Buenos carteles para una interesante Feria del Señor de los Milagros (con videos de las ganaderías anunciadas)
Seis festejos en Acho: cinco corridas de toros −toros españoles en cuatro de ellas− y una novillada, del 1 al 29 de noviembre.
PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
Por fin, tras varias semanas y con el tiempo muy justo para poder promocionar, divulgar la feria y vender los abonos, se anunció la Feria del Señor de los Milagros; a escasas ocho semanas de la primera corrida. En ese brevísimo lapso habrá que convencer a los clientes, atraerlos a taquilla y lograr que se abonen, ya sin posibilidades de darles facilidad de pago alguna.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI EXPECTATIVA. Buenos carteles para Acho; hará falta promoción y creatividad de Citotusa para que semejante esfuerzo económico no caiga en saco roto; es su responsabilidad; imperdonable que no tuviesen éxito.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-FOTO-N°-1-Acho-Paseillo-1-dic-2013-300x159.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
EXPECTATIVA. Buenos carteles para Acho; hará falta mucha promoción y fecunda creatividad de Citotusa para que semejante esfuerzo económico no caiga en saco roto; es su responsabilidad; sería imperdonable que no tuviesen éxito.
Los carteles son –sobre el papel− indudablemente buenos; el plantel de toreros, es de primera, pero lo más importante son las cuatro corridas de toros que serán importadas de España y que aparte de dos ganaderías de Parladé-Domecq (Zalduendo y Daniel Ruiz), se vayan a lidiar toros de dos muy interesantes encastes: la mítica y legendaria de Miura, del peculiar y único de Cabrera-Gallardo (solo compartido, parcialmente, por los pablorromeros) y La Quinta, de encaste Santa Coloma. Un acierto no haberse limitado a importar reses Parladé-Domecq, para –basándose en el elemento fundamental de cualquier corrida: el toro bravo− darle variedad a la feria.
![FOTO: PÁG WEB PLAZA DE LAS VENTAS ELEMENTO FUNDAMENTAL. No hay tauromaquia sin toros bravos, con movilidad, acometividad y emoción.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-FOTO-N°-8-El-toro-bravo-300x191.jpg)
FOTO: PÁG WEB PLAZA DE LAS VENTAS
ELEMENTO FUNDAMENTAL. No hay tauromaquia sin toros bravos, con movilidad, acometividad y emoción.
LOS TOROS
Se lidiarán, por orden cronológico, astados de Zalduendo, Miura, Daniel Ruiz, La Quinta y Roberto Puga. Entre la cuarta y quinta corrida, novillos de Santa Rosa, de Alfredo Galdós.
ZALDUENDO
Zalduendo, creada por Fernando Domecq Solís, a partir del lote de Jandilla que heredó de su padre, Juan Pedro Domecq Díez, fue vendida el año pasado al millonario mexicano Alberto Bailleres, quien encabeza con José Cutiño la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT). Son toros de gran nobleza y clase, que cuando salen buenos, permiten grandes faenas de arte; pero el riesgo es que a veces carecen de suficiente raza y fuerza. Este año ha lidiado en España y Francia 66 toros, a los que se les ha cortado 46 orejas; uno indultado por López Simón en Istres, Francia y dos premiados con la vuelta al ruedo (uno en Almería, por Talavante y otro en Alicante por El Fandi).
“Zarando”, N° 93, de Zalduendo, indultado en Istres, Francia, por Alberto López Simón (dos orejas/dos orejas y rabo simbólicos), el 21 de junio de 2015, alternando con Enrique Ponce (ovación/oreja) y Alejandro Talavante (ovación tras petición de oreja/silencio)
https://vimeo.com/132213514
“Mendaz”, N° 119, de Zalduendo, premiado con la vuelta al ruedo, tras la lidia de Alejandro Talavante (2 orejas/silencio), en Almería, el 27 de agosto de 2015, alternando con Morante de la Puebla (oreja / silencio) y Sebastián Castella (ovación/plamas):
https://www.youtube.com/watch?v=oOQ_QoU666g
DANIEL RUIZ
Daniel Ruiz, también de encaste Parladé-Domecq, tiene las mismas cualidades y riesgos que Zalduendo. Ha lidiado este año en España 21 toros, a los que se les ha cortado 14 orejas.
ROBERTO PUGA
Los toros nacionales de Roberto Puga, de Parladé-Domecq, podrían dar buen juego, pero será indispensable que tengan edad, presencia y trapío –al menos, como los que lidió en la feria del año pasado− para no malograr la corrida en la que se lidien.
