QA Comercio

La mañana del pasado martes 24, el flamante ministro de Salud, Víctor Zamora, recorrió el hospital María Auxiliadora, ubicado en San Juan de Miraflores, para evaluar el funcionamiento de sus servicios y las condiciones en las que sus médicos enfrentan el . Un video publicado en las redes sociales del ministerio indica que la visita tuvo como finalidad “asegurar la continuidad en las atenciones en todas las áreas comprometidas por esta pandemia”.

Lo que no se menciona es que, para entonces, más de mil trabajadores –entre personal médico y administrativo– de dicho centro de salud se encuentran en aislamiento social luego de que se confirmaran seis casos de COVID-19.

Según contó un médico residente del hospital a este Diario, el primer caso fue de una residente de la especialidad de Ginecología, quien había tenido contacto con un familiar suyo proveniente de España, que había mostrado síntomas. “Ella siguió trabajando y haciendo su vida normal porque se sentía bien. Incluso cumplió años a inicios de marzo e hizo una reunión con los residentes”, cuenta el médico, cuyo nombre se mantendrá en reserva.

Luego, la doctora comenzó a mostrar síntomas leves; por sugerencia de un médico asistente se hizo la prueba del hisopado. A los cuatro días, la prueba dio positiva. Este fue el punto de inflexión para el hospital en el contexto de esta pandemia: sus médicos tuvieron contacto con el coronavirus.

Alarma activada

Según cuenta el doctor Jorge Coello Vásquez, director adjunto del hospital María Auxiliadora, después de hacerse la prueba, y mientras esperaba los resultados, la doctora estuvo trabajando. “Eso que ponía en riesgo al resto del personal y a los pacientes. Quisimos hacer el descarte a todo el personal, pero solo teníamos 20 pruebas para todo el hospital y no alcanzaba. Por este motivo, impusimos que todo el personal de riesgo pueda hacer su aislamiento domiciliario. Eso significó que perdamos más de la mitad de trabajadores del hospital”, explica Coello.

Las pruebas dieron positivo y se confirmó el contagio de un médico y otra residente de Ginecología, uno del área de Gastroenterología, una de Neonatología, una obstetra y una trabajadora administrativa del área de rayos X.

Hasta antes de la diseminación de la enfermedad, había 2.500 trabajadores en el hospital. Hoy, las áreas de Gastroenterología y Ginecología no están atendiendo por falta de personal y los que siguen ejerciendo deben enfrentar a turnos extensos.

“Hemos tenido que restringir algunos servicios y lamentablemente esto nos obliga a hacer turnos más recargados para el resto del personal. Incluso con guardias de 24 horas. Hay demasiado sacrificio del personal”, señala Coello.

Al cierre de esta edición, tres pacientes confirmados de coronavirus habían sido atendidos en el hospital María Auxiliadora. Ellos fueron posteriormente derivados al hospital de Ate. Otros seis se encuentran en observación.

“Somos carne de cañón”

“Se nos ha sobrecargado el trabajo a quienes nos hemos quedado atendiendo, porque hay menos residentes y ya no hay internos, los han mandado a casa”, relata el médico anónimo. Acaba de terminar una jornada de 12 horas.

Su preocupación no solo pasa por la recarga de trabajo, sino por el temor de haber contraído la enfermedad. “El residente de gastroenterología trabajó aproximadamente tres días con fiebre. Yo lo he visto mal, pero recién cuando los síntomas eran muy evidentes lo mandaron a su casa a que se aísle y que se haga la prueba. Con tanto trabajo y tanto calor uno a veces no se da cuenta de que tiene fiebre”, asegura y, casi resignado, agrega que “solo puedes parar cuando estás muy mal”.

PUEDES VER: Esta es una texto blockquote de prueba
PUEDES VER: Bono de 380 soles: Ejecutivo transferirá monto a familias vulnerables

Atendiendo a un COVID-19 positivo

Los doctores del María Auxiliadora no solamente están expuestos por la propagación del virus entre sus propios colegas.

La voz de un segundo médico residente, con el que converso por tercera vez para este informe, no es la misma que en anteriores entrevistas: se siente preocupado y ansioso. Hace tan solo unas horas intervino y aisló a un paciente COVID-19 positivo en la sala de emergencias del centro de salud.

Contenido sugerido

Contenido GEC