Semana triunfal de Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós en España y Francia
Ambos triunfaron en Sevilla, en la mítica Maestranza; Andrés el jueves 4 y Joaquín, ayer domingo. En Boujan, Francia, los dos juntos, el sábado. Ayer, triunfó Andrés en Captieux, Francia. Además, Joaquín está anunciado para torear en Madrid el próximo domingo 14.
PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
La semana que recién termina, la actividad taurina de ambos novilleros peruanos, no solo ha sido intensa, sino −lo más importante−, muy exitosa. Es para enorgullecernos –no es para menos− que dos jóvenes novilleros nacionales, de solo 18 y 19 años, despierten tanta expectativa en España, tanto entre los aficionados, como entre los profesionales del toreo.
![FOTO: JOËL BURAVAND VALOR, DECISIÓN E INTELIGENCIA. Cualidades, que afortunadamente combinadas, podrían llevar –si todo sigue igual− a que Andrés Roca Rey (aquí, en Sevilla, el jueves 4), logre ser figura del toreo.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-FOTO-N°-1-Andres-Roca-Rey-de-rodillas-en-Sevilla-Joel-Buravand-300x214.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
VALOR, DECISIÓN E INTELIGENCIA. Cualidades, que afortunadamente combinadas, podrían llevar –si todo sigue igual− a que Andrés Roca Rey (aquí, en Sevilla, el jueves 4 de junio), logre ser figura del toreo.
Desde hace varias semanas −aunque no se quisiera hacer público hasta la semana pasada− a Joaquín Galdós lo apodera Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), importante conglomerado taurino constituido por el multimillonario mexicano Alberto Bailleres –minero, dueño de diversas empresas, ganadero, propietario y empresario de varias plazas de toros y apoderado de muchos diestros− junto con el español José Cutiño, imaginativo empresario taurino y apoderado. Si este año Joaquín logra satisfacer las expectativas de la FIT, su carrera se catapultaría y sus probabilidades de llegar ser una figura del toreo mundial se incrementarán. Decía Antonio Ordóñez –la gran figura taurina del siglo XX− que llegar a ser una figura es algo tan difícil como para un cura llegar a ser Papa.
![FOTO: JOËL BURAVAND OREJA. Joaquín Galdós, triunfador de la novillada de ayer en Sevilla.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-FOTO-N°-4-Joaquin-Galdos-oreja-Joel-Buravand-300x200.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
OREJA. Joaquín Galdós, triunfador de la novillada de ayer, domingo 7 de junio, en Sevilla.
ANDRÉS EN SEVILLA
Andrés Roca Rey triunfó el jueves 4, en la novillada por el Corpus Christi en La Maestranza. Los novillos de Villamarta exigieron a los tres novilleros: el murciano Filiberto, nuestro compatriota y el sevillano Pablo Aguado.
![FOTO: JOËL BURAVAND NATURAL. Andrés Roca Rey es un copendio de valor y toreo con clase.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-R-Rey-derechazo-300x197.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
NATURAL. Andrés Roca Rey es un compendio de valor y toreo con clase; Sevilla, 4 de junio.
Filiberto estuvo bien en el cuarto y cortó una oreja. Aguado, el torero local, tuvo a sus paisanos a su favor, pero además mostró mucha clase y lo más importante para un novillero, valor y decisión; tras varias volteretas, cortó una oreja al cuarto.
![FOTO: JOËL BURAVAND ADOLORIDO. El puntazo obligó a cargar entre dos a Roca Rey para su salida en hombros.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-FOTO-N°-3-Andres-Roca-Rey-en-hombros-Sevilla-Joel-Buravand-300x281.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
ADOLORIDO. El puntazo obligó a cargar entre dos a Roca Rey para su salida en hombros, el pasado jueves 4 de junio.
