se culminasen a tiempo para la próxima feria y peor aun, tampoco para los festejos conmemorativos de los 250 años de Acho.
Se podría aducir que si los toros tienen edad y son serios, qué responsabilidad podría tener la empresa en el juego de los mismos, pues ello es algo impredecible.
Para no caer en la trampa de la historia olvidada, recordaremos que Citotusa suscribió el contrato de arrendamiento con la Sociedad de Beneficencia de Lima, propietaria de Acho, el 29 de mayo del 2014, 150 días antes de la feria; debieron empezar a separar y adquirir los toros ipso facto. Pero recién a partir del 15 de julio −mes y medio más tarde− empezaron a reseñar y comprar los toros y solo en la segunda quincena de julio –tras haber asegurado el ganado− pudieron contratar a los toreros, para finalmente anunciar los carteles –muy tarde− el 1 de agosto; a solo 12 semanas del inicio de la feria.
Esa demora para abrir la venta de abonos, más la poca publicidad y la inexistencia de una adecuada campaña de relaciones públicas, explican que no hubiera llenos ni buenas entradas este año en Acho.
Por otro lado, el 19 de junio, en una entrevista publicada en esta página el 23 de dicho mes, se le sugirió a los ejecutivos de Citotusa conseguir una finca donde poder tener a los toros importados con tiempo suficiente –al menos 30 días− para que recuperasen parte del peso perdido durante el viaje desde Colombia y para que se lidiasen en Acho sin estrés y no recién desembarcados y estresados, como a la postre se hizo; ofrecieron hacerlo, pero finalmente, ignoraron la sugerencia.
No ha sido una feria triunfal, ni mala. Se cortaron algunas orejas y hubo una corrida buena, de cinco; pero hubo –por culpa del ganado− varias que solo dejaron satisfechos a los muy aficionados; a aquellos que por su afición, encuentran perlas taurinas allí donde el público en general solo ve arena y desilusión.
Pero ya se sabe que aquellos muy aficionados son minoría, mientras que el gran público –ese que vive de las orejas− es el que mantiene el espectáculo y llena la plaza.
LA PRESIDENCIA
Lamentable, por decir lo menos, lo realizado por Víctor Vega Neciosup, regidor municipal.
Mientras Acho siga bajo las decisiones arbitrarias y desinformadas –pensando con buena fe− del alcalde del Rímac, Enrique Peramás, que se niega −¿por qué?− a nombrar como presidente de Acho a alguien que sepa de toros y que sea intachable, la feria seguirá lastrada e incapaz de despegar y de alcanzar la categoría que le corresponde por su solera y por realizarse en una plaza con 250 años de historia.
Los toreros, aquellos que se ponen delante
![FOTO: ROLLY REYNAVALOR. Iván Fandiño se jugó la cornada para poder cortar una oreja de peso a un demandante toro de Salento.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2014/11/04-FANDIÑO-Rolly-Reyna-15-300x236.jpg)
FOTO ROLLY REYNA VALOR. Iván Fandiño se jugó la cornada para poder cortar una oreja de peso a un demandante toro de Salento.
Miguel Abellán cortó una oreja con justicia y otra benevolente en la primera corrida, en la que hubo algunos estimables toros colombianos de Caicedo; aquella misma tarde, Juan José Padilla desperdició un buen astado con su toreo basto y vulgar, mientras que Antonio Ferrera lidió bien, pero mató mal a uno que medio sirvió.
En la segunda corrida, Iván Fandiño, cortó una oreja valiosa en el único toro que embistió, en una memorable y valerosa faena, jugándose la cornada; El Fandi y Fernando Roca Rey, estuvieron dignos, pero se estrellaron con los pésimos toros colombianos de Salento.
En la tercera, el buen juego de varios de los toros nacionales de Roberto Puga permitieron una magnífica faena de Enrique Ponce −premiada con dos orejas y luego, con su quinto escapulario−, dos buenos trasteos de Sebastián Castella – cortó una oreja en cada uno− y una buena actuación de Alfonso de Lima.
En la cuarta corrida, un encierro desrazado y manso de Rincón impidió el lucimiento de Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante; los dos primeros mostraron ganas y detalles toreros; toreo fino y caro, pero trazado sobre el inane vacío de los toros exangües del maestro colombiano.
En la última corrida, con toros colombianos, bajos de raza, de Achury Viejo, el mexicano Joselito Adame hizo una buena faena (merecedora de una oreja, pero por la que le dieron dos), mientras que Daniel Luque y Juan del Álamo, solo pudieron mostrar voluntad. En total, se cortaron nueve orejas –sobre 60 disponibles− a siete toros, de los 30 lidiados.
![FOTO: DANTE PIAGGIO VALOR Y ENTREGA. El azteca Joselito Adame cortó dos orejas a su primer toro, pero realizó una interesante faena a su segundo toro.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2014/11/03-ADAME-Piaggio-15-300x195.jpg)
FOTO: DANTE PIAGGIO
VALOR Y ENTREGA. El azteca Joselito Adame cortó dos orejas a su primer toro, pero realizó una interesante faena a su segundo toro.
ASPIRANTES A MATADORES DE TOROS
Los novilleros
![FOTO: ROLLY REYNA PROMESAS. Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, dos novilleros peruanos con gran potencial; deberán manejar sus carreras cuidadosamente.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2014/11/05-ROCA-REY-y-GALDOS-Juan-Ponce-300x217.jpg)
FOTO: JUAN PONCE
PROMESAS. Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, dos novilleros peruanos con gran potencial; deberán manejar sus carreras paciente, esmerada y cuidadosamente.
Se dieron dos novilladas con muy buen cartel; lo malo es que fueron en día sábado, lo que redujo la cantidad de público. Dos novilleros peruanos y tres españoles, punteros en la estadística, se enfrentaron a dos novilladas nacionales de Santa Rosa de Lima.
Dieron mejor juego los que lidiaron, mano a mano, Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós; pero en la segunda novillada, Borja Jiménez equivocó la lidia de su primero, para luego cortar una oreja a su segundo, tras una faena superficial; Francisco José Espada no aprovechó plenamente a un buen novillo, que lo rebasó por el lado izquierdo y al que finalmente mató mal, mientras que José Garrido no tuvo suerte con su lote.
Joaquín Galdós cortó una oreja a dos de sus oponentes; Andrés Roca Rey pinchó, habiendo podido cortar también dos trofeos.
Ambos son promesas con mucha proyección, que ilusionan a la afición peruana, pero deben tomarse su carrera con mucha humildad y calma.
Apetece echar ya las campanas al vuelo, pero hay que tener presente a todos los novilleros que en el pasado iban para figura del toreo, que salieron en hombros de Madrid y otras plazas de primera, pero que luego se difuminaron en la nada. La de torero es una larga carrera, en la que las prisas, el optimismo y la soberbia son contraproducentes.