Magnífica y triunfal reafirmación de la tauromaquia en Arequipa capital y Andrés Roca Rey triunfa en México (con video)
Se celebró una exitosa corrida tras varios años de obstrucciones ilegales a la tauromaquia en la capital del departamento.
PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
Arequipa es uno de los departamentos más taurinos del Perú. Se celebran allí casi 70 corridas al año. Numerosas localidades arequipeñas, en varias de sus provincias, se han declarado ciudades taurinas, por acuerdo de sus concejos municipales. Sin embargo, en la capital, la ciudad de Arequipa, sistemáticamente se ponían trabas injustificadas a los festejos taurinos formales. Hasta la semana pasada. El domingo 6 de diciembre –contra viento y marea−, los miembros del Círculo Social La Unión que residen en la Ciudad Blanca, liderados por Saúl Huamaní, organizaron una corrida en su plaza de toros. El festejo resultó triunfal. El colombiano Cristóbal Pardo, el español Emilio Serna y el peruano Alfonso de Lima lidiaron cuatro serios astados colombianos de Juan Bernardo Caicedo y dos de San Simón. Varios fueron complicados; sin embargo, el sexto, de Caicedo, bravo y de buen juego, fue indultado. Los numerosos asistentes salieron encantados; llenaron la plaza hasta la bandera, a pesar de que aquel día, muy cerca de allí, disputaban la semifinal del campeonato nacional de fútbol el Melgar FC de Arequipa y el Real Garcilaso del Cusco.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI MULTITUD. Con la plaza de Uchumayo, Arequipa, llena hasta la bandera, retornó la tauromaquia a la Ciudad Blanca; Emilio Serna logró extraer algunos derechazos al complicado quinto de la tarde.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/Blog-FOTO-N°-1-Plaza-de-Arequipa-Serna-derchz-5to-toro-PJGD-300x107.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
MULTITUD. Con la plaza de Uchumayo, Arequipa, llena hasta la bandera, retornó la tauromaquia a la Ciudad Blanca; Emilio Serna logró extraer algunos derechazos al complicado quinto de la tarde.
Saúl Huamaní es un aficionado tenaz y persistente. Invierte grandes sumas de sus propios fondos en promover la tauromaquia en la capital del departamento. Se enfrenta, amparado por sus derechos y por la ley, a las autoridades municipales que ilegalmente pretenden restringir el derecho de los aficionados arequipeños que desean disfrutar de una manifestación cultural –la tauromaquia− protegida por la Constitución, las leyes y una sentencia del Tribunal Constitucional que claramente declara que es una expresión de la cultura de numerosos pueblos del Perú y que por lo tanto, ejercerla es un derecho constitucional inalienable.
![FOTO: JORGE MALPARTIDA / EL COMERCIO Arequipa, segunda ciudad del Perú.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/Arequipa-elcomercio-300x167.jpg)
FOTO: JORGE MALPARTIDA / EL COMERCIO
Arequipa, segunda ciudad del Perú.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI INDULTO. El sexto de la corrida, buen toro de J.B. Caicedo, fue indultado por Alfonso de Lima.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/Blog-FOTO-N°-2-Alfonso-de-Lima-6to-toro-derchz-300x205.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
INDULTO. El sexto de la corrida, buen toro de J.B. Caicedo, fue indultado por Alfonso de Lima.
