Palca: la exitosa y pujante tauromaquia en Junín, en la sierra central del Perú
La tradicional corrida de toros en Palca, Tarma, en la bonita plaza de esa localidad, auténtica expresión cultural taurina.
PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
Son muy pocos los departamentos del Perú donde no se celebran corridas. En la mayor parte del país, las fiestas patronales no tienen sentido para millones de peruanos, si en ellas los festejos taurinos no son el evento central. ¿Qué mayor prueba de que la tauromaquia es una manifestación cultural auténticamente peruana? Auténtica y autóctona, tras desarrollarse independientemente de la fiesta española, a lo largo de los últimos 500 años. En el Perú, ningún espectáculo o deporte congrega a tantos compatriotas. ¿Qué cine o teatro puede reunir miles de personas cada tarde? Asisten a los toros más peruanos que los que acuden al fútbol. Que muchos limeños no lo sepan –así como desconocen tanta otras cosas de lo que sucede o lo que se anhela en provincias−, no le quita autenticidad a la culturalidad de la tauromaquia.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI DESBORDANTE. La plaza de toros de Palca, en Tarma, llena hasta la bandera y además, mucha gente en el cerro para poder ver la corrida. Haciendo el paseíllo el veteranísimo torero mexicano Alfredo Ríos 'El Conde', el peruano Juan Carlos Cubas y el español Miguel Tendero.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-FOTO-N°-1-nueva-foto-Panoramica-paseillo-Palca-300x161.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
DESBORDANTE. La plaza de toros de Palca, en Tarma, llena hasta la bandera y además, mucha gente en el cerro para poder ver la corrida. Haciendo el paseíllo el veteranísimo torero mexicano Alfredo Ríos ‘El Conde’, el peruano Juan Carlos Cubas y el español Miguel Tendero.
Tarma es una de las provincias más taurinas de Junín. En sus distritos se dan interesantes corridas, pero en uno de ellos, Palca, hay una coqueta placita, con más de 50 años de antigüedad, que se construyó como una Plaza de Acho antigua en miniatura –la de antes de la remodelación de 1944−, con palcos debajo de las barreras, casi a nivel del ruedo y con la misma arquería.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI CUBAS Y EL INDULTADO. Buen derechazo del peruano al toro N° 80, indultado, de Camponuevo; nadie se pierde detalle.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-FOTO-N°-2-Cubas-derechz-al-5to-c-cerro-300x217.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
CUBAS Y EL INDULTADO. Buen derechazo del peruano al toro N° 80, indultado, de Camponuevo; nadie se pierde detalle, ni en los tendidos, ni el cerro aledaño.
Palca celebra todos los años a su patrón, Santo Domingo de Guzmán, el primer domingo de agosto, con una corrida que se desarrolla con formalidad admirable y que suele tener exitoso resultado artístico. Una corrida que los aficionados limeños deben tener permanentemente en su agenda.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI BUENA FAENA. Miguel tendero instrumentando un buen derechazo al sexto de la tarde; nótese que el público en el cerro, sigue firme en su puesto, a pesar de las bajas temperaturas y de estar anochecienco](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Tendero-derechz-al-6to-03-300x227.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
BUENA FAENA. Miguel Tendero instrumentando un buen derechazo al sexto de la tarde; nótese que el público en el cerro, sigue firme en su puesto, en la ladera, a pesar del viento, las bajas temperaturas y de estar ya anocheciendo
TAUROMAQUIA Y TURISMO
Tarma se ubica a 3.000 m de altitud, muy cerca a Lima, a solo 240 Km; en auto −tras superar Ticlio, a 4.800 msnm− a poco más de cuatro horas de Lima, o en un corto vuelo de 30 minutos. Hay buenos hoteles y un paisaje serrano de hermoso colorido. Saliendo de Tarma, a 20 minutos rumbo al este, se encuentra Palca; poco más allá, en el desvío a Huasahuasi –centro de conservación de miles de especies de papa−, se abre de pronto –como si de la tierra prometida se tratase− una quebrada selvática preñada de abundante vegetación tropical, que desciende hasta San Ramón –a solo 750 msnm− y La Merced. Es el punto de ingreso a la selva más cercano a Lima.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI VETERANO. El mexicano Alfredo Ríos 'El Conde´, que casi ya no torea, en un momento de su faena al primero de la tarde](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Palca-Conde-derech-al-1ero-01-300x206.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
VETERANO. El mexicano Alfredo Ríos ‘El Conde´, que casi ya no torea en su país, en un momento de su faena al primero de la tarde.
Ir a la tradicional corrida de Palca, permite al viajero pasar de la costa a la puna nevada en Ticlio; de allí a la sierra y por último a la selva, en menos de seis horas de viaje en auto; máxima diversidad geográfica. Toros y turismo interno que se conjugan, brindando al aficionado taurino un fin de semana memorable.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI CALESERINA. El peruano Juan Carlso Cubas, acicateado por el quite de tendero, replicó con otro lucido quite.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Cubas-caleserina-al-2do-01-300x217.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
CALESERINA. El peruano Juan Carlos Cubas, acicateado por el quite de Tendero, replicó con otro lucido quite.
