Gran Ciclo de Música de Cámara y Solistas 2021
Los mejores músicos de Estados Unidos y Canadá con extraordinarios repertorios especialmente preparados por esta nueva temporada virtual
(Difusión) La Sociedad Filarmónica de Lima presenta el Primer Ciclo de Música de Cámara y Solistas 2021 que consta de 12 recitales a cargo de talentosos intérpretes seleccionados por la prestigiosa violinista canadiense Lara St. John.
Notables agrupaciones y solistas nos brindarán la oportunidad de escuchar una mezcla de géneros desde obras maestras del siglo XX, piezas contemporáneas y composiciones propias e improvisaciones en donde se reta la técnica y la estética de los tradicionales formatos.
Estos recitales se presentarán de mayo a octubre del 2021, a las 7 p.m.
Gran Ciclo de Solistas y Música de Cámara
MAYO
Martes 4: Sybarite5 EE.UU
Sybarite5 es un cóctel embriagador de bondad musical posterior al género expresado a través del virtuosismo de Sami Merdinian y Sarah Whitney, violines; Angela Pickett, viola; Laura Metcalf, violonchelo; y Louis Levitt, bajo. Este emocionante quinteto está en constante evolución, desafía la categorización y ha mantenido al público alerto durante 10 años.
Martes 18: Ulysses Quartet
Fundado en el verano de 2015, el grupo ganó el Gran Premio y la Medalla de Oro en la división Senior de Cuerdas del Concurso Nacional de Música de Cámara Fischoff del 2016 y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Cuerdas Schoenfeld 2018. El Ulysses obtuvo una beca de desarrollo profesional en el Concurso Internacional de Cuarteto de Cuerdas de Banff 2016. En 2017, el cuarteto ocupó el Primer puesto Primero en el American Prize y ganó el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Osaka. También fueron ganadores del Concurso Internacional de Música de Vietnam en 2019
JUNIO
Martes 1: Tessa Lark, violín y Michael Thurber, contrabajo EE.UU:
La galardonada violinista Tessa Lark y el virtuoso compositor / bajista Michael Thurber se han unido para crear un dúo como ningún otro. Al fusionar sus influencias de la música clásica y estadounidense, han creado un sonido totalmente original que llevan al público a través de un maravilloso espectáculo. Los aspectos más destacados de la temporada 2019/20 incluyeron actuaciones en el Festival Mostly Mozart de Lincoln Center; un concierto debut en el Kimmel Center (Filadelfia) en colaboración con la legendaria flautista Marina Piccinini; y fueron anfitriones invitados de una transmisión en vivo de “From The Top” de NPR Radio.
Martes 15: Xavier Foley, contrabajo
Xavier Foley, bajista y compositor, fue ganador con el Primer Premio del Concurso Sphinx 2014 en las Audiciones para Jóvenes Artistas de Conciertos 2016, y ganador de las Audiciones Nacionales para Artistas Astrales 2014. Como tal, ha tocado como solista con las orquestas sinfónicas Sphinx y Atlanta Orchestra, Filadelfia Symphony Orchestra y la Sinfónica de Nashville. Hizo su debut en el Carnegie Hall con los Sphinx Virtuosi, con los que también tocó como solista en giras por la costa este y oeste de los Estados Unidos. Esta Temporada aparece en varios conciertos con los Jupiter Symphony Chamber Players, la Serie de Conciertos de St. Vincent College. Ganador del primer premio del Concurso de Bajista de la Sociedad Internacional de 2009.
Martes 29: PUBLIQuartet
Nominada a un GRAMMY, los convierte en uno de los grupos más dinámicos de su generación. Dedicado a presentar nuevos trabajos para cuarteto de cuerdas, PUBLIQuartet se elevó en la escena musical como ganador del premio Nueva Música / Nuevos Sitios del Concert Artists Guild 2013, y en 2019 obtuvo el prestigioso Premio Visionario de Chamber Music America por su enfoque sobresaliente e innovadores del jazz clásico contemporáneo y música del mundo. Los programas de mezcla de géneros de PQ van desde obras maestras del siglo XX hasta encargo de obras recientes, junto con obras clásicas re imaginadas con improvisaciones de libres donde amplían las técnicas y la estética del tradicional cuarteto de cuerdas.
JULIO
Martes 13: The Westerlies (cuarteto de metales)
Los The Westerlies navegan por una amplia gama de escenarios y proyectos con la precisión de un cuarteto de cuerdas, la audacia de una banda de rock y el encanto de una canción familiar. Formado en 2011, el autodenominado “cuarteto de metales accidentales” son “Intérpretes hábiles que también son hábiles improvisadores” (Fresh Air de NPR). Se trata de “un cuarteto artístico que mezcla ideas de jazz, música clásica nueva y folk de los Apalaches” (New York Times). Este cuarteto de metales con sede en Nueva York está compuesto por amigos de la infancia de Seattle: Riley Mulherkar y Chloe Rowlands en trompeta, y Andy Clausen y Willem de Koch al trombón.