TRADICIÓN TAURINA AREQUIPEÑA
Todas las provincias del norte de la región Arequipa: Caravelí, La Unión, Condesuyos, Castilla y Caylloma son muy taurinas. Es lógico que los nacidos en esas provincias, hoy residentes en la ciudad de Arequipa, deseen disfrutar de su cultura, tan ligada a la tauromaquia, en su nuevo hogar. Pero además, esto no es novedad en Arequipa capital. A lo largo del siglo XX, existieron varias plazas de toros en la ciudad, algunas de las cuales aún se utilizan para eventos diversos, pero las actuales autoridades municipales –prevaricando− se oponen de forma arbitraria a que en ellas se celebren festejos taurinos. Actuaron allí los mejores toreros nacionales y extranjeros. Incluso Juan Belmonte, el legendario revolucionario del toreo, quien actuó en Arequipa en la década de 1920, contratado por Juan Eguren Forga, tío de Mario Vargas Llosa; de allí proviene el famoso artículo del Nobel arequipeño: “La Capa de Belmonte”, en el que MVLl narra como él y sus primos jugaban al toro con un capote de paseo del famoso torero; sin duda, un regalo del sevillano al entonces empresario taurino arequipeño. Dice Vargas Llosa de aquel capote “fue un objeto mítico de mi infancia y, probablemente, la razón del nacimiento de mi afición a la fiesta de los toros”.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI SERNA. Pase de pecho del diestro español Emilio Serna al complicado quinto toro.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/14-Serna-5to-toro-de-pecho-300x211.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
SERNA. Pase de pecho del diestro español Emilio Serna al complicado quinto toro.
GANADERÍAS AREQUIPEÑAS
Tal ha sido el auge de la tauromaquia en los departamentos del sur del Perú en los últimos años –Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cuzco, Puno y Arequipa−, que actualmente hay muchos criadores de toros de lidia por allá. En la región Arequipa hay tantos, que resulta difícil decir cuántos ganaderos tienen reses de lidia en ese departamento. Censo y recuento que es labor pendiente, para poder saber cuántos son, qué extensión total ocupan –debe rondar varios miles de hectáreas−, qué procedencia tiene su ganado y qué tan estrictos son en su selección y reproducción. Se han ido formando a partir de las vacas de muchos ganaderos formales y varios de esos nuevos criadores luego han importado reses colombianas para hacer crecer sus vacadas.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI POR BAJO. Inicio de faena de Alfonso de Lima al toro indultado.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/12-Simpson-6to-toro-por-bajo-300x216.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
POR BAJO. Inicio de faena de Alfonso de Lima al toro indultado.
EL FUTURO EN AREQUIPA
La Constitución y la ley están de parte de los taurinos en la capital de Arequipa. No será fácil, pero finalmente, el derecho y la razón triunfarán. El siguiente paso será continuar con las corridas formales en el coso del Círculo Social La Unión y luego, lograr reabrir la antigua plaza de toros de Miraflores. Sin duda, lo lograrán.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERi BANDERILLAS. Par de rehiletes colocados por Cristóbal Pardo.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/Pardo-banderlls-300x204.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERi
BANDERILLAS. Par de rehiletes colocados por Cristóbal Pardo.
TRIUNFAL REENCUENTRO
Toros de J.B.Caicedo y San Simón para Cristóbal Pardo, Emilio Serna y Alfonso de Lima
El colombiano Cristóbal Pardo, el español Emilio Serna y el peruano Alfonso de Lima lidiaron cuatro toros colombianos de Juan Bernardo Caicedo que Saúl Huamaní, organizador del festejo, tenía desde hace tiempo en Arequipa. La corrida debía completarse con dos de los sobreros de Caicedo, de la Feria del Señor de los Milagros, que Huamaní adquirió a Citotusa. Sin embargo, oscuros manejos de gente interesada en que a Huamaní no le vaya bien, impidieron que Senasa autorizara la salida los astados de Acho. Algunos taurinos son a veces los peores enemigos de la tauromaquia. Se remendó la corrida con dos toros nacionales de San Simón; uno, imposible y otro, el primero del lote de Alfonso, con un juego aceptable mientras duró. Dos de los de Caicedo dieron buen juego; el segundo de Pardo, aceptable y el segundo de Alfonso, muy bueno, siendo indultado. Los otros dos, mansos, acusaron la prolongada estancia en los corrales.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI ESTOACADA. Espadazo de Serna que le valió una oreja.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/13-Serna-5to-toro-estocada-300x170.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
ESTOCADA. Espadazo de Serna al quinto toro, que le valió una oreja.