La competencia fue intensa, pero Andrés –con raza, valor y buen toreo− se impuso sobre sus alternantes. Demostró –una vez más− que tiene además, una cabeza privilegiada para entender a los astados que lidia y que está dispuesto a llegar a ser figura, cueste lo que cueste. Además, aporta, cuando ello es necesario, la emoción que a veces le falta a sus enemigos. Cortó una merecida oreja al segundo y el en quinto pudo cortar dos, pero lo pinchó una vez, recibiendo un puntazo en el escroto en aquel primer intento con la espada, para luego dejar una estocada fulminante. La magnífica faena, el valor al entrar a matar, el desprecio por su integridad física e ignorar la dolorosa herida, provocó una fortísima petición de oreja, que el presidente concedió. No logró salir en hombros por la Puerta del Príncipe −anhelo de todo torero, para lo que se requieren tres orejas− pero salió en hombros por la puerta de cuadrillas.
https://vimeo.com/129835408
Tras haber salido en hombros, el 19 de abril, por la Puerta Grande de Madrid; luego, el 18 de mayo, reafirmar ante la exigente afición madrileña, sus grandes cualidades taurinas y ahora, al triunfar en Sevilla, Andrés es el novillero –de todo el escalafón novilleril− que más expectativa despierta actualmente en España y Francia. Tiene más de diez novilladas programadas en Francia; se le ha anunciado en las importantes ferias de Pamplona –los sanfermines− y en Bilbao y en la que será una de las más sonadas y esperadas alternativas de la temporada: la suya, en Nimes, en setiembre.
![FOTO: JOËL BURAVAND CALESERINA. Roca Rey, variado y largo toreo de capa.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-Caleserina-R-Rey-300x199.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
CALESERINA. Roca Rey, variado y largo toreo de capa en La Real Maestranza de Sevilla.
El sábado, con Galdós, en Boujan sur Libron, muy cerca a Beziers, cortó una oreja a los complicados y astifinos pablorromeros de Partido de Resina. Sufrió un par de volteretas, pero su ansia de triunfo es irreductible.
Ayer cerró su triunfal semana, cortando tres meritorias orejas en Captieux. Sus alternantes, los franceses Ferrani y Husson, no pudieron con la complicada novillada de El Pilar. He ahí la diferencia.
JOAQUÍN EN LA MAESTRANZA
Galdós triunfó el sábado en Boujan. Cortó una oreja, tras una severa voltereta y recibió el trofeo al triunfador del festejo. Tuvo el tiempo justo para ducharse y adolorido, viajar 1.300 Kilómetros, rumbo a Sevilla.
![FOTO: JOËL BURAVAND BUEN GUSTO. Galdós lanceó y dejó buen sabor a la verónica.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-FOTO-N°-5-Joaquin-Galdos-Veronica-300x230.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
BUEN GUSTO. Galdós lanceó y dejó buen sabor a la verónica.
Ayer, en La Maestranza, hizo el paseíllo con un capote morado y oro que perteneció al legendario Juan Belmonte; fue retirado de un museo para que Joaquín se lo ciñese, simbolizando la comunión taurina entre Sevilla y Lima.
![FOTO: ARCHIVO DEL NOVILLERO CAPOTE DE PASEO. Del legendario Juan Belmonte, símbolo de la comunión taurina entre Sevilla y Lima, "la Sevilla de América".](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-Juan-Barco-entrega-el-capote-de-Belmonte-a-J-Galdos-225x300.jpg)
FOTO: ARCHIVO DEL NOVILLERO
CAPOTE DE PASEO. Joaquín Galdós recibe de manos del coleccionista Juan Barco, el capote del legendario Juan Belmonte, símbolo de la comunión taurina entre Sevilla y Lima, “la Sevilla de América”.
El tercer novillo de Guadaira calamocheaba, intentado cornear tras cada muletazo, pero Joaquín, firme y valiente, logró domeñarlo y meterlo en muleta. Una estocada desprendida le hizo perder la oreja que el público pidió con fuerza. Dio una aclamada vuelta al ruedo.
![FOTO: PÁG WEB EMPRESA PAGÉS PASE DE PECHO. Galdós rematando una buena serie de naturales.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-FOTO-N°-5-Joaquin-Galdos-Pase-de-pecho-300x210.jpg)
FOTO: PÁG WEB EMPRESA PAGÉS
PASE DE PECHO. Galdós rematando una buena serie de naturales al sexto novillo del festejo; Sevilla, domingo 7 de junio.
