Estigma: retorno de la gran banda death thrash de los 90
Sin demasiados preámbulos acá está el video
Recordemos, ahora, que Estigma fue la banda de los años 90 que más éxitos cosechó en la pequeña escena metal peruana. Todas las bandas recordadas como clásicas del metal peruano (Masacre, Orgus, Mazo, Mortem, Hadez, Necropsya, etc) son hijos de los 80 aunque algunas recién pudieron consolidarse luego. Estigma pertenece a aquella generación de bandas que nace en la primera mitad de los 90, cuando las tendencias extremas ya se han consolidado en la escena local y una nueva ola de headbangers llenaba los conciertos. Efectivamente, al lado de los clásicos, podíamos ver a grupos como Disinter, Funeral, Confusión, Elektrash y otras agrupaciones mantener con vida a una escena que aspiraba a crecer.
Estigma es la banda que alcanzó mayor resonancia y éxito en aquel contexto. Su EP, The Bloodstained God de 1997 fue celebrado como uno de los trabajos mayores del metal local por muchas revistas de metal internacionales. Ahora la banda vuelve a continuar con ese legado. Acá una entrevista con Gustavo García, vocalista y fundador de la agrupación.
Headbangers: Primero recapitulemos algo de la trayectoria de Estigma, ¿cuáles crees que serían los principales hitos de su carrera en los 90?
Gustavo: Bueno durante la etapa 1991 a 1996 la que llamaría la formativa se toca en conciertos pequeños en el Túnel, Gremio de Carniceros, Comas, Condorock, Rockas. Es en 1996 con la entrada de Paul Pinto (batería) y Lucho Quintana (guitarra) donde se da un salto a conciertos más grandes festivales Acero I y II, conciertos en el Kaos, etc. Se edita el EP de la banda en CD [The Bloodstained God] con temas en vivo por Deifer Records de Chile y Cuero Negro en 1997 siendo, si no me equivoco, la cuarta banda metal nacional en sacar un CD. Tocamos en Cuenca y Quito, en Ecuador y teníamos buena cobertura en medios como la revista Gente, hasta salimos en la TV en un programa de espectáculos, etc.
H: ¿Qué hizo que la banda se separara? ¿Quedó algún material sin editar?
G: Ahora que lo veo en retrospectiva, todos llegamos a una edad donde las presiones familiares y de la vida misma no te dejaban otra opción y al final uno a uno fue dejando de lado al banda y es así que en el 2001 la banda queda en stand by con prácticamente un CD por salir del cual se tenían grabadas las baterías y por problemas con el sonidista (un tal Cañote) que nos estafo. No terminamos de grabar, todos estos temas han circulado en forma de demo ensayo de mano en mano y por fin verán la luz.
H: ¿La idea de reagruparse y volver ahora responde a un deseo de retomar su carrera y llevarla más allá o solo es un reencuentro de corto plazo?
G: Siempre hubo la idea de volver, incluso se toco en el 2006 en un par de conciertos un Yawar Metal Fest y otro en Arequipa donde Jorge Pintado ex Bleed Of Hate ahora en Árbol de Fuego nos ayudo en las guitarras. Finalmente, es en el 2014 que con la entrada de Koko Rengifo en la guitarra se logra en regreso con el simple objetivo de tener una segunda oportunidad y ver hasta donde llega Estigma.
H: Sobre el nuevo video, ¿quiénes lo han realizado y cuál es la intención expresiva que persigue?
G: El video más que nada responde a una estrategia de promocionar a la banda antes de la salida del CD “Revenge”. Fue producido por Estigma, grabado, editado y dirigido por Miguel Rueda.
H: ¿Cómo se llama y qué temas trae el nuevo álbum? ¿Qué sello lo lanza?
G: El Nuevo álbum se llama “Revenge” trae 11 temas : Revenge, Racist bastard, Hatredland, Hellgarden, Internal violence, With Blood, Sordid tale, Point of no return, Playing god, Alone, Vil ser humano. Sera lanzado por Post Under.
H: ¿Hacia dónde sientes que se ha movido el estilo de Estigma desde su época originaria hasta hoy? ¿Musicalmente en qué dirección apuntan?
G: El estilo no ha variado se podría decir que ha madurado, considero que tenemos influencias de casi todas las variantes del metal y tratamos de plasmar eso en las composiciones.
H: ¿Cuáles son las bandas nacionales de su generación que más recuerdan?
G: Bueno bandas de siempre Mortem, Kranium, MASACRE, Anal Vomit, Necropsya, Desarme de nuestra generación Epilepsia, Disinter, Impalement, Confusión, Elektrash, Psicorragia, Funeral, etc.
H: ¿Qué piensan de la superviviente escena metal en el Perú?
G: Lo que me parece positivo es que ahora las bandas graban y editan material. Antes casi nada se editaba. Hay muchas bandas buenas que no editaron nada como por ejemplo Mortala [o Cancerbero, o Funeral, nota del entrevistador]. El fuego del metal siempre esta encendido en el Perú y sé que no se apagara.
H: Bandas nacionales como Reino Ermitaño y Cobra han alcanzado cierta repercusión internacional ¿representa esto algún progreso del metal hecho en el Perú, o es un hecho anecdótico?
G: Nada de anecdótico es todo un logro y sé que Goat Semen también ha estado de gira por Europa. Sé que después de ellos, la gente por allá se interesara más en el metal hecho en estas tierras; más que nada por el sentimiento y poder que generan.
H: ¿Cómo ves el metal en el panorama actual mundial? ¿Qué bandas del siglo XXI en algún estilo del metal te han gustado (algunas veces hemos hablado de eso)?
G: El metal lo veo bien, esta muy diversificado pero esta vivo y coleando, se editan muchos CDS, DVDs y hay muchas giras. El hecho de que la venta de CDs ya no genere el dinero que generaba antes ha hecho que las bandas toquen más y hagan giras, donde con esos ingresos puedan sobrevivir. Bandas nuevas, la verdad soy medio flojo pare estar buscando pero de este revival del thrash me han gustado bandas como Havok, Violator, After All, etc.
H: Alguna reflexión sobre el metal que desees agregar.
G: Nada, que el metal siempre estará o será parte de nuestras vidas y es algo que no se olvida o deja; quizá se quede un poco dormido pero basta escuchar una riff, una batería y esa flama siempre arderá, como dice el tema de Necropsya “The Flame”: The faith lives forever and the flame still burns.
Gracias Cesar.