Satan's Hallow - Satan's Hallow - Underground Power Records - 2017
Uno de los aspectos más fascinantes del movimiento metal es su inagotable caudal de nuevas bandas y el talento que suelen exhibir. No hay una semana en la que no descubra alguna de mérito propio, sea clásica pero olvidada o moderna y luchando por crear su propia historia. Así de entre grupos como Eternal Champion o la nueva sensación del metal tradicional, Stälker, se viene destacando con particular maestría la banda estadounidense Satan´s Hallow.
El grupo de acuerdo con sus declaraciones comenzó como un proyecto de amigos que sienten fascinación por las bandas de la NWOBHM particularmente por aquellas agrupaciones como Virtue o Destroyer que no pasaron del nivel singles y su percepción de que había algo auténtico en dicho sonido que la música popular actual ha perdido. Y así es como Von Jugel (guitarra), Mendoza (guitarra), Poncho (bajo), Rusty(batería) y Mandy Martillo (voz) se unieron para recrear el sonido que tanto aman y darle vida a un nuevo nombre en el metal, Satan’s Hallow.
La banda se formó en 2013 en el estado de Illinois, Estados Unidos y se distinguieron prontamente por la calidad de su propuesta, sobre todo en lo que se refiere a guitarra y algo que usualmente es un atractivo extra en el metal, una voz femenina, en este caso con un notable talento. En la actualidad la alineación ha cambiado y ha alcanzado mayor profesionalismo. Esto los ha llevado a presentar un sobresaliente disco debut homónimo editado por el sello alemán Underground Power Records (siempre Alemania apoyando talentos metálicos por todo el mundo) y en el que aparecen Steve Baudette en la guitarra, Brian Jugle (Von Jugle) en la otra guitarra, Pat Gloeckle (Rusty) en la batería, Lee Smith al bajo y Mandy Martilo a las voces .
Estamos ante un trabajo que si bien es cierto bebe de las fuentes clásicas de la NWOBHM, particularmente de Iron Maiden (sobre todo en guitarras), Saxon y Virtue, no se queda en una mera réplica. La banda logra crear un sonido propio, en gran medida por la voz de Mandy que no se parece en nada a la de las Girlschool o alguna de las pocas cantantes británicas de la época, sino que descansa más en la herencia posterior de alguien como Jutta Weinhold (Zed Yago) o Doro Pesch (Warlock) y que ha recibido la notoria influencia de Lizzy Borden sin ser una copia de ninguno de ellos. No estamos ante una cantante lírica readaptada al metal, sino una cantante extraordinaria de rock.
Las guitarras son todo un apartado especial pues logran crear solos y riffs disfrutables por sí mismos y que nos constituyen algún relleno más o menos virtuoso (algo que se ha vuelto común) sino que encuentran su lugar en la línea de cada tema, lo que les da mayor unidad.
Sin embargo, lo que consigue darle un valor especial a este disco es la fluidez melódica de todos los cortes, en los que hallamos siempre un aliciente para seguirlos escuchando. La forma en la que se intercalan las guitarras con las partes cantadas y los vaivenes de ambos dentro de cada canción vuelven la escucha de este disco una experiencia estética hoy en día poco común, algo que sentíamos cada vez que escuchábamos un disco de Iron Maiden, Judas Priest o Mercyful Fate. La presencia de la obra de arte. Y es que si esta banda hubiese existido en los años 80 igual habría destacado.
Este es el mejor debut que he escuchado este año y la banda rápidamente está alcanzando reconocimiento lo que ya les ha valido, por ejemplo, haber tocado en el prestigioso festival Kepp it True en Alemania este año y que se esté realizando una edición especial en cassette de su disco, del cual se están vendiendo hasta cincuenta unidades por semana. Para los estándares del metal underground es un verdadero best seller.
Así es, el heavy metal tradicional no solo no decae sino que sigue aportando excelentes propuestas que sin desnaturalizarlo demuestran que se trata de un sonido que está lejos de estar agotado. Satan’s Hallow, una gran expresión de la nueva ola del metal británico, nacida en los Estados Unidos del siglo XXI.
Presentación en el Keep It True XX
Sonido de estudio