![](https://elcomercio-elcomercio-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/GUYDCNJNGA2S2MBXKQ2DCORVGA.jpg?auth=e3b3fbfb5a9ce23dd7870d83ed2b5e0f66b02ba1fed78925fbcbbd089b2fe835&width=800&quality=75&smart=true)
![](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/default-md.png?d=2)
Las altas temperaturas continúan afectando a Lima Metropolitana. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, tras dos días de lluvias ininterrumpidas, diversos distritos registraron una sensación térmica de hasta 36°C.
La institución señaló que la elevada humedad impide que el sudor se evapore con facilidad, lo que aumenta la sensación de calor.
MIRA: Vecinos temen desborde del río Chillón por aumento del caudal en Comas
De acuerdo con el índice de calor, distritos como Puente Piedra y Carabayllo registraron los niveles más altos, mientras que en áreas costeras como Chorrillos y Ancón, aunque la sensación térmica fue más baja, las condiciones de bochorno se mantuvieron.
El Senamhi advirtió que estas condiciones pueden afectar la salud de la población, incrementando el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Por ello, recomendó mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.
Además, el organismo pronosticó temperaturas de hasta 26°C en los próximos días, con niveles elevados de humedad.
MIRA: Pataz incomunicada: lluvias arrasan vía y ponen en riesgo puente en La Libertad
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
Senamhi alerta sobre calor extremo en la costa
El Senamhi advirtió que la costa peruana registra temperaturas inusualmente altas, con noches extremadamente cálidas y valores sin precedentes en varias regiones. En Tacna, la estación de Ite alcanzó un récord de 30.8 °C, superando marcas previas.
Las temperaturas más altas del mes se registraron en Tumbes (37.4 °C), Piura y Lambayeque (38 °C), La Libertad (33.2 °C), Áncash (34 °C), Lima (32.7 °C), Ica (36 °C), Arequipa (28.8 °C), Moquegua (33.8 °C) y Tacna (33.4 °C).
El calor nocturno ha provocado olas de calor, con hasta 10 noches consecutivas de temperaturas mínimas elevadas en Camaná (23.4 °C) y picos de 25 °C en Ilo-El Algarrobal.
Este incremento se debe al calentamiento del mar en febrero, lo que mantendría el calor hasta fin de mes. Se prevén temperaturas diurnas de hasta 37 °C en el norte, 34 °C en el centro y 35 °C en el sur, con noches cálidas en varias regiones.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿La millonaria incautación de barras de oro al clan Miu Lei afecta a Andrés Hurtado?
- El sorprendente robo en el hotel del antiguo Parque Central de Miraflores: se llevaron hasta los cubiertos
- Las opciones para llegar al aeropuerto sin vehículo particular: buses sin maletas grandes, restricciones a taxis por aplicativo y más
- No cualquier taxi podrá ingresar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué vehículos estarán autorizados?
- Monorriel para acceder al nuevo aeropuerto Jorge Chávez: por dónde pasará y la polémica que desata su anuncio
Contenido sugerido
Contenido GEC