Reseña de U.D.O. - Steelhammer - Live from Moscow - AFM Records - 2014
Todo headbanger verdadero ama a Accept, porque ama a Udo. Su estilo, a contrapelo de cualquier estilo eufónico, se ha impuesto como un símbolo del heavy metal más descarnado y salvaje. En los 80 fue el tiempo de Accept, pero desde antes de que acabara esa década, Udo se independizó y continuó su camino lleno de verdad. Desde entonces hemos tenido muchos discos de nuestro gigante trol headbanger y en ninguno ha claudicado en su esfuerzo de brindar la más señero muestra de ortodoxia. Ahora nos presenta su último trabajo en vivo. Steelhammer live from Moscú.
Yo he sido un fanático de U.D.O., la banda, desde su formación en 1987, cada disco ha sido para mí un evangelio. Cuando Accept creyó que el futuro del metal era el hard rock, Udo se fue, formó U.D.O. y lanzó Animal House. Cuando en 1992 el mundo viraba hacia el rock alternativo y el thrash hacia Pantera, ellos sacaron Timebomb, un manifiesto de fidelidad; antes de que el heavy regresara y aún se debatía por sobrevivir, él contribuyó con Solid a alumbrar el camino. Cuando el heavy tradicional ya había vuelto y todos lo copiaban, él incorporó sonidos más actuales y lanzó Mastercutor y de paso dio una lección más. Ahora, ya quizás próximos al final de su carrera (nadie es físicamente inmortal) vuelve con un gran disco en vivo Steelhammer – Live from Moscow.
En primer lugar, este disco me gusta, porque el 95% de los temas son de la carrera de U.D.O., y solo hay uno de Accept. Es una decisión acertada, porque en sus discos hay suficiente para nutrir una carrera musical brillante. Si Udo Dirkschneider nunca hubiese estado en Accept, estos discos le habrían bastado para alcanzar la gloria (aunque quizá no la fama).
En segundo lugar, es genial que vuelva las tierras del Este a grabar un en vivo, porque por allá, U.D.O. es una leyenda por mérito propio. Acá la gente va para seguir escuchándole Balls to the Wall y Prince of Darkness, porque la verdad, muchos apenas y conocen lo demás que ha hecho, pero allá cada uno de sus discos es un éxito no solo de metal sino de ventas. Dos pruebas de ello. En el 2001 lanzó Live in Russia, uno de los mejores discos de metal en vivo de los últimos 20 años (óiganlo; es un deber), en 2012, lanzó el Live in Sofía, es decir en Bulgaria, otro país del Este. El otro hecho es que en la edición en vinilo de Live in Moscow viene en tres discos, uno blanco, el otro rojo y el otro azul: los colores de la bandera rusa. Suficiente entonces para justificar la fuerza de UDO en aquella parte del mundo.
El disco representa, además, una propuesta arriesgada. Recordemos que U.D.O. ha venido sacando en vivos casi a continuación de cada disco de estudio en los últimos 15 años. Repasemos. De la gira del Holy, en 2001 editó Live From Russia; luego del Man and Machine editó Nailed to Metal en 2003, aunque son temas de la gira del Holy; del Mastercutor, en 2008 editó Mastercutor Alive; del Rev-aptor, en 2012 editó Live in Sofia. Así que con tanto en vivo, el último hace solo dos años, mandarse con otro es un riesgo. No se puede argumentar que es solo para rellenar con algo la discografía y sacar algo de plata, pues U.D.O. ha seguido sacando excelentes discos en estudio.
Finalmente, en este trabajo no se apoya casi en nada de su obra con Accept y más que eso, 7 temas son de su último disco, Steelhammer del año pasado. ¿Cuántas bandas clásicas se atreverían a lanzar un disco con tanta presencia de su último trabajo? ¿Lo harían Iron Maiden, Judas Priest, AC/DC, Metallica o Motörhead? No, no lo harían. Ok, lo hace U.D.O.
Lo anterior habla de la enorme vigencia de este artista y del aprecio y valoración que ha alcanzado en la comunidad headbanger. Ahora yendo a los cortes en sí. Se trata de 20 temas y una intro. Como ya dijimos 7 son de Steelhammer, el notable disco que lanzó el año pasado. 3 son del Faceless World (1990); 3, del Animal House (1988); 2, del Timebomb (1992); y 2, del No Limits (1999). El Mean Machine (1989) y el Holy (1999) se hacen presentes con un tema cada uno (los homónimos). El único tema de la época de Accept es Metal Heart.
Con respecto de la ejecución llama la atención poderosamente dos cosas. La primera es que la voz de Udo siendo la misma de siempre se siente un poco más débil. No se me malinterprete, está muy bien, pero ya no igual, aunque se entiende porque los años no pasan por gusto y eso de todas maneras deja alguna huella. La otra es el notable aporte del guitarrista Andrei Smirnov (Everlost) nativo justamente de Rusia, que es un auténtico virtuoso de la guitarra, alguien con estudios musicales profesionales en dicho instrumento y que por lo tanto aporta esa dimensión a los temas lo que hace que sus excursos con la guitarra sean bastante interesantes en sí mismos.
El incluir 3 temas del Faceless es algo que el fan agradece mucho ya que ha solido ser un disco bastante sobreseído en sus lanzamientos en vivo; en este caso, nos ofrece el tema de cierre de aquel álbum, Future Land, además de Trip to Nowhere y Stranger, temas que no habían aparecido en ningún en vivo oficial antes. Es quizás su álbum menos veloz y más melódico (incluyen hasta teclados muy ochenteros). Del Animal House tenemos dos cortes que suelen estar presentes, They Want War e In the Darkness, además de la debutante en vivo Go back to Hell que se agradece mucho porque es muy energética y quintaesencialmente metalera de lo mejor que haya compuesto. Del No Limits solo se incluyen dos temas, No Limits mismo y Azrael, supongo que es porque ha solido ser un disco más citado en vivo. Del Timebomb, que para mí es el Painkiller de U.D.O., solo se animaron por el tema título, que es genial pero que hace extrañar otros como Metal Eater o Metal Maniac Master Mind. Y del Holy, igual, solo el tema título, aunque ese álbum ha sido ya bastante ejecutado. Lamentablemente no viene nada de un álbum tan bueno como el Solid. Generalmente han incluido Independence Day (al que creo su mejor tema) pero nunca hay lugar para todo así que esta vez no está. De los otros discos más recientes no se pone nada supongo que porque han estado bien representados en los discos en vivo de años anteriores. El único de Accept es Metal Heart que bromeando, el Sr. Dirkschneider presenta como un tema nuevo. Tengo entendido que en la noche del concierto también se interpretó Balls to the Wall, pero que no ha sido incluida.
La producción es muy contundente y clara y aunque hubiera sido más emocionante que el público se escuchase más, la verdad lo hace lo suficiente para captar el “calor” del momento, pero con un poco más de volumen se habría creado un mejor clima de inmersión para el oyente del disco. Los temas además están interpretados a la misma velocidad, si es que no, a veces más, que la de la grabación en estudio, lo que da al trabajo un gran mérito porque no se le facilita a nuestro querido Udo nada, sino que debe seguir el reto que él mismo impuso.
Este disco es un verdadero homenaje a un artista que ha dado la vida por el heavy metal y todo lo que valioso para nosotros. Cada uno de sus temas es un desafío contra nuestros detractores y un himno para la gloria del heavy metal. Un gran trabajo para una gran carrera.
Un corte de ejemplo, cómprate el disco