Pardo no entendió a su segundo, un jabonero de Caicedo con un buen lado derecho, que requería llevarlo tapado, muy templado y ligando los muletazos. A Serna le tocó un lote infame; a su segundo, jugándose una cornada, logró robarle algunos buenos derechazos; lo mató bien y cortó una merecida oreja. Alfonso de Lima sorteó un buen lote; aprovechó al tercero, de San Simón y le tocó luego en suerte un magnífico Caicedo, al que indultó.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI LANCE. Verónica de Alfonso de Lima al tercer toro de la corrida.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/05-Simpson-3er-toro-veron-300x180.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
LANCE. Verónica de Alfonso de Lima al tercer toro de la corrida.
![FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI CONCEDIDO. Alfonso de Lima simula la suerte suprema con una banderilla tras haber sido indultado el sexto toro.](https://2.blogs.elcomercio.pe/fiestabrava/wp-content/uploads/sites/270/2015/12/Simpson-simul-suerte-matar-c-bandrll-300x169.jpg)
FOTO: PABLO JAVIER GÓMEZ DEBARBIERI
CONCEDIDO. Alfonso de Lima simula la suerte suprema con una banderilla tras haber sido indultado el sexto toro.
NOTICIAS DEL MUNDO TAURINO
AHORA EN MÉXICO
Andrés Roca Rey triunfó en Mérida, Yucatán el día 6
El domingo 6 de diciembre Andrés Roca Rey triunfó en su presentación en Mérida, Yucatán. Alternó con Arturo Macías y Octavio García ‘El Payo’, experimentados diestros aztecas, con toros de Campo Hermoso. Macías estuvo bien en el primero pero lo mató mal; el cuarto fue manso. A El Payo le tocó un mal lote. Andrés, a quien empiezan a considerar un seguro y constante triunfador en México, cortó una oreja al primero y superándose a sí mismo, tras magnífica faena, cortó las dos del sexto.
FAENA DE ANDRÉS ROCA REY A SU PRIMER TORO EN MÉRIDA
Video de Christian Hernández (México)
https://youtu.be/my1kFb6oRIs
SIGUE LA RACHA
Tras lo de Mérida, triunfó en León, Guanajato, el día 12
Anteayer sábado, en León, Roca Rey lidió toros de Begoña, en un festejo en honor a la Virgen de Guadalupe. Alternó con El Payo y Diego Silveti; ambos en gran momento. El Payo, silenciado en su primero, cortó una oreja al cuarto. Silveti cortó una oreja al segundo y fue ovacionado en el quinto. Andrés cortó una oreja en el tercero, pero el sexto fue complicado; regaló uno de Mimihuapan, al que desorejó. Roca Rey y “triunfo grande” se están volviendo sinónimos en México.
SU CAMPAÑA AMERICANA
Los interesantes carteles que esperan a Andrés Roca Rey
27 de diciembre: Cali, con El Fandi y Posada de Maravillas (toros de Paispamba). 5 de enero: Manizales, con un colombiano (Sta. Bárbara). 16 de enero: cerca a Bogotá, con El Cid y Manuel Libardo (Mondoñedo). 31 de enero: San Cristóbal, Venezuela, con Enrique Ponce y César Valencia (Rancho Grande). 6 de febrero: Medellín, con Antonio Ferrera y Libardo (Sta. Bárbara). 9 de febrero: Autlán, México, con Ponce y Adame (Xajay). 14 de febrero: presentación en la Plaza México.
Presentación en la Plaza México
Muchos diestros españoles esperan años para confirmar su alternativa en la plaza más grande del mundo, es un hito muy importante para cualquier torero. Andrés Roca Rey lo hará con menos de veinte corridas como matador de toros, tremendo honor. Lo hará con Arturo Macías y Sergio Flores, lidiando toros de Barralva, de encaste español de Atanasio Fernández.