LA QUINTA
Los de La Quinta, de encaste Santa Coloma, suelen ser toros cárdenos (pelos negros con blanco), de algo menos volumen y cara que los de Parladé, pero vivaces y habitualmente muy bravos; suelen exigir mucho a sus matadores, dándole interés y emoción a la corrida. Este año ha lidiado 14 toros a los que se les ha cortado 9 orejas.
Burgos, 28 de junio de 2015: Toros de La Quinta, para Fernando Robleño (oreja/silencio), Manuel Escribano (oreja/ovación), Joselito Adame (oreja/2 orejas): actuación triunfal de Joselito Adame, a pesar de la grave cogida
https://www.youtube.com/watch?v=0s3kLXFDk38
Burgos, 28 de junio de 2015: Toros de La Quinta, para Fernando Robleño (oreja/silencio), Manuel Escribano (oreja/ovación), Joselito Adame (oreja/2 orejas): ver el resumen de la corrida, dándole click al siguiente vínculo http://goo.gl/oJgyhh
MIURA
Miura, la terrorífica ganadería es −por sí misma− lo más importante de cualquier cartel. La emoción que aportan y el riesgo que imponen sus toros son un gran acontecimiento. Han transcurrido décadas desde que se lidiaron por última vez en Lima y su sola presencia es un gran aliciente para esta feria. En 2015 ha lidiado 35 toros, a los que se les ha cortado (lo que ni es fácil ni suele ser habitual) 14 orejas y un rabo. Lo del rabo fue tras una increíble faena de Curro Díaz en Villarrobledo, Albacete.
Villarrobledo, Albacete, 15 de agosto de 2015: Toros de Miura, para Rafaelillo (ovación / 2 orejas), Curro Díaz (2 orejas/2 orejas y rabo), Miguel Tendero (oreja/2 orejas). La faena de Curro Díaz en la que logró cortar el rabo:
http://www.dailymotion.com/video/x31zlup_curro-diaz-corta-un-rabo-de-un-toro-de-miura-en-villarrobledo_creation
GRANDES FIGURAS DEL TOREO EN ACHO
Dos figuras encabezan el cartel: Enrique Ponce y José Antonio Morante de la Puebla. De Ponce –“Torero de Lima”− nos queda poco por decir. En su vigésimo sexta temporada como matador, ha demostrado su poderío y arte en más de dos mil corridas y ha ganado cinco veces el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros; es quien más veces lo ha obtenido, superando al anterior “Torero de Lima”, José M. Manzanares padre. Morante es el torero de más arte y personalidad actualmente y muchas veces, bastan algunos de sus personalísimos detalles para satisfacer a los aficionados; si cuajase una gran faena, sería memorable; es el más artista de los lidiadores valientes y el más valiente lidiador de los artistas.
![FOTO: DANTE PIAGGIO / ARCHIVO EL COMERCIO MAESTRÍA. Enrique Ponce, base del cartel para la feria.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-FOTO-N°-4-Enrique-Ponce-Dante-Piaggio-300x203.jpg)
FOTO: DANTE PIAGGIO / ARCHIVO EL COMERCIO
MAESTRÍA. Enrique Ponce, base del cartel para la feria.
![FOTO: PÁG WEB PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS ARTE Y LIDIA. Acho esperará una de las grandes faenas de Morante de la Puebla.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-FOTO-N°-5-Morante-de-la-Puebla-300x200.jpg)
FOTO: PÁG WEB PLAZA DE LAS VENTAS
ARTE Y LIDIA. Acho esperará una de las grandes faenas de Morante de la Puebla.
INTERESANTES CORRIDAS EN 2015, EN LA PLAZA DE ACHO
Los carteles del Feria del Señor de los Milagros 2015
Domingo 1 de noviembre: Toros de Zalduendo, para José Antonio Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Joselito Adame.
Domingo 8 de noviembre: Toros de Miura, para Rafaelillo, Escribano y Paco Ureña.
Domingo 15 de noviembre: Toros de Daniel Ruiz, para Castella, Perera y Alberto López Simón.
Domingo 22 de noviembre: Toros de La Quinta, para Diego Urdiales, Juan Carlos Cubas y Daniel Luque.
Sábado 28 de noviembre: Novillos de Santa Rosa para Joaquín Galdós, en solitario.