Al sexto le cuajó una gran faena; la música sonó a lo largo de todo el trasteo; la banda de Sevilla es exigente; deja de tocar si disminuye la intensidad de la faena. Soberbia faena, sobre todo cuando toreó por naturales. De nuevo, la espada quedó desprendida y las dos orejas se convirtieron en solo una.
https://vimeo.com/130044591
Sus dos alternantes pasaron desapercibidos; Francisco Espada y Ruiz Muñoz, sobrino de Curro Romero, que era el novillero más esperado ayer por los sevillanos.
HAZAÑAS TAURINAS
Que dos peruanos conquisten Sevilla, no es algo trivial. Todo lo contrario; es un gran acontecimiento que ilusiona a más de tres millones de aficionados peruanos.
Hay mucha expectativa ante el mano a mano de Joaquín con Martín Escudero en Las Ventas, el próximo domingo. Ambos –tras ser cogidos− quedaron inconscientes el pasado 25 de mayo, en su presentación en Madrid; por eso, se les ha programado allí nuevamente.
![FOTO: PÁG WEB EMPRESA PAGÉS TRIUNFADOR. Tanto Roca Rey como Galdós fueron los triunfadores de sus respectivas novilladas, en las que cada uno se presentó en La Maestranza.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-FOTO-N°-4-Joaquin-Galdos-oreja-227x300.jpg)
FOTOS: PÁG WEB EMPRESA PAGÉS
TRIUNFADORES. Tanto Andrés Roca Rey como Joaquín Galdós fueron los triunfadores de sus respectivas novilladas, en las que cada uno se presentó en La Maestranza.
LAS FERIAS DE ACHO, PRÓXIMAS A SER ANUNCIADAS ESTE MES
Este mes se deben anunciar los carteles de la del Señor de los Milagros y la del Cuarto de Milenio de Acho (en enero), que la afición espera ansiosamente.
Estos días, la empresa de la Plaza de Acho, Citotusa, de propiedad de los ecuatorianos Juan Fernando y Pablo Salazar debe recibir la notificación del Servicio de Sanidad Animal (Senasa), autorizando la importación de toros españoles. Senasa está a la espera de la conformidad −del Ministerio de Agricultura español− del protocolo de pruebas sanitarias para dichos astados.
Citotusa está obligada –mediante su contrato con la Sociedad de Beneficencia de Lima (SBLM), propietaria de Acho− a organizar un mínimo de cinco corridas para la Feria del Señor de los Milagros y además, cada año, a celebrar tres festejos a beneficio de la SBLM; el año pasado organizaron para ese fin, dos novilladas incluidas dentro de la feria; aún requieren –hasta agosto de 2015− dar un festejo más. Para el período de setiembre de 2015 a agosto de 2016 deben organizar otros tres.
![FOTO: JOËL BURAVAND AYUDADO. La afición peruana desea ver en Acho los progresos de Joaquín Galdós.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-Ayudado-Galdos-300x200.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
AYUDADO. La afición peruana desea ver en Acho, en la Feria del Señor de los Milagros 2015, los progresos de Joaquín Galdós.
Se dice que Citotusa pretendería ofrecer solo un festival durante la feria de 2015 –a beneficio de la SBLM− y no dar ninguna novillada. No resulta creíble. Los hermanos Salazar serían miopes –y no parecen serlo− si no percibiesen que la afición limeña está ansiosa por comprobar en Acho los progresos de Joaquín Galdós, que tantos triunfos obtiene en Europa, programándolo en −al menos− dos novilladas durante la feria. Claro, que para que dichas novilladas tengan éxito y buena asistencia de público, deberán programarlas en día domingo, no los sábados previos a las corridas de feria, como erradamente hicieron el año pasado.
![FOTO: JOËL BURAVAND NECESARIAS NOVILLADAS. Si Joaquín Galdós no torease en al menos dos novilladas en la Feria del Señor de los Milagros 2015, Citotusa demostraría falta de sensibilidad respecto a lo que la afición limeña desea ver en Acho.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/06/Blog-Galdos-Natural-Buravanad-300x200.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
NECESARIAS NOVILLADAS. Si Joaquín Galdós no torease en al menos dos novilladas en la Feria del Señor de los Milagros 2015, Citotusa demostraría falta de sensibilidad respecto a lo que la afición limeña desea ver en Acho.