Reseña de U.D.O. - Decadent - AFM Records - 2015
![Portada del disco obra de Dirk Hüttner. Le encontramos un notable parecido referencial con la del Dirty, Rotten, Filthy Stinking, Rich de, sorpréndanse, Warrant .](https://2.blogs.elcomercio.pe/headbangers/wp-content/uploads/sites/155/2015/05/472437-300x300.jpg)
Portada del disco obra de Dirk Hüttner. Le encontramos un notable parecido referencial con la del Dirty, Rotten, Filthy Stinking, Rich de, sorpréndanse, Warrant .
Felizmente tenemos en el metal héroes incansables, luchadores de la verdad, auténticos guerreros del heavy metal a quienes nos les importa todo el tiempo que pase, que jamás dan tregua. Y así cada dos años el gran Udo Dirkschneider acude puntual a su cita con los headbangers del mundo con un nuevo lanzamiento, esta vez estamos ante Decadent.
Desde comienzos del siglo XXI U.D.O. ha alternado sus discos entre trabajos más clásicos y otros que tienen mayor cercanía con sonidos modernos pero sin abusar jamás y en realidad sin apartarse apenas en lo fundamental de lo que son las líneas más clásicas del heavy metal alemán inaugurado por él mismo con los Accept a comienzos de los 80. Así, discos más clásicos fueron Thunderball, o el reciente Steelhammer y otros con sonidos más industriales como el genial Mastercutor (2006) que sigue siendo lo mejor que ha lanzado en el siglo XXI (desde nuestra perspectiva). En este caso apunta un poco más por esa sonoridad moderna y agresiva.
Es un disco extenso, 12 temas en la edición estándar que crecen hasta 15 en la japonesa que viene con bonus tracks. Lo primero que salta al oído es que notamos la voz de Udo un poco más descansada y que ofrece una mayor variedad de matices que en el anterior Steelhammer, en el que parecía que no estaba en su mejor momento y que casi no cambiaba de registro; sin embargo paradójicamente, la calidad musical de los temas está, en general, por debajo de la de aquel disco. No son temas malos, para nada, un verdadero creyente los aceptará como testimonios auténticos de la fe, pero carecen del mismo nivel de brillantez que en algunos casos se llega al autoplagio, pero eso ya es una falta menor en estos gigantes históricos. Finalmente no están acá para cambiar las bases de lo que crearon sino para seguir alimentando el hambre de violencia sónica.
En el plano de los temas, estamos ante un conjunto variado que reúne las características típicas del estilo de Udo, speed heavy metal tradicional muy agresivo, pero que al igual que en su trabajo anterior queda muy enlucido por el aporte del guitarrista ruso Smirnov. Dentro del conjunto cabe destacar la oscura Mistery, un corte que siento como un tributo a Motörhead, en el que se toma como base el tema Orgasmatron y se siente un Udo bien distinto, oscuro, pesado, más grave. No sé si ha sido concebido como un tributo pero así lo interpreto (recordemos la difícil situación por la que viene pasando Lemmy Kilmister). Hay otros más optimistas y brillantes como Pain que ofrece una línea melódica hardrockera o el cierre Words in Flames, con teclados y timbre orquestal, y claro, los brutalmente speedicos, como Under you Skin o Rebels of the Night que remiten a las épocas de Restless and Wild con Accept o a las de Time Bomb ya como solista.
En el nivel de la alineación, esta ahora cuenta con la adición del finés Kaspar Heikinnen, proveniente de la banda finlandesa Merging Flare, como otra primera guitarra. Sin embargo no hay un exceso de virtuosismo, pese a que se mantiene el virtuoso Andrei Smirnov (Everlost) en la otra primera guitarra. En la batería está Francesco Jovino, quien lo acompañaba desde hace varios años (aunque en la actualidad quien toca es el hijo del propio Udo, Sven Dirkschneider). Los integrantes responden a las expectativas en el nivel técnico, pero la personalidad de Udo es la que finalmente signa y da norte a todo el conjunto.
En resumen, estamos ante un trabajo promedio alto de U.D.O. de orientación clásica con sonoridad moderna que no cambiará la percepción de su trabajo, pero que sirve para alimentar al fan udoniano de siempre, como nosotros, o al headbanger ortodoxo, como, qué coincidencia, nosotros también. Ojalá lo tengamos pronto de nuevo por el Perú, se trata de un artista de mediana convocatoria en nuestro medio que bien podría valer el riesgo a un precio de entrada razonable
Video oficial de Decadent
La melódica Pain
Bonus Track, recordemos a Accept con Udo antes de Balls to the Wall