PALCA: LA AFICIÓN
La plaza de Palca, como todos los años, se llenó hasta la bandera; no cabía ni un alfiler. Los aficionados se apiñaban uno junto al otro, copando al máximo los tendidos. Como es lógico, mucha gente se quedó sin poder ingresar y como cada año, el cerro aledaño se cubrió de gente que no quería perderse la corrida, observándola desde las alturas. Estar en ese cerro, a la intemperie, sobre laderas que el gélido viento serrano barre con fuerza, no debe ser fácil. Sin embargo, nadie se movió de allí hasta que se arrastró al último toro, ya anocheciendo. ¡Qué afición hay en Junín!
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI POR NAVARRAS. Llamadas en México "chicuelinas antiguas", fue el lance ejecutado por Él Conde'.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Conde-navarr-al-4to-01-300x230.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
POR NAVARRAS. Llamadas en México “chicuelinas antiguas”, fue el lance ejecutado por ‘El Conde’.
Los palqueños se esfuerzan por presentar un cartel internacional. Hicieron el paseíllo el mexicano Alfredo Ríos ‘El Conde’, el peruano Juan Carlos Cubas y el español Miguel Tendero; lidiaron una corrida de Camponuevo, de Rafael Puga, ganadero que ya lleva varios años repitiendo en Palca.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI NATURAL. Juan carlos Cubas muletea con la zurda al toro indultado de Camponuevo.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Cubas-nat-al-5to-03-300x200.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
AL NATURAL. Juan Carlos Cubas muletea con la zurda al toro indultado de Camponuevo.
LA CORRIDA
Cinco astados dieron buen juego; el tercero tuvo poca fuerza, pero varios fueron de triunfo, aunque no los aprovechasen sus matadores. El quinto –buen toro− fue indultado; quizá exagerado premio, pero fue exigencia ruidosa de los palqueños.
![FOFOT: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI TRIUNFO. Juan Carlos Cubas, dando la vuelta al ruedo, tras cortar dos orejas simbólicas del toro indultado, llevando en brazos a dos niños.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Cubas-vuelta-al-ruedo-c-2-niños-04-300x200.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
TRIUNFO. Juan Carlos Cubas, dando la vuelta al ruedo, tras cortar dos orejas simbólicas del toro indultado, llevando en brazos a dos niños.
A ‘El Conde’ se le fueron sus toros; en otras manos hubieran representado dos buenas faenas; siempre por debajo de las condiciones de los astados, cortó una dadivosa oreja en el primero.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI POR LA ESPALDA. Cubas cambia la embestida del toro al inicio de la faena al segundo de la tarde.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Cubas-camb-x-esp-al-2do-300x214.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
POR LA ESPALDA. Cubas cambia la embestida del toro al inicio de la faena al segundo de la tarde.
Cubas tuvo destellos lucidos, con altibajos; es torero de comprobadas cualidades y buen gusto; su carrera tiene aún mucho por delante; debería aspirar a incursionar en plazas del extranjero; la competencia en el Perú no es sencilla y está obligado a alternar con muchos matadores extranjeros. Pero se le nota a veces como con poca ilusión y alegría. En su primero, acicateado por los quites de Tendero, se lució por caleserinas; con la muleta, hubo buenos momentos, pero aislados. En el quinto, el indultado, forjó la faena en base a buenos muletazos por ambos lados, pero le faltó estructura y sobre todo, el brillo triunfal que la clase del toro exigía. El primero de Tendero tuvo poca fuerza. En el primero de Cubas, se lució por chicuelinas y en su segundo, cuajó buenas verónicas. La faena a aquel sexto, basada en la mano derecha, tuvo mucho gusto y torería; cortó una oreja.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI COMPETENCIA EN QUITES. Miguel Tendero por chicuelinas al primer toro de Juan Carlos Cubas; luego, este replicaría por caleserinas.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-Palca-Tendero-chic-al-2do-01-300x209.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
COMPETENCIA EN QUITES. Miguel Tendero por chicuelinas al primer toro de Juan Carlos Cubas; luego, este replicaría por caleserinas.
VALIOSA CULTURA
Debe cuidarse la tauromaquia
¿Por qué actuó ‘El Conde’ en Palca? Porque los organizadores, como en tantos otros pueblos, recurrieron a “asesores taurinos” –exceso lo de “asesores” para simples comisionistas− que ganan más que los propios toreros y convencen a los organizadores, no en función de la calidad de los diestros, sino más bien decantándose por aquellos toreros a los que pueden pagar menos, cobrando ellos como si los toreros fuesen buenos y caros. Los palqueños tienen experiencia suficiente para caer −de nuevo− en manos de esos traficantes de toros y toreros. ¿Les interesará “dejarse engañar”? Al menos, en Palca no se dejaron engatusar en la compra del ganado. En otros pueblos, los mal llamados “asesores taurinos” compran toros de ganaderías nacionales muy largas, que ofrecen “lleve seis pero pague cinco”, pero que por mansos jamás dan buen juego y malogran el espectáculo. Cáncer para los toros en provincias, que pone en riesgo el futuro de la tauromaquia en el Perú. Este año, en Chota y Cutervo, los sinsabores se debieron a esos “asesores”, a los malos toros que ellos indujeron a adquirir y en Chota, a toros remarcados; probablemente, reses ecuatorianas introducidas al país de contrabando. ¿Senasa dirá algo?
