Reseña de Miserable – Gran Náusea – Independiente – 2018
Miserable es el proyecto paralelo de Adrián del Águila, vocalista desde hace una década de M.A.S.A.C.R.E. (antes Masacre), que nos ofrece un costado más fuerte de su expresión más conocida.
Todos los que hemos visto a Adrián cantar en los últimos años notamos con qué fuerza interpreta los temas más thrashers de M.A.S.A.C.R.E. Pone unas ganas superlativas en temas como En el Infierno y por ello no extraña que haya optado por un estilo más vinculado con esa tendencia en su trabajo personal. Su primer lanzamiento oficial es el EP Gran Náusea, en el que es compositor, vocalista y ejecuta las guitarras acústicas y el bajo. En la percusión lo acompaña Diego Porturas y en las guitarras eléctricas tenemos a Jonathan Bustinza y Marcelo Vásquez. Se trata de un trabajo que aúna tendencias clásicas con modernas, en busca de alcanzar una voz personal en la escena local.
Y es que instrumentalmente los temas remiten al thrash metal del cambio de década de 80 a 90. No al más clásico del tipo Exodus o Dark Angel, cuya filiación con el punk era innegable sino con la otra vertiente de las bandas de la Bay Area como el Heathen del Victims of Deception o el Death Angel del Act III, que se apartaron de esa tendencia y se aproximaron más al heavy metal clásico, pero para acelerarlo.
Lo primero que salta al oído es la profunda rabia mezclada con angustia que el disco proyecta. Mientras la parte instrumental está llena de matices y cambios bastante elaborados y complejidades que en unos momentos rozan lo extremo y en otros, lo progresivo (con intrusión de Los Beatles incluida), la voz se mantiene en cierta postura básica. Una especie de diatriba permanente en la que vocifera demandas y reclamaciones, realiza aseveraciones (algunas un tanto excéntricas como ver huellas en una pared), lanza amenazas ominosas o describe pavorosas escenas de muerte y destrucción. Por momentos parece estar completamente desatada. Sin embargo, en el balance final, funciona.
Si en el plano musical la principal referencia es el thrash más heavy, en el plano lírico y en los nombres de los temas todo apunta hacia una tradición existencialista, Gran Nausea (Sartre), Peste (Camus), La gran Voluntad (Nietzsche), quizás retransitando esa senda que Adrián ya ha caminado en sus obras literarias, pues también es autor de una par de ficciones. Pero no son solo los títulos. En realidad es todo el concepto. Proclamar a la náusea como redentor es de lo más decidor en ese sentido (solo la náusea salvará nuestras almas malditas) o en esas descripciones de muertos en playas y muelles que se oyen en Peste y que no pueden dejar de recordarme el paisaje asolado de la ciudad de Orán víctima de la plaga en la obra homónima del ya citado Albert Camus, aunque el tema hable de Lima. El existencialismo fue una corriente que caminó a caballo entre el cinismo y la rebelión y eso pareciera ser el núcleo de la propuesta. Es estar en contra pero con la certeza de la inutilidad de dicha inconformidad. Lo que genera por supuesto un alto potencial de rabia, materia prima del metal, pues a diferencia de los “impolutos” (y totalitarios) jedis, el metal trabaja mejor entregado al lado oscuro de la Fuerza. Lo importante es, finalmente, cómo se aprovecha esa rabia (inconforme y desesperanzada) estéticamente y eso lo logra Adrián con mucho acierto tanto en la veta inspirativa como en la interpretación.
Gran Náusea es, como casi todo el metal dominante contemporáneo, un trabajo ecléctico en el que convergen diferentes subestilos. El gran logro de Miserable es saber construir temas que pueden manejarse entre ellos, así el thrash, el heavy, el death y el progresivo pueden fluir con bastante facilidad sin contradecirse. De hecho este breve trabajo ha conseguido agrupar, con una predominancia del speed thrash, una de las mayores variedades de sonidos que he escuchado últimamente. Un trabajo a la vez clásico y del siglo XXI.
Además, lo que ya parece algo generalizado, por fin, desde hace pocos años es la notable calidad sonora alcanzada en este trabajo. Producido por Giovanni Lama y grabado en su estudio es impresionante lo bien que suena. A mí me ha gustado la forma en la que se deja oír el bajo y la percusión que no están opacados para nada por las más protagónicas voces y guitarras. En este caso todo está en su sitio.
Gran Náusea es un trabajo breve, acertado, con ambición, sin complejos que prologa lo que podría llegar a ser una buena nueva carrera diferente dentro del metal local y con un potencial de proyección exterior nada desdeñable, además de diversificar más la escena musical local. La diversidad hace ganar a los metaleros. Estaremos atentos a un futuro larga duración. Nos hemos quedado con ganas de más.
Peste video clip oficial
El Mal que nos Eleva