Martes 27: Imani Winds
Celebrando más de dos décadas de creación musical, el grupo Imani Winds, nominados a los Grammys, ha liderado una revolución y la evolución del quinteto de viento a través de su interpretación dinámica, programación aventurera, colaboraciones imaginativas y esfuerzos de divulgación que han inspirado a audiencias de todas las edades y procedencias.
La lista de reproducción del conjunto abarca el repertorio tradicional de música de cámara y, como grupo del siglo XXI, Imani Winds está devotamente comprometido a expandir el repertorio de quintetos de viento encargando música de nuevas voces que reflejen eventos históricos y los tiempos en los que vivimos actualmente. https://imaniwinds.com/
AGOSTO
Martes 10: Aisslinn Nosky, Violinista barroco y Amigos
Aisslinn Nosky ha cautivado al público de todo el mundo con sus interpretaciones innovadoras y su técnica impecable. Su pasión por la música antigua y su habilidad como solista, directora le han generado un gran aprecio por la prensa y el público por igual. Además de su papel como Concertmaster de la Händel and Haydn Society of Boston, Aisslinn también ha colaborado con la Orquesta de la Edad de las Luces, la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda, Holland Baroque y la Sinfónica de Charlotte. Fue miembro dedicado de Tafelmusik Baroque Orchestra de 2005 a 2016 y se desempeñó como directora invitada principal de la Sinfónica de Niágara de 2016 a 2019.
Martes 24: Cuarteto Brentano
Desde sus inicios en 1992, el Cuarteto de Cuerdas Brentano se ha presentado en todo el mundo con elogios populares y de la crítica. A los pocos años de su formación, el Cuarteto obtuvo el primer premio en la competencia Cleveland Quartet y el premio Naumburg Chamber Music Award; y en 1996 la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center los invitó a ser los miembros inaugurales de la Sociedad de Música de Cámara Dos, un programa que se convertiría en una distinción codiciada para grupos de cámara e individuos. El Cuarteto realizó su primera gira europea en 1997 y fue honrado en el Reino Unido con el Premio Royal Philharmonic al debut más destacado. Ese recital debut fue en el Wigmore Hall de Londres, y el Cuarteto ha continuado su cálida relación con Wigmore, apareciendo allí regularmente y sirviendo como Cuarteto en Residente en la temporada 2000-01.
SEPTIEMBRE
Martes 7: Augustin Hadelich, violin
Es uno de los grandes violinistas de nuestro tiempo. De Bach a Paganini, de Brahms a Bartók a Adès, ha dominado un repertorio amplio y aventurero. Los colegas a menudo se refieren a él como el músico de un músico.
Las actuaciones más destacados de la temporada 2020/21 de Augustin Hadelich incluyen invitaciones con las orquestas sinfónicas de Atlanta, Baltimore, Colorado, Dallas, Milwaukee, Carolina del Norte y Seattle, así como con la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta de Radio WDR de Colonia, la Filarmónica de Zúrich, la Filarmónica de Dresden, la ORF de Viena Radio Symphony, Orquesta Nacional Danesa, la City of Birmingham Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de Radio Finalndia, la BBC Scottish Orchestra y la Oquesta Elbphilharmonie Hamburgo, donde fue nombrado Artista Asociado a de la temporada 2019/20. augustinhadelich.com
Martes 21:
Lara St. John, violin Canadá
La violinista canadiense Lara St. John ha sido descrita como “algo así como un fenómeno” por The Strad y una “solista de alto poder” por The New York Times.
Ha actuado como solista con las orquestas de Cleveland, Filadelfia, San Francisco, Seattle, Toronto, Montreal, Vancouver, Belgrado, Ámsterdam, Royal Philharmonic, NDR Symphony, Ensemble Orchestral de Paris, Camerata Ireland, y las sinfónicas de Queensland, Adelaida, Auckland, Tokio, Kioto, la Sinfónica Yomiuri Nippon, la Filarmónica de China, Shanghai, Hong Kong, São Paulo, Orquestra Sinfónica Brasileira, Orquesta Sinfónica Nacional en Argentina y la Orquesta Sinfónica Nacional de México, entre muchas otras.
Ha ofrecido recitales en principales salas de conciertos alrededor del globo en ciudades como Nueva York, Boston, San Francisco, Washington, Praga, Berlín, Toronto, Montreal, Bogotá, Lima y la Ciudad Prohibida.
OCTUBRE
Martes 5:
Matt Herskowitz, piano EE.UU.
Combinando una virtuosa técnica de instrumentista clásico con el jazz, world music y la improvisación libre, el pianista y arreglista Matt Herskowitz se ha tallado una única y propia voz dentro de la música. En la última década, Herskowitz ha producido una serie de grabaciones que han sido aclamadas por la crítica, ha estrenado sus composiciones en sitios tan diversos que van desde Central Park en Nueva York a la Köln Philharmonie en Alemania, ha colaborado con músicos de primera línea del mundo de la música clásica, el jazz, y pop y ha actuado en importantes festivales a nivel mundial. Su última grabación, para el sello Justin Time Records, se titula Upstairs, un disco como solista que va de Gershwin a Schumann y de Dave Brubeck a composiciones originales del mismo pianista.
Mas información en www.sociedadfilarmonica.com.pe y en sus redes sociales.