Domingo 29 de noviembre: Toros de Roberto Puga, para Enrique Ponce y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Los tres peruanos tendrán un lugar relevante. Cubas, a quien condiciones le sobran, deberá llegar psicológicamente dispuesto y demostrar su ansia de triunfo a como dé lugar. Roca Rey, que llegará tras recibir la alternativa en Nimes, tendrá que estar a la altura de Ponce, su padrino. Galdós, deberá superar un enorme compromiso.
![FOTO: PÁG WEB PLAZA DE LAS VENTAS PRIMERA FIGURA. Andrés Roca Rey en Madrid; hoy está a años luz del resto de novilleros españoles.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-FOTO-N°-2-Andres-Roca-Rey-Derechazo-Madrid-300x199.jpg)
FOTO: PÁG WEB PLAZA DE LAS VENTAS
PRIMERA FIGURA. Andrés Roca Rey en Madrid; hoy está a años luz del resto de novilleros españoles.
Alejandro Talavante está en gran momento; combina profundidad con inesperada inspiración y sorpresa. Miguel Ángel Perera, dominador, aunque no esté al nivel de 2014. Sebastián Castella, ha cambiado su anterior predictibilidad por una madurez muy interesante, sin perder valor. Alberto López Simón, torero revelación de 2015; triunfa allí donde va. Diego Urdiales, con arte y mucha pureza. Daniel Luque, con gran clase. Joselito Adame, valiente mexicano que además torea bien. Manuel Escribano, arriesgado diestro banderillero; saltó a la fama en 2013, tras cortar dos orejas a un Miura en Sevilla. Rafaelillo, el especialista en Miura y Paco Ureña, con clase, pero que este año no ha lidiado ninguno de ese hierro.
![FOTO: FÉLIX INGARUCA / ARCHIVO EL COMERCIO SORPRESA. Inesperadas e inspiradas faenas las de Talavante.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-Foto-6-Talavante-Felix-Ingaruca-300x201.jpg)
FOTO: FÉLIX INGARUCA / ARCHIVO EL COMERCIO
SORPRESA. Inesperadas e inspiradas faenas las de Talavante.
ANDRÉS ROCA REY Y JOAQUÍN GALDÓS EN UNA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS VITAL PARA ELLOS
Citotusa rectificó su anuncio inicial y le dio una oportunidad a Joaquín Galdós, en la que este deberá triunfar.
Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós han sido anunciados en dos grandes oportunidades, que a la vez son dos compromisos en los que deben triunfar. Ambos se jugarán mucho en Acho este año.
La negociación tardó, pero finalmente se llegó a un acuerdo. Un cartel que quizá sea el más taquillero de la feria: Ponce mano a mano con Roca Rey. Ponce, el padrino de alternativa –lo introducirá el 19 de setiembre, en Nimes, a la esfera de los matadores de toros−, que es también “Torero de Lima”, presentará en Acho a este jovencísimo peruano que ya tiene proyección de figura del toreo, ganada a pulso, por sí mismo en Europa desde que tenía solo 17 años. Si no era el mano a mano ¿qué otro cartel era suficiente para un peruano que ha logrado en España y Francia lo que no ha obtenido nadie antes?
![FOTO: JOËL BURAVAND TRIUNFADOR. Galdós, el sábado en Toledo; ayer domingo, toreó dos novilladas: por la mañana en Bayona, Francia y por la tarde en Navarra.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/09/Blog-FOTO-N°-3-Galdos-5-set-2015-Villaseca-300x220.jpg)
FOTO: JOËL BURAVAND
TRIUNFADOR. Galdós, el sábado 5 de setiembre, en Villaseca de la Sagra, Toledo; ayer domingo 6, toreó dos novilladas: por la mañana en Bayona, Francia y por la tarde en Peralta, Navarra.
Galdós le pisa los talones a Roca Rey en Europa −¡dos peruanos rumbo a ser figuras, qué tal premio para los millones de aficionados peruanos!− se había quedado fuera de la feria cuando Citotusa comunicó los carteles el pasado jueves. Pero rectificaron y acertaron. La víspera del mano a mano, Joaquín matará una novillada en solitario; si a dos novillos de Santa Rosa se sumasen dos de La Viña y dos de Camponuevo, quizá se le daría más variedad al festejo y a la actuación de Galdós.
Solo le queda a Citotusa demostrar su buen juicio y sensibilidad, anunciando la Feria del Cuarto de Milenio de Acho, para enero de 2016.