Reseña de Crownless - Confines of silence - Independiente - 2018
Crownless es una banda que comenzó siendo un tributo a la música de Nightwish y desde hace algunos años saltó al ruedo de la creación propia. Es justo decir que como banda tributo daba la talla, y fue tal vez una de las mejores agrupaciones tributo en América Latina a la era Turunen de los finlandeses, pero que sus primeros temas recopilados en el EP Sigilllum (2015) eran demasiado semejantes a sus antes tributados. Pese a ello exhibían bastante calidad a nivel instrumental.
Felizmente las cosas pueden cambiar y evolucionar y es que este Confines of Silence es un excelente ejercicio de power metal melódico que está sirviendo para alcanzar su propia voz. Estamos en medio de una evolución. Las huellas que dejó Nightwish están allí y no creo que se vayan a borrar por completo, ni falta que hace tampoco. Pero los caminos propios comienzan a andarse.
Lo primero que se siente en este trabajo es la riqueza de la composición. Los temas están estructurados con inteligencia y buscan no perder al oyente, ofreciendo calidad en la ejecución y cambios interesantes que nos hacen pasar por una variada gama de sensaciones sonoras. A esta riqueza estructural se añade la diversidad de estilos que han confluido; si la estructura melódica nos remite a Nightwish, las guitarras están más en la tradición neoclásica de Yngwie Malmsteen y eso le aporta una sensación épica a muchos de los temas que los emparenta con sonidos más duros, como por ejemplo sucede en Fugitive of Light y en Legions of Him, para mí el más logrado corte del trabajo que además tiene una intro y un riff realmente matadores.
Lo otro a destacar, y no es para menos, es la voz de quien es la artífice de la banda: la cantante Marive Iglesias, que es la principal compositora de los temas (se ve que ese es su fuerte), que sabe dotarlos de personalidad y potencia la mayor parte del tiempo. Iglesias acierta en los tonos bajos y medios, hay momentos realmente impresionantes. Sabe acompañar el ritmo y enfatizar cuando quiere sonar retadora. Me gusta que no busca un protagonismo absoluto en cada momento. Lo reclama cuando se necesita, pero los instrumentos se lucen, los solos se oyen, los cambios son efectivos y de entre ellos emerge otra vez la voz. En los agudos, sin embargo falta alcanzar todavía el mejor nivel, por momentos se oye un tanto ahogado (la parte del crescendo en Prophecy por ejemplo). Lo que más me gusta es que son cantados con una completa convicción en lo que se hace y eso es esencial, solo creyendo en lo que se hace se alcanza esa rotundidad.
La producción del disco es competente y muy clara. Un estilo como el de Crownless necesita de limpieza para lucirse y eso se logra. Con respecto al empaque, luce una atractiva carátula obra de Mark Astorga; se presenta en forma de Digipack, la única pega es que el papel de booklet tiene tampoco gramaje que para poder volverlo a introducir en su espacio se termina doblando. Son detalles.
En definitiva este trabajo realizado contra viento y marea (y granizo, ventiscas, maremotos de 8 grados, etc.) según me han informado, nos ofrece una propuesta actual, enérgica, evolutiva y deja abierta las ganas por saber hasta dónde llega. Talento tiene de sobra. De hecho, tengo ganas de escuchar un próximo disco realizado a partir del nivel alcanzado en este.
Crownless parece haber consolidado una alineación estable por ende vamos a estarlos viendo en diferentes shows, por lo pronto yo los vi en el Femme Metale de hace unas semanas y fueron ampliamente ovacionados. Abrirán para Craddle of Filth el 19 de mayo (CC Festiva) y el 4 de mayo estarán en el maratónico Metal Invaders 10 de Comas (Av. Universitaria 6178) al lado de 23 bandas (uff).