Reseña de Gruesome - Savage Land - Relapse Records - 2015
Si amas el death metal tradicional y añoras los sonidos primigenios que le dieron forma en la segunda mitad de los 80, es más, si añoras el Death del Scream Bloody Gore y Leprosy, entonces recibirás con fervor el trabajo de Gruesome, que ha conseguido reeditar, con las actuales ventajas en producción, no solo el sonido de antaño sino el espíritu que les inspiró (o al menos ha recreado un buen simulacro de ese espíritu). Este Savage Land, primer trabajo de la banda, es un verdadero tributo y puesta en práctica de los postulados más clásicos del death metal.
Sin embargo no por eso se trata de una banda de retrodeath metal formada por muchachos admiradores de los viejos sonidos. Se han reunido para esta agrupación personas de verdadera trayectoria en el género. En primer lugar tenemos en las voces a Matt Harvey, impulsor principal de los ya clásicos Exhumed y de la banda de thrash revival Dekapitator (en nuestro entender, de lo mejor del thrash del siglo XXI), entre otros proyectos. Al bajo tenemos a Robin Mazen, una de las pocas mujeres dedicadas al death metal, y que milita en los clásicos Derketa, la banda más veterana del género formada por mujeres, (aunque no es de la alineación original), y también de Demonomacy (una agrupación death femenina de comienzos de los 90). A ellos se suman dos integrantes de una generación posterior, Gus Rios en la batería, probablemente mejor conocido por haber militado en Sicknes y más recientemente en Malevolent Creation; y Daniel Gonzales en la otra guitarra, quien tiene entre sus mayores créditos haber tocado en la reencarnación actual de Possessed.
Así que visto lo anterior el personal es de amplia calidad. En este primer lanzamiento nos ofrecen ocho cortes de death metal crudo e inmisericorde y dos covers. En el apartado de los temas originales predominan los sonidos de los tres primeros discos de Death, con alusiones a ellos en varios momentos, por ejemplo el tema seis se llama Closed Casket, en referencia al clásico Open Casket (féretro abierto) aparecido en el Leprosy. También hay referencias a trabajos más técnicos de Death, por ejemplo el comienzo del quinto tema, Gangrene, es idéntico al inicio de Flattening of Emotions, con el que comenzaban en 1991 el Human. Otro tanto puede decirse del corte llamado Gruesome, que cruza elementos del tema Spiritual Healing y algunos matices del Leprosy.
Pero ¿esto quiere decir que la propuesta de Gruesome es ser una banda Xerox de Death? No. Eso sería negar un talento auténtico y los principales integrantes de este grupo han demostrado en sus respectivas trayectorias tener una voz propia. Eso se puede sentir en el apartado de guitarras, en el que los solos son bastante logrados y de un tipo más técnico que en los inicios de Death. La voz de Harvey aunque ha migrado a apartados más death, es también más oscura que la que tuvo Chuck Schuldiner en aquella época.
En lo que concierne a los bonus tenemos un tema de Death, Land of no Return, que aparece en las reediciones del Scream Bloody Gore, y que a nuestro entender no les ha quedado tan bien. Más Death se oyen sus propios temas que el cover; y Black Magic de Slayer, versión que les queda más lograda, gracias, creemos, a que le dan una mayor velocidad y quizás porque porque sabemos que Matt Harvey tiene el corazón thrahser.
Acá en Headbangers nos gustaría saber si esta idea da para más discos y si es así, ¿qué tanto se apartarían de los postulados clásicos para generar algo propio? Solo los sabremos con el tiempo.
En síntesis, disco y banda que pueden ser catalogados como un tributo al sonido de clásico de Death y que a la vez puede brindar la sensación de recuperar con talento algo que quizás parecía ya ido para siempre. Gruesome, una banda para los amantes del género extremo más clásico que pese a todo proyecta honestidad.
Un video muy del estilo de los 80
Algo más convencional