AVANCES EXTRAOFICIALES PARA LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Aunque Citotusa sigue empeñada en un silencio inexplicable, se van filtrando
algunos datos acerca de la feria.
Citotusa aún no emite un comunicado que desmienta los rumores –sin fundamento sólido, por cierto− que han circulado en Lima las últimas semanas, que insinuaban que la empresa ecuatoriana querría abandonar Acho. Increíble –pero cierto− su persistente silencio. Lo elemental era que los hermanos Pablo y Juan Fernando Salazar Egas se presentasen en Lima y desmintiesen cuanto antes dichos rumores; sin embargo, están de viaje en Rusia, bastante alejados de la organización de las ferias del Señor de los Milagros y la del Cuarto de Milenio. Acho no parece ser su prioridad empresarial. Demuestran poco respeto por sus clientes, la afición taurina limeña. La persistente demora en anunciar los carteles tendrá negativas consecuencias para Citotusa y las propias ferias. Si luego no invirtiesen ingentes fondos en una creativa e intensa campaña publicitaria, no tendrán tiempo para que el público en general se entere debidamente.
Se sabe que Sancho Dávila, agente de Citotusa en España se ha puesto en contacto con algunos toreros y ya está empezando a definir ciertos carteles.
En lo referido a los dos jóvenes toreros peruanos, Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, ha trascendido que Roca Rey torearía mano a mano con Enrique Ponce el 29 de noviembre, lidiando toros de Roberto Puga. Asimismo, que Joaquín Galdós actuaría en una corrida mixta: dos figuras y él matando dos novillos. Una corrida mixta puede no ser para la categoría de Acho, pero si es la forma de brindarle una oportunidad a Joaquín, vale. También se dice que se celebraría un festival en vez de la novillada; eso sí sería censurable; la feria no es para festivales en vez de una novillada formal.
![FOTO: JUAN PONCE / ARCHIVO DE EL COMERCIO TOREROS PERUANOS. Se vienen voceando los probables carteles en los que se anunciaría a Roca Rey y Galdós.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-FOTO-N°-3-PASEILLO-Roca-Rey-y-Galdos-en-Acho-300x210.jpg)
FOTO: JUAN PONCE / ARCHIVO EL COMERCIO
TOREROS PERUANOS. Se vienen voceando los probables carteles
en los que se anunciaría a Roca Rey y Galdós (en la imagen, haciendo el paseíllo, el año pasado, en Acho).
NOTICIAS DEL MUNDO TAURINO
NAVAS DE SAN JUAN
Roca Rey, siguen los triunfos
Andrés Roca Rey cortó tres orejas ayer en Navas de San Juan, Jaén, en una novillada mixta. Alternó con el venezolano Jesús Colombo, que cortó una oreja en cada novillo y con el becerrista Luis Salido, que cortó una. Los novilleros lidiaron astados de El Añadío, de encaste Santa Coloma; Salido mató dos erales de Enrique Ponce.
Andrés realizó dos faenas sobresalientes entendiendo perfectamente a sus enemigos; como suele ser habitual, fue el máximo triunfador.
![FOTO: EL AÑADÍO FAENA GRANDE. La de Andrés Roca Rey en Navas de San Juan; en la vista, instrumentando un relajado derechazo a 'Islachón'.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-A-Roca-Rey-con-Islachon-de-El-Añadio-300x199.jpg)
FOTO: EL AÑADÍO
FAENA GRANDE. La de Andrés Roca Rey en Navas de San Juan; en la imagen, instrumentando un relajado derechazo a ‘Islachón’ de El Añadío.
MILLAS, FRANCIA
Galdós, triunfador en novillada concurso
Joaquín Galdós cortó dos orejas−uno en cada novillo− y tras sus dos buenas faenas, fue premiado como el triunfador del festejo en una novillada concurso −buscando el novillo más bravo y el mejor comportamiento en varas− en Millas. Se lidiaron exigentes astados de Concha y Sierra, Valverde, Pierre Marie Meynadier, Hubert Yonnet, Aimé Gallon e hijos y L`Astarac. El francés Lilian Ferrani, silencio y silencio y Pablo Aguado, silencio y ovación.
![FOTO: ARCHIVO DEL NOVILLERO NUEVO TRIUNFO DE GALDÓS. Hecho histórico; sucesivas y coincidentes buenas actuaciones de los dos novilleros peruanos en España y Francia.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/08/Blog-FOTO-N°-4-Joaquin-Galdos-en-Francia-300x199.jpg)
FOTO: ARCHIVO DEL NOVILLERO
NUEVO TRIUNFO DE GALDÓS. Hecho histórico; sucesivas y coincidentes buenas actuaciones de los dos novilleros peruanos, Roca Rey y Galdós, en España y Francia.