MDN
El mejor 11 según la empresa OPTA (Foto: OPTA JAVIER)

A las 00:05 horas del 6 de enero, tres minutos antes del despiste y volcadura que dejó 16 personas fallecidas y más de 40 heridos en , el bus de la empresa con placa de rodaje Y2L-962 conducido por José Antonio Bonilla Capcha (42), paró en la Unidad de Peaje de Yauca del , ubicado la provincia de Caravelí a la altura del kilómetro 565 de la .

Exactamente a las 00:07 horas, al salir del peaje, el vehículo avanzó a una velocidad de 40 km/h, según el monitoreo satelital registrado por la empresa. Un minuto después, al momento del impacto en el kilómetro 574 de la , la velocidad del bus alcanzó 105 km/h. Es decir, en el intervalo del último minuto antes del impacto contra un grupo de minivans estacionadas en un paradero informal, el bus prácticamente triplicó su velocidad.

En una entrevista con El Comercio, el gerente general de , Luis Ramírez Urueta, dijo que según el registro de velocidad de todo el recorrido del bus (que inició a las 14:30 horas del 5 de enero en Lima), el vehículo solo superó el límite de velocidad de 90 km/h (para vías nacionales) y alcanzó los 105 km/h en los instantes previos al impacto.

“Entonces, el hecho objetivo es que la velocidad no es la causa del accidente sino la consecuencia de algo que ocurrió en los momentos previos al accidente y todo eso está en investigación”, sostuvo el gerente de Cruz del Sur.

Ramírez presume que el chofer José Antonio Bonilla Capcha (quien era oficialmente el copiloto ese día) perdió el control de la unidad tras entrar a la curva y bajar por la pendiente que terminaba en el paradero de minivans. Además, el gerente se mostró escéptico a aceptar que podría tratarse de una falla técnica. Esto, debido a que la unidad era nueva (fue fabricada en el 2018) y pocos días antes había recibido mantenimiento técnico.

Sobre el chofer, Ramírez dijo que tenía dos años en Cruz del Sur, que en todo ese tiempo no registró ni una sola infracción, que estaba capacitado y había descansado 14 horas antes de este viaje. Ello, pese a que el chofer sí reporta 11 infracciones en su historial como conductor, dos de ellas consideradas faltas muy graves.

José Antonio Bonilla, por su parte, dijo ante los investigadores de la PNP, que antes de la curva bajó la velocidad del vehículo y activó el retardador (sistema auxiliar de frenado) pero que este no respondió.

El gerente general de la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran), Jorge Beltrán, adelantó el mismo día del accidente en RPP que investigarán el comportamiento de la unidad durante su trayecto y evaluarán minuciosamente la velocidad que registró durante los tramos de la carretera donde el límite permitido menor a los 90 km/h.

Titulo h2 de prueba

El gerente general de la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran), Jorge Beltrán, adelantó el mismo día del accidente en RPP que investigarán el comportamiento de la unidad durante su trayecto y evaluarán minuciosamente la velocidad que registró durante los tramos de la carretera donde el límite permitido menor a los 90 km/h.

Contenido sugerido

Contenido GEC